El Setra Double-Decker S 531 DT se puede considerar el autobús más premium del mundo, y pese a la forma que suelen tener este tipo de vehículos, tiene el mismo coeficiente de arrastre aerodinámico que un Ford Focus RS: 0,35. De hecho, la "aerodinámica superlativa" es uno de los valores de los que presume Daimler con este autobús de dos pisos.
La idea de tener en catálogo un autobús que presenta semejantes ventajas tiene que ver con la eficiencia de carburante, que la marca quiere aprovechar para "establecer nuevos récords" de consumos en el segmento de los autobuses.

De todas formas, decimos que es "casi" tan aerodinámico como el Focus RS porque hablar sólo sobre el dato de coeficiente de arrastre (Cd), sin contar por ejemplo con el coeficiente de penetración (Cx) no equivale a hablar de la aerodinámica en su conjunto. Incluso así, sorprende que en ese aspecto pueda equipararse a un compacto deportivo como el de la marca del óvalo azul.
Definitivamente, con el Setra Double-Decker S 531 DT podemos ir abandonando la idea del autobús como un ladrillo con ruedas. Según explican los responsables del proyecto, este autobús consigue que el aire se desaloje fácilmente a su alrededor, a lo largo de sus 14 metros mientras transporta hasta 83 pasajeros con su equipaje, para el que cuenta con 8,4 metros cúbicos de maletero.

Además, en comparación con el Setra S 431 DT de 2002, al que sustituye, este Setra Double-Decker S 531 DT cuenta con 30 litros más de gasóleo. Ahora su depósito es de 540 litros, y tiene un espacio adicional en el que se puede emplazar un segundo depósito de 170 litros, o de 270 litros para viajes largos.
Según cálculos de Daimler, entre las mejoras aerodinámicas y el motor de seis cilindros y 12,8 litros que monta (510 CV, 2.500 Nm a 1.100 rpm), el nuevo S 531 DT puede ahorrar unos 3.000 litros de combustible en comparación con su predecesor, contando con una ruta de 100.000 km anuales.
Equipado incluso con el ambientador automático del Mercedes-Benz Clase S, con seis fragancias

Si por fuera el Setra S 531 DT promete evolución energética, en el interior Daimler no se ha quedado atrás equipando el que promete ser el autobús más premium del mundo. Una de las caracaterísticas que más llaman la atención se encuentra en el dispensador de fragancia que utiliza Mercedes-Benz en sus últimos turismos de las Clase S y Clase C, y que a bordo de un autobús resulta novedoso.
En cuanto al equipamiento más funcional, se parte de una base más modular, con la que se pueden conseguir amplios espacios para sillas de ruedas y para cochecitos de bebé, un baño que aprovecha mejor el hueco disponible, además de unas escaleras interiores donde los diseñadores se han esmerado para conseguir una mayor sensación de espacio.
Daimler y su obsesión por la seguridad, en un autobús de dos pisos con frenada autónoma antiatropellos

El Setra Double-Decker S 531 DT cuenta incluso con el sistema de frenado de emergencia Active Brake Assist 4 (ABA 4), con frenada de emergencia autónoma que se activa para prevenir atropellos, y que de esta manera se estrena en el segmento. Su funcionamiento se basa en un radar frontal capaz de detectar obstáculos a 250 metros, peatones a 80 metros y motos, ciclomotores y bicicletas a 160 metros.
Además, el autobús se beneficia del sistema de asistencia a los puntos ciegos Sideguard Assist, que ya viene ampliamente probado de los camiones Mercedes-Benz. Este sistema basa su acción en sensores dispuestos a lo largo de todo el vehículo, con los que se avisa al conductor de posibles peatones, ciclistas y obstáculos que pueda haber en las inmediaciones del autobús a la hora de girar o de realizar un cambio de carril.
Ver 20 comentarios
20 comentarios
awitawena
Pues oye, cuando acabe la moda de los suv, todos con minubús!
mitxael
Una cosa es que el autobús desaloje el aire suavemente y otra que tenga mejor aerodinámica que un Focus. La diferencia no está en el coeficiente sino en la sección frontal, que por muy redondeado y liso que sea, en un autobús de dos pisos es varias veces mayor.
Saludos.
Usuario desactivado
Por los brillos el video debe estar dirigido por JJ Abrams por lo menos.
broditoro
Estamos hablando del pata negra de los autocares, Setra, aunque también hay 2 marcas nacionales que, aunque a cierta distancia, también hacen productos de calidad, Irizar y Beulas. Saludos
Usuario desactivado
Me cuesta trabajo creer que ese ladrillo de 2 plantas sea aerodinámico. Aprovecho la ocasión para plantear una cuestión. ¿Por qué todos los autobuses son de sección frontal cuadrada y recta? ¿No sería posible diseñar un autobús con formas aerodinámicas como las locomotoras de los trenes AVE?. Autobuses más bajos y con frontales con menos resistencia al viento.
falker355
premium ochenta y tantos pasajeros?.. yo he ido en uno con 15 asientos, donde podías estirarte totalmente, girarlos 360 grados para hablar co todos... tenias tu minitele independiente y un mono te daba uvas (esto último me lo he inventado) pero lo demás es cierto.. eso si que era lujo!!!
Usuario desactivado
Josep, que el Setra tiene casi el mismo coeficiente de resistencia aerodinámica que el Focus, no te lo crees tú, ni "jarto" de vino.