Seguramente has oido alguna vez el término drift en tu vida, pero hay una acepción utilizada en Oriente que posiblemente no conoces. Los japoneses lo llaman dorifuto (no pueden pronunciar algunas letras occidentales) y es el arte de tomar las curvas al límite de la adherencia con una pérdida limitada de control, mucho más deprisa de lo normal.
Pero vayamos por parte, por que este tema da para escribir un libro. Si no sabes qué significa Anime o Manga, haré una brevísima introducción. Manga significa cómic, pero en la cultura de Japón no se restringe sólo a niños y adolescentes, hay mangas para todos los colectivos sociales, desde niños pequeños hasta ejecutivos obsesos sexuales.
Anime son las transformaciones de los mangas a series de televisión de dibujos animados (o series de dibujos sin manga previo) y en aquel país, este negocio mueve mucho más dinero que el cine normal con actores de carne y hueso. Poco a poco, Japón ha ido exportando su cultura mediante los fans y después por las empresas. Seguro que alguno le suena Akira, Bola de Dragón, Sherlock Holmes, Oliver y Benji, Caballeros del Zodiaco, etc.

Por ejemplo Akira apareció en EEUU después de que se pasasen por mercado negro copias de la versión japonesa en NTSC con subtítulos añadidos por fans ¡¡en VHS!! Las empresas con derechos se dieron cuenta y probaron suerte: Akira fue un gran éxito.
Puede que conozcas algunas series, pero hay otros centenares que no conoces o no conocerás jamás por que no han salido (y quizás nunca salgan) del mercado original, y ni siquiera se traduzcan.
Ahí sólo queda aprender japonés o esperar, y el japonés oído es mucho más fácil que el escrito. Mediante el fansub, traducción desinteresada por fans, los occidentales han ido conociendo este mundo y se lo han ido contagiando a otros, haciendo la secta más grande, y este post pretende atraer nuevos yonkis entusiastas.
Hay animes sobre muchísimos temas, pero el que ahora nos ocupa es “Initial D”, un anime de culto sobre el mundo de las competiciones ilegales japonesas de dorifuto de mediados de los años 90. Está basado en el manga de mismo nombre, escrito por Shuichi Shigeno.

La historia se desarrolla en una zona real de Japón con algunos nombres cambiados, con carreteras de montaña que normalmente están totalmente desiertas de noche (cuestión de cultura). En la localidad de Akina, unos pilotos callejeros, los “Akina SpeedStars” reciben un reto de una banda rival, los “Akagi RedSuns” para echar una carrera. Los primeros no tienen suficiente nivel para enfrentarse a los otros, asi que piden ayuda a un vendedor de tofu que en su juventud fue un maestro en la disciplina del drift.
En el centro del argumento tenemos a Takumi Fujiwara, el hijo del piloto, que con 18 años se acaba de sacar el carnet y parece no tener ni puta idea experiencia con coches. Su amigo de toda la vida, Itsuki, busca comprarse con Takumi el coche de sus sueños, un Toyota AE86, para unirse a los Akina SpeedStars y participar en carreras callejeras. Están supervisados por Iketani, un chico mayor que lidera este clan de corredores. Los tres trabajan en una gasolinera cuyo propietario es amigo del padre de Takumi.

De personajes secundarios tenemos a Bunta Fujiwara, el padre de Takumi, Mogi, la chica por la que todos babean, Kenji, un corredor de los Akina SpeedStars que mancha los gallumbos cuando se acerca un reto serio, los hermanos Takahashi... Es mejor verlo, y seguramente después de ver el primer episodio te entren ganas de más. Cuando uno pierde la virginidad con el anime sin licenciar se ve un poco incómodo con los subtítulos, pero para todo tiene que haber una primera vez.
No cuento más para no reventar la serie, pero la historia sigue avanzando y van apareciendo nuevos oponentes con mejores coches, más detalles sobre la vida de los personajes (muy lejos del nivel de Perdidos), más técnica, etc.
Ahora un poco de tecnoverborrea: esta serie tiene como protagonistas mecánicos a los iconos de la potencia japonesa: Toyota Corolla, Nissan 180SX y Skyline, Mazda RX-7, Mitsubishi Lancer… Deportivos muy conocidos en Japón y EEUU, delirio de los tuneros, con motor delantero y tracción trasera, es decir, FR (Front Engine, Rear Drive), ideales para las competiciones de drift por su capacidad de sobreviraje.
No veremos american muscles (lo siendo SandMan) ni nada que venga de Europa. El detalle de llamar a los coches por su nombre de chasis (AE86, FD3S, R32, GTR) es una frikada a la que hay que acostumbrarse. Estaría interesante una temporada contra músculos de Detroit y similares o deportivos europeos como los Audi quattro, BMW, Ferrari, Lamborghini, etc.

El coche más importante es el Toyota Corolla (nombre de chasis AE86), también llamado Sprinter Trueno. En resumen era un 2-3 puertas con un motor 1.6 de inyección electrónica atmosférico que daba unos 110 CV en adelante, pesaba poco y tenía tracción trasera. En el anime esto se comenta mucho, que cómo un coche tan viejo (del 83) puede plantar cara a los RX-7 preparados, R32 y demás torpedos japoneses en clara superioridad técnica, al menos eso se supone.
Por cierto, para quien no esté puesto en motores: los AE86 montaban 4 cilindros en línea, el Mazda RX-7 motor rotativo Wankel (de ahí ese sonido tan especial y muchas RPM), el R32 4 cilindros o V6 6 cilindros en línea atmosféricos y turbo, los Subarus motores bóxer (como los Porsche), etc. Y por supuesto, nada de calamares turbodiesel, Initial D huele a gasolina de muchos octanos.
La serie está plagada de detalles para entusiastas, como minilecciones de mecánica, técnicas avanzadas como el punta-tacón, doble embrague, contravolante, derrapes de inercia, subviraje… sonido hiper-realista (es para orgasmizarse morirse cómo suena uno de los RX-7 de los RedSuns, y sé de buena tinta que es sonido real)... no en vano han sido asesorados por el Dios del drift en carne y hueso, Keiichi Tsuchiya, además sale algún recorte de su “Drift Bible” en episodios sueltos.

Hay algunas cosas que un entendido ve que no tienen mucho sentido, como algunas reducciones que hacen en las que no coincide la lectura del tacómetro con el sonido de los motores, algunos derrapes por CG no están bien animados o cosas así. Pero ya es ser muy puntilloso. La serie se puede disfrutar aunque no tengas ni idea de coches, pues los traductores colocan notitas para entender lo fundamental.
Según avanza la serie, se van tocando aspectos más técnicos, como turbocompresores, kits de inyección, ajuste de suspensiones, terminología avanzada… Es una serie con un potencial freak demasiado elevado, y el que avisa no es traidor. Las escenas de carreras están básicamente hechas con CG (animación por ordenador), que a nivel técnico pueden mejorar un poco, aunque es una serie antigua. El estilo de dibujo de los personajes es muy particular y al principio lo odias, pero te vas acostumbrando.
Son episodios de 24 minutos, repartidos a lo largo de varias temporadas, OVAS e incluso una película de imagen real filmada en Hong Kong, que hace un crimen de guerra con el argumento pero entretiene, y ya la han doblado a castellano. Ni se te ocurra verla antes que la serie, se llama “Initial D, the Movie”.

La serie me temo que hay que verla subtitulada por que no ha sido licenciada en nuestro país. Os dejo 3 clips de Youtube del primer episodio, pero con subtítulos en inglés, no los he encontrado en castellano. Es fácil obtener la serie con determinado programa alusivo a animal de tareas para el campo, buscando por ejemplo como ”[AU-EMA-F] Initial D”, y la primera que hay que buscar es la “1st Stage” o “First Stage”. Si luego te enganchas y quieres más, tienes serie para rato, de hecho el año que viene saldrá otra temporada más.
Hay juegos para consola y ordenador, y en el Need For Speed (a modo de ejemplo) puedes practicar esta disciplina en las modalidades “Drift” a partir del Underground I, preferiblemente con un volante para poder hacerlo como Dios Keiichi Tsuchiya manda. Los derrapes más espectaculares son los de cuatro ruedas a la vez, lo que en esta serie se toman muy en serio.
No sólo de coches vive Initial D, pues hay un poco de humor, un toque de romance, mucha intriga (los japos son expertos en eso), alguna filosofada suelta… Estoy seguro de que te va a gustar, no tengo la menor duda. Y espero no haberte aburrido.
Primer episodio
Pequepistas para entender de qué va esto
-
Hachi-Roku: literalmente es “ocho-seis”, en alusión a AE86
-
Kuruma: Coche
-
San-Ni: “3-2”, es decir, R32
-
Monstaru Machine: coche muy potente
-
Sempai: compañero mayor que tú
-
Papa: no tiene nada que ver con el significado que conoces, a ver si descubres por qué
-
Onegai: Rogar, se lo ruego
-
Tofu: alimento de origen vegetal asiático, más información en Wikipedia. Relacionado con la serie, el repartidor de Tofu no puede permitir que se vierta ni una sola gota, de ahí lo del vasito mientras corre
-
Los japoneses tinen un sentido del honor muy estricto, sirve para entender la actitud de varios personajes
-
El estilo de música de la BSO (en la jerga se llaman OST) es JPop, si te gusta, hay muchos CDs sueltos por la red, más de los que se pueden oir en una vida completa.
-
1000 Yenes son unos 6 euros
Y lo más importante de todo bajo ninguna circunstancia pruebes estas cosas en una carretera real, puede ser la última flipada que cometas en vida. Es bonito ver esto en ficción, pero en la realidad, fuera de circuito, no mola nada.
Fuente | Wikipedia en castellano y Wikipedia global
Más información en Wikipedia| Akira, Toyota AE86 (inglés), Anime, Manga, Temporadas y reviews de la serie
Capturas de pantalla | Nautiljon
En Motorpasión | Trailer de Initial D, la película
Ver 29 comentarios
29 comentarios
Usuario desactivado
#5 me he comido el spoiler con patatas. No me ha dado tiempo a verla entera, la estoy volviendo a ver por que la dejé abandonada hace un tiempo. Hasta el capítulo que llevo visto, los Takahashi no parecían tener mucho protagonismo y en las reviews que he visto para documentarme no les daban el rol de primarios, pero para gustos los colores.
Usuario desactivado
nada que objetar, comentario perfecto sobre la serie que por fin aparece en el blog. gracias por escuchar nuestras peticiones y hablar sobre initial d. saludos.
nabopolasar
Por cierto el R32 no es V6 es L6… :)
Usuario desactivado
Por fin y bienvenido esta entrada, hace muchos meses ya que hice comentarios acerca de esta serie, y su película (imperdible producción China) Me encanta el anime, y este es de muy buena calidad.
Saludos
Usuario desactivado
Me gusto mucho tu descripcion de la serie Javier, se nota que te ha gustado, y a quien que la haya visto no.. Recordaba que en el First Stage los nombres de los coches no son los reales, por cuestiones monetarias supongo, y las licencias, por ello es que tendrán nombres "extraños" o mas codificados. Ecelente, me encanto tu trabajo Javier.
Usuario desactivado
Esta serie es espectacular, yo me la estoy descargando y voy por la segunda temporada, realmente esta muy bien. existe una web, que es de donde me la descargo, en la que están todas las temporadas y ovas existentes de esta serie, esta web utiliza el programa mencionado en la noticia, aqui esta la dreccion. www.astroteamrg.org
Usuario desactivado
Merecido post tiene esta serie japonesa. He visto la serie doblada al español, me ha gustado mucho. En cuanto a la película, la encuentro entretenida sin andar con tantas exageraciones, como las películas de “rápido y furioso”.
Saludos.
Usuario desactivado
menudo toque friki el de hoy, jeje
Usuario desactivado
el hachi roku de la serie tiene 150 cv no 110 ademas de serie tiene 130
todos los capitulos de esta serie estan en dailymotion . yo ya los vi todos
por cierto yo tengo casi toda la musica y soy un friki de esta serie.
Usuario desactivado
no se porque yo pensaba que el AE86 tenia 180cv, pero vamos, 130 me parecen ya mas normales, que 110 es un poco soso… Bueno, ya se lo dije a javier, la serie no es k sea la rehostia (hay muchas cosas en anime bastante mas interesantes) pero es bastante adictiva Por cierto, no creo que se las pueda catalogar de carrera drift. El drift de verda gana el mas vistoso, el mas largo… vamos, el derrape mas bonito. En initial-d ganaba el primero que pasara por la linea de meta Otra cosa mas, dicen "dorifto" porque los japoneses no tienen palabras acabadas en consonante (menos en "n"), cuando importan una palabra que acaba asi le ponen una "o" al final ;)
nabopolasar
El AE86 lleva el motor 4A-GE blue-top de 88Kw (±120hp) pero ese mismo motor en la versión black-top del AE111 saca 123kw (±168hp) por lo que supongo que habrán "trasplantes" de motor y preparaciones. No hay que olvidar que el AE86 pesa de serie 950Kg con un reparto casi perfecto de 53%/47%, que seguro que quitando algunas cosas superfluas y montando FC por doquier acaba por debajo de los 900.
Usuario desactivado
Hay también una pelicula (con actores reales) basada en este anime/manga, que es bastante buena
Usuario desactivado
Mucho se ha hablado ya de la serie y no voy a añadir nada más.
Perooooo, para los que les haya gustado mucho les voy a recomendar un juego de PS2. Se llama 'Kaido Racer' en europa o 'Kaido Battle 2: Chain Reaction' en Japón. No está basado en la serie, es decir, que no salen personajes, pero es calcado en temática. El manejo del coche es arcade, con los largos derrapajes, pero no es tan fácil como los NFS. Graficamente también está muy bien, pero no tuvo, en Europa, la publicidad que necesitó.
Los que lo consigais ya me contareis que tal.
Usuario desactivado
Pero Javier, cómo dices que los hermanos Takahashi son secundarios!!!
En el final de la primera temporada las competencias con Keisuke son el eje central de la historia!!!… Es más, los 2 últimos capítulos consisten en el reto de Ryosuke, el hermano mayor de los Takahashi, y dado que éste pierde, decide retirarse de las competencias…
…para luego, en las temporadas 3 y 4, formar un equipo, Projecto-D, que lo conforman Keisuke para las carreras de subida (up-hill), y Takumi, en las down-hill.
Initial-D es una de las mejores series de culto, y los detalles respecto a las técnicas de conducción son muy esmerados, así como los anime, que mejoran en calidad en cada temporada.
Usuario desactivado
Bah, no pasa nada… es sólo que soy un friki con esa serie, e igual, me he equivocado, es sólo en la temporada 4 que sucede lo del equipo Projecto-D.
Y sí, es realmente cierto que el sonido del Wankel es muy fiel al sonido real… lo puedo decir como propietario de un RX-7… qué digo, de un FD, jeje…
Usuario desactivado
wenasss kuando vi este komentario.. me mantuve espectante para leerlo.. ya que esta serie es sumamente antigua.. yo la tengo en dvd aproximadamente hace 4 años… pero ya savia k existia…. lo intertesanbte de esta seria.. fue el exito que tuvo.. ya que se realizo una pelikula… del mismo nombre.. y esta vez no en animacion…. sino que con autos reales…. y personajes reales.. a su vez… las carrereas.. tambien…. esta pelicula es practicamente = a la seria… lo emocionante son las xcarreras que las manipobras son =les que en el anime… saludos..
Usuario desactivado
si kieres te puedo mandar la serie con subtitulos.. ya que yo la tengo.. por si te interesa…
Usuario desactivado
yo ya hace tiempo que vi esta la 4 temporada je je hace años que la voy siguiendo y tengo muuuchas cosas de ella varios artbooks (los tengo hasta repes jeje) maketas por un tubo coches teledirigidos e incluso tengo un FD3S y este verano cuando vuelva a japon me voy a comprar el body kit que sale en la ultima temporada ji ji ji
Usuario desactivado
Nunca havia oido hablar de esta serie,me gusta bastante el mundo del Drift.Me he puesto a bajar la pelicula q se comenta en el post.Alguien me puede decir donde hay capitulos substitulados en Español?
Saludos.
Usuario desactivado
en la pagina de divx, stage6.divx.com (se la recomiendo a todo el mundo) es un youtube pero de calidad, alguien esta subiendo los capitulos con muy buena calidad, x ahora solo hay 9 a ver si siguen subiendo. para los interesados http://stage6.divx.com/Anime-sub-spanish
Usuario desactivado
Ha estado muy bien, me ha encantado, habia visto la pelicula pero no el anime. Aquí en canarias hay Toyotas de esos para hechar a secar, corolla Twin Cam Cuope los llamamos por estos lares, tambien se ven algunos en competición, existia una versión compacta con tracción delantera. Cuando están de serie son rápidos como un Saxo 16v moderno pero con el extra que supone la propulsión trasera para los amantes de los derrapes. Lo mejor: gran surtido de piezas TRD (Toyota Racing Developments)que pueden hacerlo volar bajo. Con este anime se han revalorizado aunque siempre fueron una perla en el automovilismo Japonés y Canario.
Usuario desactivado
Felicidades MOTORPASION!! por hablar de este tema. Me encanta esta serie pero no la he visto completa. Me podria alguien ayudar a conseguir todas las temporadas existentes? Gracias y Saludos
Usuario desactivado
Disculpa amigo el.korne lei que tienes todas las temporadas de Initial-D me podrias ayudar a conseguirlas. Mil gracias a 120mph!
Usuario desactivado
no recuerdo quien la pedia a la serie completa.. pero en ese programa que tiene por nombre a un animal de carga se consigue! yo la he bajado todita.. son 4 temporadas y se pone excelente! tambien tengo la peli.. bastante bien hecha!
Usuario desactivado
desde el primer capitulo que me enganche con esa serie, el ruido de los motores es de lo mejor! para la playstation 2 esta el juego pero solo lo consegui en japones.. tiene las pruebas del vasito con agua y sigue bien fiel la historia!!! en la serie el 86 arranca con 150 hp mas o menos no recuerdo bien y no sigo contando para no arruinarles nada, solo les digo a los que no la vieron que se la consigan y la vean.. no se van a arrepentir!!!! Sr. Javier, muy buen comentario! y son excelentes sus pruebas de los coches!!!
Usuario desactivado
Solo una cosa,el estilo de música de la BSO es Eurobeat, no J-Pop.
Usuario desactivado
porque en animax no siguen presentando este anime tan bonito, me gustaria q si ya no hay mas episodios lo vovieran atrasmitir los espisodios pasados,por cierto en animax latinoamerica.
Usuario desactivado
me gustaria ver mas de este anime,por animax latinoamerica,no se porque dejaron de trasmitirlo si es super bonito y diferente
Usuario desactivado
Lo mejor de todo es que ahora en japon lograron crear un juego osea maquinas en salas de videojuego de este anime y es lo mejor que he probado en manejo de realidad vitual y pioneros en carrera online con usuarios en todo Japon.