Ayer en el circuito de Okayama, Japón, la marca SEAT escribió Historia en el mundo de la competición. Se ha asegurado matemáticamente la victoria en el campeonato de constructores, pero eso no es todo. Se juegan el título de pilotos el francés Yvan Muller y el italiano Gabriele Tarquini, ambos con SEAT León TDI, el primer diesel que lo consigue.
Los talibanes gasoferos deben estar que se tiran de los pelos, pues a pesar de las trabas que ha puesto la FIA para “capar” al petrolero, se ha demostrado sobre la pista su superioridad, el par máximo se ha impuesto sobre las altas RPM. La marca BMW ha quedado segunda en el campeonato de constructores, por delante de Chevrolet, terceros.
El desenlace será el 16 de Noviembre en Macau, pero ya sabemos que tiene un final feliz.
Fuente | SEAT
Ver 30 comentarios
30 comentarios
Usuario desactivado
¿Estás seguro Sagrath? En todos los motores diesel que conozco a cerca de 2.000 RPM obtienes el par máximo y a unas 4.000 la potencia máxima, que son dos cosas diferentes. El gasolina tiene más rango de utilización pero con un par más flojo.
Usuario desactivado
el año que viene, para ahorrar dinero, que la fia ponga los f1 de gasoil….
Usuario desactivado
#8 100 CV gasolina en un turismo normal ¿qué tiene de deportivo si le quitas el ruido? Lo que tienen es una aguja de RPM que le pesan los huevos una barbaridad, y necesitas 4-5 segundos más por adelantamiento respecto a un diesel de 100 CV.
Quédate con el nomuevo gasolina de 100 CV, que yo estaré la mar de contento con un petrolero de 200 CV. Ni que viviésemos en un circuito… pura intransigencia talibán.
Por cierto, la anti-deportiva tracción delantera diesel ha superado a la mítica propulsión BMW gasolina, y hay una diferencia bestial en años de desarrollo. BMW lleva fabricando "sopa" desde los años 30, los TDI son cosa de menos de 15 años.
Usuario desactivado
Solo cabe comentar… ja,ja,ja,ja,ja.
Usuario desactivado
nada, nada aqui to dios con 2.0 turbo, ya sea gasofa o diesel, y ya veríamos lo que pasaba… jeje
por cierto, yo he tenido un 1.8 tdci 100cv, y he cambiado a un 2.0i de gasolina 125 cv… y tan contento oiga!
Usuario desactivado
Javier, Javier… que todos sabemos que los TDI son los únicos mira por donde, con Turbo de la parrilla del WTCC. Y también ha quedado demostrado que con chicha bajo el capó lo mismo da que un coche pese 50 kg más o de menos. Y hasta que si esos TDI de competición giraban hasta casi 8.000 rpm según decían… los limitara la FIA a 4.500 rpm máximo (ya ves que tragedia para un petrolero).
Que dejen a los gasolina usar motores turbo… e igual vemos en pista la misma respuesta que la de ese vídeo de 300… "yo traigo más caballos" ;-)
A mi modo de ver, motorización a parte… un título de WTCC muy triste. Tampoco para el campeonato, como para Seat. No ha habido igualdad ni mucho menos. Ni con lastres ni gaitas, porque en lo principal esa igualdad la han tirado por tierra.
Por lo que tú dices, también son lo más de lo más los diesel en resistencia. Claro… cubicando casi 2.000 c.c. más que los gasolina ¿no? Anda ya… ambos iguales, misma cilindrada y si los diesel llevan turbo, pues los gasolina igual. Y salvo en consumo a ver en qué ganan…
Usuario desactivado
#35 son tortugas sin caparazón, prefiero que ande menos y si me doy una hostia me proteja, no sea un improvisado ataud :) Y eso de que se "mean" a un TDI de 150 CV, es ciencia ficción, sólo pueden ganar en ruido.
Los que protestan porque los diesel son turbo es que no saben nada de mecánica, POR DIOS, el motor diesel se basa en la COMPRESION, necesita por huevos el turbo o es tremendamente ineficiente. Los gasolina turbo dan potencia, pero con un consumo muy sensible al uso por su menor rendimiento energético (de la gasolina).
En cuanto al comentario de que los diesel en carreras contaminan… me parto el pecho. Pues como empiece a contar la contaminación en competi, cuando los gasolina son muy poco eficientes en relación al caldo que queman, podría haber heridos, ¿eh? Que lo más normal es que haya escape libre para no capar los motores.
No soy un talibán diesel, hay diesel que no recomendaría ni hartos de vino, y con los gasolina igual, depende del coche. Por ejemplo, un C2 VTS 1.6 contra el 1.6 HDi, me quedo con el diesel.
1.4 TSI 140 contra 2.0 TDI 140, pues me quedo con el TSI. Ojo, que no hablo de dármelas de piloto, digo para uso normal.
¿Rubias o morenas? Cada una tiene su encanto, no seáis radicales.
Usuario desactivado
#65 Un Saxo o un 106 está objetivamente demostrado que es un ataud con ruedas, así como el Kadett GSi, Clio Williams… y otros tantos sopa para suicidas que andaban porque pesaban poco, pero dejaban muchísimo que desear en seguridad. Y muchos lo pagaron con su vida, demasiado amor por las RPM y poco por la sensatez.
Por otra parte, creo que no has conducido un compacto diesel con 150 CV… las cajitas de cerillas ni le huelen el escape en la carretera que me digas (ya pisándoles un poco). Yo he llevado decenas y sé de lo que hablo.
Un Golf TDI de 140 CV, pesando 300 Kg más, ya supera en prestaciones a un Saxo VTS (si no te lo crees mira las fichas técnicas), empiezo a dudar mucho de la imparcialidad de tus afirmaciones.
Por otra parte, un golpe serio en un Golf puede ser más o menos serio, en un Saxo VTS es tener un ataud con matrícula. No te pongo los enlaces a EuroNCAP para no herir tu sensibilidad.
No vivimos en circuitos, y esto no es un mundo virtual de rol en que todo son cochazos, la gasolina es gratis y los tubos de escape no echan mierda. Los fundamentalismos para los extremistas. Antes de comprarme un Saxo VTS voy en autobús años para poderme pagar algo que me ofrezca mínimas garantías el día que me pase algo.
Cuestión de gustos.
Usuario desactivado
#59 eassun, para estar tan convencido de tus convencimientos menuda pataleta te has pillado.
Voy a resumirte un poco más aunque como te dicen confundes churras con merinas, estamos hablando de una competición no de la calle:
- ¿Igualdad de costes? Igualemos… turbodiésel contra turbo gasolina. No atmosférico. Es más costoso un motor gasolina atmosférico muy potente y apretado que un buen turbo.
- Un turbodiésel a pesar de ser diésel tiene mejor respuesta acelerando desde abajo que un gasolina atmosférico. Es más contundente. Repito: le metemos al WTCC gasolina turbo de misma cilindrada y hablamos.
Y ¿no lees mucho no? Anda, déjate de acordarte de resistencia porque vayan dos años que gana el R10 TDI cuando canta a la legua que ni has leído que cubican 1.500 c.c. más que los gasolina mínimo. Ahí ambas mecánicas son biturbo, pero mira por donde para que destaquen los diésel, más cilindrada con diferencia de propina. ¿Me explicas tú exactamente la razón de ésto o te la explico yo mejor? Porque lo que a mí no me cuadra es que a equivalencia mecánica entre uno y otro… no le dejen las cilindradas intactas. Curioso.
Y en eficiencia y contaminación… pon todos los filtros que quieras, que cualquier día con tantos filtros el motor se ahoga al no tener por dónde salir los gases con tanto tapón y tanto obstáculo en la salida de escape. Hoy por hoy los gasolina catalizador y gracias… y en eso son iguales un motor diésel y un gasolina. Cuánto menos limpia sea la línea de escape para facilitar la salida de los mismos, de una forma u otra no beneficia al consumo precisamente. ¿Eso sí es eficiencia?
Sí que hay mucho talibán por aquí sí. Yo por ahora la única pega que le veo a un coche gasolina a igualdad de cilindrada que un diésel, es la misma que siempre, que consume más… por lo demás… LOS PETROLEROS AL MAR. xD
Usuario desactivado
#75 hay que respetar primero, antes de pedírselo a los demás. La contaminación de los diesel depende MUCHO de qué motor hablemos, pues los últimos desarrollos bajan considerablemente los NOx, partículas en suspensión y tal… De todas formas la forma de conducir es determinante, un gasolina que se conduce en modo "flipao" contamina objetivamente MUCHO más que un diesel que se conduce tranquilo.
Por otro lado, los diesel no están sólo para ahorrar, para eso eran los atmosféricos de mierda que había que sufrir antes. Ahora el diesel es una elección personal, con su lado económico, pero una elección. Su respuesta es mucho mejor que antes, en algunos casos rivalizan con el gasolina o incluso le dan el repaso.
Incluso por sonoridad… un diesel que va a 2.220 RPM hace menos ruido que un gasolina a 3.500 RPM, por citarte ejemplos muy normales (a 120 Km/h). Lo del diesel para las calderas es un argumento propio de quien no tiene ni puta idea de motores ni de lo que es un turbodiesel moderno.
El humo negro es un problema de que el dueño del coche es un puto cerdo y no limpia los filtros, como cuando un gasolina va goteando combustible crudo… por falta de mantenimiento (suele ser una bujía jodida o inyector estropeado).
Ya no es momento ni lugar para echar pestes del diesel gratuitamente, hay casos y casos, y hay que respetar la elección de cada uno ¿tanto cuesta? No es muy descabellado que BMW se meta en diesel al WTCC ya que su contribución a los diesel modernos es soberbia, podrían conseguir muy buenos resultados… pero claro, los talibanes empezarían a lloriquear porque quieren quemar gasolina y tal.
Puedo opinar sobre el tema tras haber conducido cerca de 200 o más coches, gasolina y diesel, de todos los colores. La respuesta al ¿gasolina o diesel? es como el ¿rubia o morena? ¡A cada cual el que le guste, que ahora podemos elegir!
Antes el diesel era para quien sólo se preo
Usuario desactivado
Pero estamos mezclando churras con merinas!! xD
Señores ¿estamos hablando de WTCC y una reglamentación que está enfrentando diésel turbo contra gasolina atmosférico o estamos hablando de si es un BMW 320 gasolina o diésel de calle?
En WTCC yo lo tengo claro: si dejan hasta 2.0 turbodiésel, que dejen también 2.0 turbo gasolina. ES ASÍ DE SENCILLO. Me dejen Uds. de eficiencia, de humos, de filtros y de gaitas… que no sea para que se enfrenten mecánicas SEMEJANTES y COMPARABLES ya que la noticia es de una competición y nos estamos yendo por los cerros de Úbeda. Hasta yo mismo en el último post he "picado" en el tema respondiendo a eassun… pero en fin.
Es como si hablando en una noticia comparando coches diésel y gasolina de calle… comparamos un TFSI con un diésel atmosférico… injusto ¿no?
albertof
A mi me parece que la diferencia más que estar en la diferencia de par, que efectivamente es grande, está en la dificultad de redactar una normativa que equipare "atmosférico vs. turbo". Lo que no quita para que me alegre por Seat y desapruebe los cambios del reglamento sobre la marcha, las reglas están ahí al principio y con esas ha de jugar todo el mundo.
PD: Hasta dónde yo se el par del motor no influye en aceleraciones ni recuperaciones, pero tampoco se mucho, hasta ahora yo me guiaba por este artículo
http://www.km77.com/tecnica/motor/par/t01.asp
Tronxo VF
Personalmente creo que todas las marcas deberían hacer un solo tipo de motores en este acampeonato, o todos diésel o todos gasolina, pero viendo los motoracos con sonido a tractor de Seat (que no digo que no sean potentes si no todo lo contrario) la verdad es que preferiría que fueran todos de gasolina y no petroleros. No me alegro por Seat porqué creo que juegan con ventaja con éste motor TDI tan revolucionario y potente. A ver si se equilibra la balanza de una vez por todas y si no que los capen aún más o les pongan más lastre. Un campeonato sin emoción, no es un campeonato si no jugar con ventaja.
Tronxo VF
#25 Fuken, estamos hablando de los coches del WTCC que són turismos y no coches de F1 pero si te empeñas te diré que esta año en la F1 han subido encima del podio muchos pilotos de escuderías diferentes así que lo que dices que la F1 la han ganado 2 escuderías és mentira, creo que cada vez hay más pique entre ellas y estan las cosas cada vez más igualadas.
Estoy de acuerdo contigo #21 Silver Arrows, yo también me quedo antes uno de estos coches en gasolina que no un petrolero, simplemente por el ruido del motor cosa que los diésel no han tenido nunca y un buen amante de la velocidad, de las carreras y de los coches sabe que no hay nada como oír el rugido de un motor al subir de vueltas cosa que no és comparable con los coches diésel de competición que hay hoy en día incluidos los 908 HDI y el Audi R10 tambiém.
No sé a que viene tanta fobia y tantas alavaciones para los diésel. Y por cierto que sería de ellos sin los turbos quee llevan? Respuesta: NADA, porque no se moverían de sitio, cosa que de los motores atmosféricos no se puede decir.
#4 Totalmente de acuerdo contigo Keko, que equilibren la balanza y entonces que hablen, (turbo para los gasofa por ejemplo o todos atmosféricos) pero viendo como estan las cosas en este campeonato está más que claro que los Seat juegan con una ventaja muy grande y no es justo.
Usuario desactivado
Con un par. Y eso que nada mas que recibieron zancadillas y puteo por parte de la organización, ahora que se coman todas sus normas con patatas.
Enhorabuena para SEAT.
Usuario desactivado
#35: Muy bién, pero lo que tienes que hacer es comparar los 100cv gasolina vs 100 cv diésel en el mismo coche. No decirme un gasofa 100cv "nopesounamierda" puede con un gasóleo 100cv como el Astra (por ejemplo, que tiene unos 1500kg). Así que, para ti el gasofo.
#31: "Me gustaría ver qué harían sin esos turbos, o qué haían si los nafteros pudieran usar turbos"
Pero que prohíban la tracción trasera también, ¿no? ¿O eso como no tiene la palabra "diesel" o una D no interesa cambiarlo? Porque que yo sepa también hay una gran diferencia entre tracción delantera i trasera.
allfreedo
1º Si los diesel han entrado en competicion es por la presion de las marcas para hacer publicidad de sus motores diesel, que les interesa vender por ser mas caros que los gasolina.
2º JAMAS deberian competir motores gasolina y diesel en la misma carrera, ni gasolina con turbo gasolina, ni diesel con turbo diesel, ni por supuesto, gasolina con turbodiesel. NO SON COMPARABLES.
Por ejemplo, existe tecnologia suficiente para hacer un coche electrico de competición que ARRASASE literalmente cualquier prueba en la que participara. Un motor electrico de menos de 100 kilos puede dar mas de 1000 cv de potencia. A eso le añadimos baterias quimicas de usar y tirar de las que se usan en aplicaciones militares, con toda la potencia que necesites. El resultado es un coche de menos de 700 kilos, con 1000 cv, con TODO el par del mundo y un limite de 60.000 RPM. Increiblemente caro, increiblemente contaminante (por las baterias) pero increiblemente rapido y con la mejor aceleracion posible.
Nadie podria hacer nada contra el. ¿Seria justo que participara en competiciones contra quema-aceites o talibanes-gasoferos? NO, igual que no deberian correr diesel contra gasolina.
Usuario desactivado
#40: ambos iguales, misma cilindrada y si los diesel llevan turbo, pues los gasolina igual. Y salvo en consumo a ver en qué ganan…
Pongamos como ejemplo estos dos coches:
Audi A4 2.0 TFSI 180 CV Audi A4 2.0 TDI 170 CV
¿Cuál tiene más par?
Te dejo que lo busques….
allfreedo
@68, el tesla roadster monta 250 cv en un motor de 30 kilos de peso.
@70, hablamos de motores electricos, los mejores motores que existen, los mas eficientes, con la mejor curva de par posible y constante, con toda la potencia desde 0 al maximo de revoluciones. El electrico es el motor PERFECTO.
Buscad en youtube "electric vs carrera gt". Un coche electrico que avergüenza a un porsche carrera gt y a un ferrari en aceleracion, los dobla en menos de 300 metros.
Usuario desactivado
pero que pensaban que los cupra de gasolina eran atmosfericos?claro que compiten en la wtcc los turbo gasolina, vaya tela!!!eso de ponerse a opinar sin tener ni zorra… este año estuve en el paddock de la wtcc y deberiais escucha como suenan los tdi PARECE QUE VAN A EXPLOTAR O ROMPER!SUENAN FATAL!!!(seguro que despues de cada carrera tienen que apretar todos los tornillos otra vez)pero ahi estan,tb hay que decir que los seat oficiales cuentan con grandes pilotos…tengo un amigo trabajando en sunred y me comento que los tdi pueden ser todavia mas exprimidos,lo que pasa esque dejan una zorrera de humo que creo ke no es segura para la carrera jejejeje
Usuario desactivado
Se preve un post animado :D
Que quiten el turbo a los petroleros y veremos donde esta cada uno!! O sino turbo para los gasofa y listo.
Usuario desactivado
Para igualarlos deberian hacer un gasoilina turbo 2.0 con la misma potencia que los diesel, por que ahora los gasolina llegan a 285 cv…y los diesel aun asi tienen 265 cv.Y aun por esas creo que seguiría ganando el diesel ya que tiene un mayor rango de utilización de rpm…ya que no es lo mismo entregar potencia a 5000 vueltas que hacerlo desde 1700 hasta 4000
Usuario desactivado
Javier Costas, cuando al diesel lo dejas morir el motor siempre lo puedes sacar mas facilmente sin reducir que un gasolina…un gasolina en menos de 2000 vueltas esta muerto.Creo que nos referimos a lo mismo.De nada sirve tener dos mil o mi quinientas rev's más si el par es 110 en esas revoluciones sin embargo mejor tener mejor par en el rango de 2000 a 4000 por que como se ha comprobado hace que el coche vaya mejor. De todas formas diré lo que dijo uno de los comentaristas de eurosport que fue piloto del wtcc; si le preguntas a cualquier piloto del wtcc todos te diran que quieren conducir el TDI.Permite ir igual de rapido o más y encima salvar un poco mas los errores.
Usuario desactivado
Con lo del rango de utilización em refiero a potencia aprovechable…si tienes que estar por encima de 2500 o 3000 vueltas para que el coche empuje con fuerza no te servira de mucho en circuitos con frenadas fuertes y curvas lentas.Con eso me refiero a utilizacion…
Usuario desactivado
Grande #15 jajajaja.La verdad es que hay gente muy intransigente con los tdi a medida que van rompiendo barreras y tópicos.
Usuario desactivado
#8 estas loco aajjaajjaaj, como vas a preferir un 100Cv Gasofa que un 200 Gasoil? ajjajajaajja se te va la oya jaajaj, y eso de que un Diesel suena a furgala o tractor….. tu as oido alguna vez un W12 TDI?…. ajjajajaaj en serio dime que te metes por que tiene que ser buenisimo ajajaj
Usuario desactivado
No se como podeis decir que suenan a tractor…no se cuantos tractores habreis oido en vuestra vida por que yo muchos y no suenan ni a tractor ni a furgoneta ni siquiera a autobus…a no ser que me hableis de diesel de hace mil años atmosfericos o los primeros turbos.
Usuario desactivado
# 20 como la F1 esta tan equilibrada no? que "casi" siempre an ganado las 2 mismas escuderias….. ya me gustaria ver a mi un Toro Roso aciendo solo un Podio una sola vez… y ya no hablo de un Force India….
Usuario desactivado
Las chorradas que hay que oir.VT has conducido alguna vez un 330d cupe?has probado un d4d de 177cv?has conducido un fr?
weber
Tengamos ventaja o no, me alegro por seat, y por los españoles que forman parte de ese equipo, y como digo, si tenian ventaja pues mejor para ellos, a mi como si ganan con un borrico de mijas, que gusto dar ver al seilla comerse a los todo poderosos alemanes de BMW. No creo que los italianos, con las trampillas que suele hacer Ferrari de vez en cuando, se pongan de parte de McLaren o BMW. Manda huevos, no vamos a cambiar nunca.