Después del Gran Premio de Rusia nada debería volver a ser igual en el equipo Ferrari. Los de Maranello perdieron una victoria cantada por culpa de una estrategia demasiado ambiciosa y, sobre todo, de una desobediencia de Sebastian Vettel. Charles Leclerc tuvo que ver cariacontecido como de nuevo los dos Mercedes hacían el doblete en Sochi.
Sí, fue el virtual Safety Car quien actuó como brazo ejecutor del desastre, pero lo que causó que Leclerc estuviese en el lugar y el momento equivocado fue tenerle que hacer un undercut a tu propio compañero de equipo para restablecer el orden que Vettel se negó a cumplir. Otra carrera más al montón de Grandes Premios que Ferrari pudo ganar y no lo hizo.
Vettel fue más rápido que Leclerc en carrera

La estrategia era clara, aunque cuanto menos llamativa. Ferrari, estando a 133 puntos de Mercedes en el campeonato de constructores, decidió que era necesario arriesgarlo todo en busca de un doblete. Ordenó a Leclerc que le diese su rebufo a Vettel en la salida para que el alemán adelantase a Lewis Hamilton y, de paso, también al propio Leclerc.
Era prácticamente inevitable hacer lo uno sin lo otro, de hecho, era lo más recomendable en cuestiones de seguridad. Si todo salía bien, como así fue, Vettel debía devolverle el liderato a Leclerc. Además, después de la primera vuelta salió a pista un coche de seguridad, por lo que la oportunidad era pintiparada.

Pero no lo hizo. Vettel comenzó a tirar desde el relanzamiento, y lo cierto es que lo hizo con mejor ritmo que Leclerc. No solo era porque el aire turbulento de su compañero estuviese afectando al monegasco, es que Vettel por primera vez en todo el fin de semana tenía un poco más de ritmo que Leclerc.
Sin embargo las órdenes desde el muro eran claras. Leclerc tenía que estar delante, había una imagen que dar, más aún tras el polémico undercut de Vettel en Singapur. Así pues, el equipo tuvo que tomar una decisión drástica: castigar en directo a su piloto estrella, a su campeón, delante de todos y con un undercut descarado en favor de Charles Leclerc.

Lo que no acercaron a ver en Ferrari fue que el MGU-H del propio Vettel estaba a punto de fallar. La parte eléctrica del motor dejó tirado al monoplaza de Maranello en un punto complicado, provocando un virtual Safety Car y permitiendo que los dos Mercedes perdiesen mucho menos tiempo en boxes que Leclerc, que ya había parado antes para ejercer el castigo a Vettel.
Carlos se pone las Bottas.
— F1 en Movistar+ (@movistar_F1) September 29, 2019
Gran salida de Sainz, 4º. #RUSmovistarF1 pic.twitter.com/ZbDYaV7Kd1
Un desastre del que hay muchas conclusiones que sacar. Primero Ferrari, que incomprensiblemente puso en riesgo una victoria cantada para asegurarse un doblete que no les aportaba ningún extra. Se podría pensar que el objetivo era que Vettel ejerciese de escudero de Leclerc ante Hamilton, pero el monegasco visto lo visto en entrenamientos no lo necesitaba. Era muy superior.

Aunque quizá el que más tiene que aprender es el propio Leclerc. Su velocidad sigue siendo digna de un campeón, pero su actitud no. Otra vez asumió un incomprensible rol de equipo en una gran figura de la Fórmula 1 como ya es Leclerc. Pareciera que el monegasco todavía no se crea que es uno de los mejores pilotos de la categoría, como si siguiese siendo un simple novato. El papel de niño bueno ya se le queda pequeño.
Nadie imaginaría a grandes figuras como Michael Schumacher, Lewis Hamilton, Fernando Alonso, Ayrton Senna o Max Verstappen poniendo en riesgo un fin de semana en el que han sido muy dominantes por ayudar a un compañero de equipo que no se juega nada y que, con un coche superior, simplemente no pudo clasificar delante de su rival.

Después de la carrera el jefe de Ferrari, Mattia Binotto, intentó hacernos creer que todo lo que vimos y escuchamos en realidad no sucedió: "Paramos primero a Charles porque sus neumáticos se habían gastado primero", trataba de colar Binotto para justificar lo que fue un ajuste de posiciones por la fuerza, en vivo y en directo.
Lo que sí admitió Binotto es que "obviamente, mirando el vídeo, viendo el comienzo, la salida resultó como estaba planeada, y por lo tanto pensamos que era correcto pedirle a Seb que cambiara de posición". Pero el resultado fue que eso nunca sucedió, que Ferrari tuvo que salir del timming de carrera para solucionarlo y que allí quienes pescaron fueron los de siempre, Hamilton y Mercedes.
Ya son seis carreras que Leclerc pudo ganar y no lo hizo

Lo más interesante a partir de ahora será ver si cambia la actitud de Charles Leclerc. El monegasco lleva dos carreras seguidas perdidas por estrategias cuestionables de Ferrari, que una y otra vez compromete sus carreras pese a ser el piloto con más ritmo. Si algo estamos viendo en 2019 es que Leclerc es una esponja, aprende de todos sus errores, de todo lo que le pasa. Será mejor en Suzuka.
Y es que 2019 está siendo un desastre para Ferrari en general y Leclerc en particular. El sophomore de Maranello era el piloto con más ritmo en Baréin, Bakú, Mónaco, Austria, Singapur y Rusia, pero no pudo ganar ninguna de esas carreras. Sin los errores de pilotaje, los fallos mecánicos y las estrategias delirantes de Ferrari, quizá el mundial de pilotos no estarían tan sentenciado como lo tenemos.
Ver 42 comentarios
42 comentarios
Usuario desactivado
Que porqué Vettel desobedeció las ordenes de equipo? Por la misma razón por la que estando en RedBull pedía por radio que “le quitasen a ese imbécil de delante” (refiriéndose a Webber, su compañero de equipo), que insulta, también por radio, a otros compañeros o incluso al propio Charly Whiting, que no duda en golpear con su coche al de otro participante (Hamilton) cuando se enfada, o que no es capaz de aceptar una sanción justa y se denomina a sí-mismo vencedor de un gran premio que no ha sido capaz de vencer por sus propios medios. Porque su prepotencia y falta de respeto superan, por mucho, a su escaso talento.
Bajo mi punto de vista, el piloto más sobrevalorado de toda la historia de la F1...
Usuario desactivado
Si alonso tuviera ahora ese coche...
kloden
Lo de las 6 carreras que Leclerc pudo ganar es tendencioso. Porque no todo sale rodado, y porque también cometió errores, si es por ritmo Hamilton también pudo ganar en Monza o SPA, porque al final de carrera los comía.
En el global de la temporada creo que el mejor piloto ha sido Verstappen, MUY por encima de su coche, ganando dos carreras y con el único fallo de SPA, pero como siempre algunos solamente ven las últimas dos carreras.
Usuario desactivado
Ferrari tiene una decisión difícil que tomar pero debe hacerlo por el bien del equipo: seguir apoyando ciegamente al tetracampeon mundial, al piloto en que pusiste toda tu esperanza (y dinero) para volver a la gloria pero que no ha mostrado una clara superioridad en pista y que de paso no puede manejar la presión en los momentos claves ó la de apoyar a la joven promesa, que simplemente se salto el periodo de adaptación y esta brindando un rendimiento inmediato, mostrando una velocidad por decir lo menos equiparable a la de tu piloto insignia y que aun puede seguir mejorando por lo que no se le ve un techo a lo que pueda alcanzar...
Para mi la decisión es bastante clara, hay que ver que resuelve la scuderia.
Usuario desactivado
Siempre que Vetel tiene un compañero de equipo qué puede hacerle sombra, o echan al compañero (Webber) o se tiene que ir él. El año que viene me parece que le veremos en otro equipo si es que le dejan un asiento. No creo que Ferrari quiera deshacerse de un piloto de futuro, más barato, veremos si de verdad más rápido y más sumiso.
beefcake
Qué grande es Fernando Alonso para que se siga hablando de él una vez fuera de este circo... ¡qué suerte que seas de mi tierra Nano!