Para otoño llega una ligera revisión del Range Rover de Land Rover, que afecta fundamentalmente al modelo TDV8. Lo normal, cuando se quiere bajar el consumo y las emisiones, es reducir cilindrada, pero se ha hecho al revés. De 3.6 litros pasa a 4.4: gasta menos, contamina menos y es más potente.
El motor 4.4 TDV8 eroga 313 CV de potencia y 700 Nm entre 1.500 y 3.000 RPM. Va asociado con una transmisión automática ZF de ocho relaciones, de convertidor de par, que optimiza el giro a bajo régimen para ahorrar combustible. De hecho, es un 14% más austerio que el 3.6 TDV8, y ahora su consumo es 9,4 l/100 km.
La caja previa era de seis velocidades, así que la diferencia de consumo de un motor a otro queda un poco distorsionada. Es 0,8 segundos más rápido en el 0-100 km/h y la velocidad máxima es 210 km/h, 10 km/h más que antes. Los motores de gasolina 5.0 no cambian en ningún aspecto, y mantienen la caja ZF de seis relaciones.

Range Rover detalla que, cuando el coche está parado y la marcha es "D", el 70% de la fuerza del motor queda liberada para reducir el rozamiento en parado y reducir el consumo. Quisiera saber por qué no libera el 100% de la fuerza y obliga a seguir conectando la "N" para reducir el consumo y vibraciones en esa situación.
También detallan que, cuando el motor está frío, la caja selecciona marchas más cortas para que el motor entre en temperatura de funcionamiento óptimo antes. El TDV8 tiene los mismos frenos que el 5.0 Supercharged, 380 mm en el eje delantero, con seis pistones, y 365 mm en el eje trasero, con un pistón.
Sigue existiendo una importante diferencia de prestaciones entre el 5.0 Supercharged y el 4.4 TDV8, también hay que entender que el 5.0 entrega 510 CV de potencia y 625 Nm de par máximo. Con los 97 litros del depósito, el TDV8 puede estar sin repostar unos 1.030 km, mientras que el gasolina, con 101 litros, le duran 700 km.

El selector del cambio se ha convertido en circular, con levas en el volante para quien desée cambiar de marchas a su criterio. También se ha cambiado el mando del Terrain Response, que tiene dos funciones nuevas. Por un lado el Gradient Acceleration Control, una ayuda al descenso que "sujeta" al coche a una velocidad lenta.
Por otro lado tenemos el asistente al arranque en pendiente, que se llama Hill Start Assist. Los frenos sujetarán el coche mientras el motor empuja, para no retroceder ni maltratar la transmisión. Además, el nuevo modelo tiene un paquete estético opcional, denominado _Exterior Design_.
Este paquete modifica el aspecto de los paragolpes, rejilla frontal, faros antiniebla, tubos de escape y las tomas/salidas de aire. Además, se añaden al catálogo dos nuevos colores de pintura, Fuji White (que reemplaza al Alaska White) y el Baltic Blue (que reemplaza al Buckingham Blue). Los precios todavía no se han definido.
NOTA: Las fotografías corresponden al modelo británico, con volante a la derecha.
Ver 22 comentarios
22 comentarios
Usuario desactivado
Es curioso pero este modelo, corrijo, la gran mayoria de los vehiculos de categoria SUV solo los veo por ciudad. En cambio me voy para la montaña y solo veo Corsa, Ibiza, Renault Express... todo este tipo de modelos "corrientes". No se si a vosotros (los lectores) os ocurre lo mismo, supongo que los clientes de los Land Rover, Nissan, Audi, BMW... de categoria SUV estan artos de la epidemia de baches y badenes de la ciudad.
Usuario desactivado
el "todoterreno" mas completo
Usuario desactivado
Como me gusta este coche..
Usuario desactivado
Pocos tienes las capacidades off road que ofrece este vehiculo
Usuario desactivado
Discreta actualización, tú lo has dicho. Una actualización como Dios manda empezaría por actualizar el concepto. No entiendo ni que un todo terreno tenga que rebasar los 200 km/h ni que haya "mecheros" que gasten casi 10 litros a los 100 en condiciones ideales. Ahora, elegante es a tope ¿no?
Usuario desactivado
Ahora que se centren en la fiabilidad que estan de capa caida y tendran unos productos redondos!
Usuario desactivado
Menudo coche, con una década a sus espaldas y tan fresco. Yo no soy un amante de los SUV, pero si tuviese que comprarme uno este seria mi primera opción después del nuevo Cayenne, que me ha dejado "loco".
Usuario desactivado
Si en otro post se hablaba del Golf como referencia en su segmento, en el de los TodoTerrenos de lujo, el referente es, sin duda, el Range Rover. Aún a pesar de todos los defectos que pueda tener, pero las virtudes son enormes, como el tamaño del coche.
Usuario desactivado
He entendido que en parado con la D metida, el 30% por cierto de la fuerza no se libera. Esto quiere decir que esta haciendo fuerza innecesariamente en los discos del embrague y por lo tanto dañandolos? Es esto en todos los automaticos? es que yo suelo llevar un serie 5 automatico y tengo la duda de si en parado con la D metida sufre la caja. Por si acaso suelo meter siempre N. Alguien me puede contestar a esto? gracias y saludos.
Usuario desactivado
algo asi me imaginaba. Gracias por responder. De todos modos creo que no debe de ser muy dificil programar la caja, ya que es la electronica la que la gestiona, de modo que si esta parado, en D y el freno pisado desacomple los discos para que no casquen. Puede haber un interes por parte de las marcas para que casque, en el taller te digan que ha sido culpa tuya y no te quede otra que apopinar mas dinero?
Usuario desactivado
los leds que le pusieron a las luces de parking delanteras, pretendiendo ser las 'angel lights' de Audi o BMW, lo hacen ver taaaan barato; digo, parece un juego de focos chinos que se compra por internet y se le ajusta a cualquier genérico que aparezca...