Muchos han tachado el Gran Premio de Australia firmado por McLaren el pasado fin de semana de vergonzoso, inaceptable y adjetivos similares. Pero en realidad, ¿alguien daba un duro por ver uno de sus coches en meta después de llegar de la pretemporada con un stint de 12 vueltas como el más largo que habían podido llevar a cabo? Yo desde luego, no.
Vale que no es aceptable ver rodar a todo un McLaren a un ritmo cercano a los 4 segundos de distancia del Mercedes de Lewis Hamilton. Esos eran números de Caterham o Marussia, pero cabe recordar que el único objetivo posible que parecía lógico en esta carrera inaugural era acabarla y acumular kilómetros, y ese objetivo se ha cumplido, con algunos detalles que dan lugar a la esperanza.
El primer aspecto relevante es la vuelta rápida personal firmada por Jenson Button en la última vuelta de la carrera: 1:33.338. Sólo a 466 milésimas de la del Toro Rosso de Carlos Sainz y a 541 de las del Red Bull de Daniel Ricciardo. Es evidente que los equipos equipados con motor Renault estuvieron muy condicionados por las prestaciones de su unidad de potencia y muy limitados por el elevado consumo de las mismas, pero también hay que recordar que Honda escogió un mapa motor muy conservador para no tener problemas de fiabilidad.
En las rectas, Button perdía unos 20 km/h de velocidad punta respecto a muchos de los monoplazas. Eso es una auténtica barbaridad. Se comenta que la potencia del ERS usada por Honda era poco más de un 35% de la disponible, y eso explica el pobre rendimiento del McLaren en las rectas. Dadas esas circunstancias, considero que esa vuelta rápida de Button es algo esperanzadora.

Además, el propio Button aseguró que en recta todos le pasaban como un avión, pero luego al llegar a las curvas se podía volver a echar encima de algunos coches. En concreto, dejando al margen a Mercedes y Ferrari, aseguró estar a la altura en paso por curva de coches como el Sauber o el Red Bull. Otro dato para la esperanza.
Para terminar, también es positivo para ellos que los motores Renault no parecen estar a día de hoy en una situación mucho mejor que la suya. Los problemas de fiabilidad están a la orden del día, y además los pilotos se quejan de un problema de manejabilidad importante. Hay potencia, pero la forma de entregarla que tienen los motores franceses hace inconducibles a los monoplazas, restando confianza a la hora de conducirlo, algo esencial para sacar el máximo de un coche en Fórmula 1.
Sólo queda pensar en solucionar rápidamente los problemas de fiabilidad de la unidad de potencia, y pensar ya en usar esos 9 tokens que les han quedado para desarrollar el motor durante 2015. La impresión generalizada es que si el motor se pone a tono, el chasis acompañará. La siguiente prueba será realmente dura para el motor: Malasia y sus interminables rectas. ¿Se atreverá Honda a encarar las altas temperaturas malayas con un mapa motor más agresivo como ya ha declarado?
Ver 44 comentarios
44 comentarios
crepux
Ya; pero, los tiempos que dice el artículo son las VR del TR y el RB?? Si lo son, en qué vueltas hicieron el TR y el RB sus VR?? (pregunto porque no lo se). Porque claro, no es lo mismo marcar la VR en un stint medio de carrera con una determinada carga de gasolina, que marcarla en la última vuelta con el tanque vacío. Si el tiempo que compara el artículo son los tres los de la última vuelta de carrera donde el McL marca su VR personal, el dato me podría valer a medias. Si esos tiempos, el TR y el RB los hicieron durante un stint medio de carrera, sinceramente ese dato que comentas no me vale, lo siento. A lo mejor no pillo el sentido de la frase y por eso pregunto que cuando se han marcado esos tiempos. El artículo no lo aclara ( o yo no lo pillo, que puede ser)
Me quedo con una frase que dijo DLR en el previo: "Sabiendo que vas a usar más motores que los cuatro que permite el reglamento este año, ponle todo al 100% y recopila los datos que te faltan, ya que durante el invierno has ido capado". En McL saben los problemas que tienen yendo capados, pero no tienen ni idea de los que pueden tener cuando expriman la UP al 100%. Y claro, cuando los tengan, más tiempo para analizarlos y solucionarlos.
Coincido en que ha sido un logro ver un McL terminar. Yo hubiera apostado a que no terminaba ninguno. Pero de ahí a ver algún aspecto positivo más...
Además, tenemos las palabras de Boullier. Una semana antes de empezar la temporada, que esperaban ser competitivos en Abril y ganar carreras o hacer podios (no recuerdo) a final de temporada y luchar por el campeonato el año que viene. Después, que hasta el verano en Hungría, nada. Ahora ya sale diciendo que igual hasta dentro de un par de años no lo luchan por el campeonato. Joder, se me están empezando a parecer a FER en las declaraciones!! Prometen una cosa, pero luego nada. Eso si, el año que viene vamos a tener un pepino de coche. Llega el año siguiente y es que este año tampoco, pero el siguiente ya veréis!
Saludos!
kikocastro
Esperanza ¿para que? En serio, ¿realmente esperáis algo? Si es no hacer otra vez el más espantoso ridículo de los últimos tiempos en la F1, bueno es posible. Porque por lo demás poca cosa más, y mucha suerte tuvieron de que los Manor tuviesen ese problema de software, porque sino hasta hubiesen tenido una batalla entretenida.
Yo soy el presidente de Honda y lo tengo muy claro: están todos (del primero al último) cambiando escobillas en un concesionario en el puto culo del mundo, no les dejo ni cambiar el aceite. Y a los de Mclaren a ordeñar vacas a la campiña británica y limpiar tractores.
Usuario desactivado
Yo solo espero que en Malasia al menos puedan con los Manor...
javierbalderas
Cuántas ganas de defender lo indefendible. Aceptémoslo, McLaren hizo el ridículo. Y ya basta de vivir pensando en lo que Honda hizo en el pasado en la F1. Son otros tiempos, otras reglas, otros coches.
dark_god
Menudo desastre tiene montado Mclaren. Más les vale arreglar ese estropicio y que no haya más accidentes extraños. Por muy raro que parezca llevo una semana diciendo que el problema de rendimiento del Mclaren en Australia fue porque no usaron el sistema híbrido.
La lucha este año parece que va a ser más feroz.
Usuario desactivado
1º carrera para honda en la f1 después de su vuelta.
Siempre dijeron paciencia al principio , están tardando de llegar las piezas , o el accidente de Fernando tal vez esta haciendo que se lo tomen con mas cauta en muchos aspectos . No lo sabemos nadie , paciencia , se esta hablando demasiado del tema y aun casi ni a empezado.
Los pilotos están confiados , tanto Fernando como Button y ellos sabrán que han visto. Fernando sabrá porque se a ido hay , el que crea que será a así asta el final del campeonato , está equivocado.
¿Estamos hablando de Honda , pensáis que han venido para quedar últimos?
dvd_R9
Sí, pero quedaron últimos
43525
No se que tiene de positivo que esten tardando y aun vayan a tardar muchisimo mas en hacer un motor competitivo que lo que tardaron el resto de motoristas el año pasado.
Siguo pensando que tienen un fallo de diseño muy grave. O eso o algo que les impide no solo rendir sino progresar. Porque siguen igual que cuando no fueron capaces de arrancar el coche en Abu Dhabi.
Usuario desactivado
Positivo?? Bueno , fueron doblados por los mercedes 2 veces en vez de 7
Usuario desactivado
Como ya dije frente al pronóstico de todos, un coche maclaren acabaría la carrera y así fue, ahora tendrán que ir carrera a carrera dosificando los potenciales del motor.
Por cierto no has comentado nada de lo kg de combustible gastados por button llevando el mapa motor tan conservador.
Usuario desactivado
Hombre, viendo el primer McLaren hechando humo antes de dar una vuelta....a mi se me cayo en cielo encima!
lnxman
Si es verdad que el mapa de motor era el plan ECO y el ERS estaba al 35% .. No es mal dato.. Ojo no digo que al 100% y un mapa de motor ultramegaquetecagas vaya a arrasar .. pero si para estar entre los 5 primeros ..
Usuario desactivado
Este Honda mejor o peor aspiran a lo mismo que Red Bull Ferrari o cualquier otro,es decir a no poder ser campeones ya que Mercedes dominara con mano de hierro esta y las proximas temporadas asique al final da lo mismo quedar 5º que 20º en una competicion que ya no tiene interes ninguno.
Usuario desactivado
Por lo.menos un.coche termino.la carrera y este equipo.lo.veo muy verde
Usuario desactivado
Todo va en realidad en absoluta perfección con la metalidad Honda....tiempo al tiempo.