A lo largo de las tres partes previas hemos visto por qué motivos sí y por qué motivos no interesa la compra de este modelo, el Dacia Sandero. Ahora, si me lo permitís, voy a hacer sugerencias de las versiones que me parecen más interesantes.
Si estamos buscando entre 7.450 y 10.650 euros un utilitario con maletero de compacto, de buena habitabilidad, robusto y fiable y sin ninguna sofisticación, el Dacia Sandero es lo que estamos buscando. O eso, o un coche más pequeño.
Se pueden acoger al Plan 2000E las versiones 1.2 16v y dCi, así que son las primeras que habría que mirar. Cuando el Sandero va muy equipado y sube de precio empieza a haber alternativas razonables en el propio grupo (Clio Campus) y en otras marcas.

Valoración general
De todas las motorizaciones, la gasolina 1.2 16v es la más recomendable. Da la misma potencia que el 1.4, pero el consumo es diferente, 1,1 l/100 km menos. Doy fe de que el 1.4 de 75 CV gasta más que el mencionado 1.2, que tampoco es nuevo, ya lo utiliza el Clio. Por otra parte, el 1.2 16v cuesta lo mismo y las prestaciones son casi iguales.
No hay duda. Además, el 1.2 16v sí puede acogerse al Plan 2000E, a falta de ESP y chivatos de cinturón, sí tiene catalizador de tres vías. Con el descuento del Gobierno el Sandero 1.2 16v Base sale por 5.250 euros con la promoción vigente, técnicamente hasta final de mes. El 1.4 no lo recomiendo en ningún supuesto.

En cuanto a los diesel, a igualdad de equipamiento se pueden rentabilizar bien, recordad que sólo se venden en Ambiance (dCi 70) y Laureate (dCi 70 y dCi 85). Respecto al 1.4, rentabilizamos el dCi 70 en unos 30.000 km, pero respecto al 1.2 16v necesitamos más de 50.000 km.
En cuanto al 1.6 MPI, será rentable sobre el dCi 85 durante los primeros 30.000 km, luego el dCi sale claramente mejor. El criterio de las prestaciones me parece irrelevante en este tipo de coche, por décimas… El nivel de desagrado suele empatar en gasolina y diesel por la falta de aislamientos.

¿Qué equipamiento coger? Si el coche se va a usar MUY poco y el presupuesto va más ajustado que el vestido de una top-model, los Base y Ambiance pueden servir, pero lo suyo es el Laureate. A todo hijo de vecino le recomiendo encarecidamente el paquete de airbags laterales con pretensores delanteros de cinturón, carencia de serie en casi toda la gama.
En cuanto a rivales, sé que el Tata Indica es más barato, pero se nota por qué lo es. Está peor hecho y es un vehículo de peor calidad, más inseguro, no más rápido y en plan “lo barato puede salir caro”. El Sandero es muy recomendable frente a los rivales pequeños con versiones poco equipadas, según sube va diluyéndose esa ventaja.

Por eso creo que el 1.2 16v Laureate es la opción más sensata, pensando en usar el coche poco y preferentemente para viajes de corto o medio recorrido, con alguno largo de forma puntual. Aparte de por el déficit de seguridad que tiene (compensado en parte con el paquete seguridad, ver parte 3) es por la comodidad y confort que se va a echar de menos.
El Dacia Sandero se fabrica en Rumanía, los motores diesel están hechos en Valladolid. Hay una factoría Renault en Casablanca (Marruecos), pero la producción de Sanderos se destina exclusivamente a su mercado y no al nuestro. Tiene tres años de garantía ó 100.000 kilómetros, exceptuando accidentes y piezas de desgaste.

Por cierto, en la gama de accesorios hay cosas interesantes como portaesquís o baca, gancho de remolque, pequeños cambios estéticos (incluso un tipo SUV) y un par de detalles “sport”. Puede ser una buena idea para hacer deportes y pasar por carreteras complicadillas sin ser 4×4, se diseñó para eso. Mira las combinaciones posibles de exterior, en interior hay tres tapicerías/ambientes distintos.
En esta ocasión, el coche obtiene una puntuación de “Bien”, hay argumentos suficientes para recomendarlo, pero soy el primero en decir que no es la mejor elección del mercado. En algunos aspectos es muy elemental para mi gusto, por lo que creo que un “Notable” (7) sería pasarse.
En pocas palabras
Sandero (en general)
-
A favor: Espacioso y con maletero enorme, cinco plazas de verdad, guiños prácticos, mecánicas austeras a ritmo tranquilo, depósito de combustible grande, discreta capacidad fuera de carretera, extras y accesorios razonables y baratos, precio, mantenimiento reducido
-
En contra: Algún defecto de acabado, puesto de conducción limitado en posibilidades, detalles de interior, ruidoso en general, rumorosidad mécanica (gasolina y diesel), prestaciones justas (adelantamientos sobre todo), comportamiento en situaciones complicadas, equipamiento muy espartano, lagunas en seguridad pasiva
-
Puntuación final: 6/10
Ficha técnica
Sandero 1.6 MPI 90
-
Cilindrada: 1.598 cm³
-
Motor: 4 cilindros transversales (87 CV)
-
Par máximo: 128 Nm CEE a 3.000 RPM
-
Peso en vacío: 1.055 kg.
-
Velocidad máxima: 174 km/h
-
Aceleración de 0 a 100 km/h: 11,5 s
-
Transmisión: Manual de 5 velocidades
-
Consumo urbano: 10 l/100 km
-
Consumo extraurbano: 5,6 l/100 km
-
Consumo mixto: 7,2 l/100 km
-
Combustible: Gasolina
-
Capacidad del depósito: 50 litros
-
Capacidad del maletero: 320 litros – 1.200 litros (asientos abatidos)
-
Neumáticos: 185/65 R15 – 6,0 × 15
Sandero 1.5 dCi 70
-
Cilindrada: 1.461 cm³
-
Motor: 4 cilindros transversales (68 CV)
-
Par máximo: 160 Nm CEE a 1.700 RPM
-
Peso en vacío: 1.165 kg.
-
Velocidad máxima: 157 km/h
-
Aceleración de 0 a 100 km/h: 15 s
-
Transmisión: Manual de 5 velocidades
-
Consumo urbano: 5 l/100 km
-
Consumo extraurbano: 4,3 l/100 km
-
Consumo mixto: 4,5 l/100 km
-
Combustible: Gasóleo
-
Capacidad del depósito: 50 litros
-
Capacidad del maletero: 320 litros – 1.200 litros (asientos abatidos)
-
Neumáticos: 185/65 R15 – 6,0 × 15
Precios
(incluyen promociones)Versión probada (sin extras)
-
Sandero 1.6 MPI 90 Laureate: 9.650 €
-
Sandero 1.5 dCi 70 Laureate: 10.050 €
Alternativas en gasolina/diesel
NOTA: Las versiones 1.4 no se pueden pedir a fábrica, sólo disponibles en stock.
-
Sandero 1.2 16v/1.4 75 Base: 7.450 €
-
Sandero 1.2 16v/1.4 75 Ambiance: 8.450 €
-
Sandero 1.6 MPI 90 Ambiance: 9.050 €
-
Sandero 1.5 dCi 70 Ambiance: 9.450 €
-
Sandero 1.2 16v/1.4 75 Laureate: 9.050 €
-
Sandero 1.5 dCi 85 Laureate: 10.650 €
Prueba y fotografía | Javier Costas Franco
En MotorPasion | Dacia Sandero – Parte 1, Parte 2 y Parte 3
Ver 28 comentarios
28 comentarios
farenin599
Tras leer varios articulos, y este en particular empiezo a pensar que tengo una mentalidad un poco "jurasica" acerca de los coches, puesto que me parece que a este coche no le faltan tantas cosas (y que a muchos coches les sobran la mitad de las cosas).
Sobre el TATA Indica He tenido la oportunidad de subir en uno como pasajero, y os puedo decir lo siguiente:
Esta bien para ciudad, es comodo, a destacar la amplitud de las plazas traseras (yo soy bastante alto y viajaba comodo).
Pero si, se nota por que es tan barato, algunos acabados son bastante mejorables (plasticos), los elevalunas traseros estan casi en el suelo, y no parecen de demasiada calidad, el maletero es bastante reducido, el coche es muy basico, es un coche muy austero, para moverse y punto.
farenin599
#4 320 litros es tamaño de compacto, el Mégane lo tiene sólo un pelín más grande. Para la mayoría de servicios creo que daría la talla, ahora bien, en Madrid no he visto apenas Taxis de "gama baja", creo que lo "peor" que he visto es un SEAT Córdoba. Pero tampoco he visto Logan Taxi, y ese tiene un maletero con capacidad para varios cadáveres.
farenin599
#7 En mi unidad de pruebas del Indica se me soltó el fuelle del cambio enterito, pensé que era culpa mía, hasta que rodé un poco más como probador. Te pondría más ejemplos, pero eso fue en 2004 y ya no me acuerdo como quisiera.
@Mariano Racing lo considero una virtud al ser un utilitario, si fuese un todocamino sí sería un argumento en contra. El Sandero aporta la ventaja de que si lo metes en el camino de la finca pasa mucho mejor que otros de su tamaño.
Que dicho sea de paso es un utilitario, no un compacto, más bien subcompacto. Mide 4 metros, un compacto es más largo, además por calidades y planteamiento es un utilitario puro y duro.
farenin599
@Foco es una cuestión peliaguda... si al Logan le pones las llantas es casi igual en precio, el A/C sale más caro en el Citroën... de todas formas, si me pides una opinión estrictamente personal, el C3 me gusta más.
farenin599
#1 no creo que tenga maletero suficiente pero el LOGAN si.
farenin599
#6 y cuantos compactos has visto en Madrid de taxis?? el Prius es lo mas pequeño y tiene un maletero generoso. En este coche metes cuatro maletas no sirve para ir a aeropuerto con 4 personas que se vayan de viaje por ejemplo, creo que les piden 400litros de maletero como minimo, si no es mas. Ademas en Madrid no puedes comprarte cualquier coche para taxi solo puedes hacerlo de ciertas marcas.
farenin599
Javier, ¿se te coló "discreta capacidad fuera de carretera" entre los argumentos a favor? Yo lo considero un argumento en contra.
#1 Creo que un utilitario, independientemente de que sea LOW-COST o no, no sirve para desempeñar la labor de taxi, más que nada, por el justo espacio del que suelen disponer en sus plazas traseras.
farenin599
yo creo que se merece algo mas de nota debido a su precio que es bastante bueno y es su gran baza. Es un utilitario o un compacto???
farenin599
#10 Jmt, parece mentira que preguntes eso hombre!, sobre todo después de la discusión que liámos con los coupés y los compactos... xD Si el Sandero fuese un compacto, ¿el CLC que sería? ¿un SUV? jejeje, es un utilitario como
la copa de un pinolo es un Clio, un Ibiza, un Polo... ;)farenin599
Mariano jajaja es que si te ves las medias esta a caballo entre uno y otro, en tierra de nadie por eso lo digo. un saludo!
farenin599
Jmt, disculpa mi torpeza, pero, ¿a que medias te refieres?
farenin599
medidas en general de logitud, batalla anchura, maletero... en dimensiones del vehiculo esta mas cerca de los utilitarios pero tiene un maletero digno de un compacto.... por eso pregunte... aunque a mi tambien me parecezca un utilitario lo veo bastante grande.
farenin599
No se, sigo creyendo que es demasiado caro para lo que ofrece, si lo equipas sube mucho de precio y el problema es que muchas opciones son totalmente imprescindibles (AC, airbags...). Le veo utilidad si vas por caminos, sobretodo con el pack ese que te viene con estos protectores de plástico para la carrocería, pero si es para ir por ciudad... personalmente creo que hay opciones que aun siendo mas caras son mejores en relación producto/precio.
Por cierto, buena prueba.
farenin599
Un coche correcto y punto. Suficiente lo que ofrece para lo que se gasta uno en el, sobre todo pensado para el que simplemente quiere desplazarse de un punto a otro.
farenin599
Javier, déjalo, se me fue la pinza, a las 3 de la mañana no son horas para leer o escribir. Fuera de carretera lo entendí como autovia o autopista ;P
Jmt, la verdad que parece más grande de lo que es, por su altura sobretodo. Un saludo.
farenin599
seria una buena opcion para TAXI no?
farenin599
Javier donde has tomado esas fotos, q me sune un huevo????
farenin599
Me ha gustado esta prueba porque has dejado bien claro sin menospreciar el coche, que para el precio que tiene, entre coches similares es de lo mejor, pero por el precio de sus versiones tope se puede encontrar algo mejor.
farenin599
no creo yo q a un taxista q va a star todo el dia en el coche le apetezca mucho tener un dacia.......
farenin599
yo tengo un renault twingo de nueva generacion y decir que comparte gran parte de piezas con el sandero por ejemplo el volante es igual pero solo cambia el logo , las manetas de la regulacion del sillon , el sillon en si incluso viendo el interior de los faros veo que los intermitentes tienen el mismo diseño ¿ parecerse tantas cosas del twingo con el sandero es benefisioso para el sandero o degradante para el twingo ?..... complejo de twigo jejej
farenin599
Una consulta : ¿que es mas recomendable, comprar un citroen C3 1.1 furio o un sandero 1.2 laureate con practicamente todo? Actualmente tengo estos dos vehiculos en consideración para una proxima compra pero no termino de decidirme.
farenin599
Hola. Saludos a todos.
Me he decidido por comprar un Sandero Laureate y tengo una duda clave para decidirme entre la cilindrada 1.2 16 válvulas o la 1.6 90 CV.
Vivo en la provincia de Córdoba y podéis imaginar que el aire acondicionado se usa 9 meses al año.
Entonces mi pregunta-duda es: ¿la cilindrada 1.2 de 16 vávulas "puede" con el A/C o es necesaria la 1.6 para no tener una acusada falta de potencia?
Es decir, si vas a utilizar casi constantemente el A/C la cilindrada 1.2 se queda corta?
Me refiero a conducir por carreteras o autovías.
Gracias y felicitaciones por el artículo.
farenin599
Hola Javier, gracias por responder.
Pues como tú dices, especificando un poco más, mi duda es porque en la actualidad tengo un renault megane 1.4 RT de 16 válvulas del año 1999 y cuando va con el A/C a la hora de adelantar como no tenga una larga recta por delante, se hace interminable por la falta de aceleración que sufre por mor del A/C. También por ejemplo, como haya una pendiente en la carrtera, tienes que bajar una marcha porque se queda KO.
Claro, que igual las mecánicas y los A/C han cambiado en estos casi 12 años y ya los motores 1.2 pueden con el compresor sin perder una potencia considerable. Pues cuando yo compré el megane (1992) ni soñar que 1.2 tuviese aiere acondicionado porque decían que no podían con él.
Entonces, mi deducción es que si un megane 1.4 con 16 válvulas con el A/C encendido le cuesta acelerar para un adelantamiento y tarda el doble de tiempo que sin A/C, pues el 1.2 será todavía peor. Pero ya digo que hablo de un coche con 12 años y "los tiempos cambian que es una barbaridad".
En resumen, mi miedo y pánico es que en una carretera comarcal com poco espacio para adelantar el Sandero 1.2 con el A/C encendido le falta esa alegría para hacer la maniobra sin que se haga eterna.
Otro resumen,porque me estoy liando, ¿el sandero 1.2 necesitará con el A/C encendido mucho más espacio (tiempo) para adelantar en comparación si lo llevara quitado?
Supongo que con el 1.6 estos comentarios sobrarían... Un saludo y perdón por el ladrillo, porque será por la hora o por el calor pero no me acabo de explicar, creo.
farenin599
¡Ufffff! POr fin he podido entrar en el foro. ¡Qué jaleo con la clve xD...!
Yo también me voy a comprar un Dacia Sandero, pero en este caso de gasoil, soy fiel a este combustible por varias razones. El caso es que Sandero me ofrece dos modelos separados por unos 600 euros. Son el 1.5 con 70c y otro con la misma cilindrada pero con 85c.
¿Vale la pena gastar esos 600 euros en estos 15 caballos de más o solucionan poco en cuestion de potencia?.
Yo el uso que le voy a dar es esencialmente recorrido interurbano por carretaras comarcales y seremos habitualmente tres pasajeros que compartimos autos para desplazarnos unos 400 km al mes.
Una cosa Javier, te ruego me perdones si el vocabulario no es muy técnico y confundo churras com merinas pero es que aparte de girar la llavae de contacto, poco más...
Gracias por tu respuesta
farenin599
Referente a tu pregunta, tengo que aclarar que esos 400 kilómetros al mes se pueden convertir en en unos 1500 km en un "plis-plas" si "las pasajeras" no llegamos al acuerdo que teníamos el curso pasado de compartir coche para ir al trabajo, ( a unos 50 km de mi domicilio) Y en ese caso, ya cuadraría amortizarlo.
Respecto de los caballos... ando deshojando una margarita... ahora 70... ahora 80... ¡qué cuesta decidirse, xD...!