La agencia de noticias independiente y sin ánimo de lucro ProPublica ha llevado a cabo un ejercicio de periodismo de investigación sobre la discriminación racial en Estados Unidos. Desde hace un tiempo se ha observado que un conductor asentado en un barrio de minorías con frecuencia paga una prima de seguro más alta que el resto, por lo que comenzaron a indagar.
Un estudio de 2015 a nivel nacional de Consumer Reports, encontró que los barrios predominantemente afroamericanos pagaban un 70% más, en promedio, que otras áreas. Sin embargo, las aseguradoras han sostenido durante mucho tiempo que las primas más altas en los barrios de minorías están justificadas por un mayor riesgo de accidentes, pero este estudio ha demostrado que no es así.
Cuatro estados y un perfil
Las compañías de seguros calculan las primas en función de la predicción que hacen acerca de lo arriesgado que será un conductor o de las probabilidades que tendrá de sufrir un accidente. En general, una aseguradora comenzará con una tarifa base que podrá aumentar o disminuir esa prima en base al historial del conductor, la demografía, la localización o la capacidad crediticia, pero no en base a información sobre etnia o raza. En teoría.

Para llevar a cabo el análisis, el equipo de ProPublica limitó el estudio a un único perfil: una mujer de 30 años que conduce responsablemente, maestra de escuela, buena situación económica, sin antecedentes penales ni accidentes en su historial y que está comprando una cobertura estándar por primera vez con su compañía.
Se centraron de esta manera en las primas de seguros por lesiones corporales y daños a la propiedad, que es el seguro de responsabilidad civil, ya que la mayoría de los estados obligan a los conductores a adquirirlas.
Estas primas de responsabilidad civil se compararon con los pagos promedio realizados por las aseguradoras para cada código postal en cuatro estados: California, Texas, Missouri e Illinois, ya que eran los únicos estados en los que los reguladores tenían datos disponibles.
El redlining como criterio

En todos los perfiles analizados, incluso cuando se repitió el análisis, los resultados fueron similares. En los cuatro estados los hogares de códigos postales en vecindarios predominantemente minoritarios gastaron más del doble de sus ingresos familiares en seguros de automóvil (11%), en comparación con los hogares en los vecindarios predominantemente blancos (5%).
Teniendo en cuenta que California es el mercado de seguros más altamente regulado e Illinois uno de los menos regulados, los investigadores asumieron que encontrarían una brecha significativa, pero no fue así. Y lo que es más preocupante, muchas de las aseguradoras que sobrecargan sus precios en los vecindarios de minorías de estos estados operan a nivel nacional.

Así que, a pesar de que en casi todos los estados las leyes prohíben fijar tarifas discriminatorias, muchas aseguradoras cobran primas en vecindarios minoritarios que exceden los precios en áreas de raza blanca. Es lo que se denomina redlining, un término que tradicionalmente se refiere a negar servicios y productos o aumentar precios en áreas minoritarias por parte de las instituciones financieras.
Los resultados: Illinois a la cabeza de una white America
En Missouri y Texas, más de la mitad de las aseguradoras cobraron tasas al menos un 10% más altas en áreas de minorías.
En California, donde las compañías son reguladas más estrictamente, ocho compañías cobraron tasas significativamente más altas en áreas postales habitadas por minorías.
En Ilinois, uno de los estados menos regulados, 33 de 34 compañías analizadas cobraron tasas que fueron al menos 10% más altas en áreas donde la mayoría de los residentes son de minorías. Seis aseguradoras del estado cobraron un 30% más en área de minorías.
En algunos casos, las aseguradoras como Allstate, Geico y Liberty Mutual cobraron primas que en promedio eran 30% más altas en vecindarios de minorías comparados con vecindarios no minoritarios.

El impacto de estas prácticas discriminatorias no solo afecta a lo que paga la población por el seguro de su coche; también influyen en el precio de la comida que compran en los supermercados, la imprescindible y carísima cobertura sanitaria (más aún con la brutal política social de Trump) o los préstamos.
El redlining provoca una devastadora cadena que va desde el impacto en los presupuestos familiares y las oportunidades de empleo hasta el desarrollo de comunidades enteras. ¿America great again?
Vía | ProPublica
En Motorpasión | ¿Por qué los seguros de coche son tan caros para los jóvenes? | Seguros más caros: es el precio que pagaremos por usar el móvil al volante de vehículos semiautónomos
Ver 17 comentarios
17 comentarios
fauket
Cuando se pierde el sentido común y se ignora como funcionan las cosas uno se tira de los pelos hasta el punto de la mas extrema alopecia.
Las compañías de seguros basan sus precios en simples estadísticas. Si sus estadísticas dicen que los habitantes de cierta zona son más propensos a causar accidentes y/o más daños económicos en ellos cobrarán una prima más elevada por el seguro. Y quien habla de barios habla de edades, de coches o incluso de oficios. Ellos usan esas estadísticas como variable para ajustarse lo mejor posible a los precios de cada individuo sin perder ellos dinero (llamadles raros, pero son una empresa, no una ong).
Pero claro, solo falta que venga un capullo a decir que resulta que en el código postal X, el que sea (donde se cobran los seguros más caros por motivos mostrados estadísticamente) viven individuos en su mayoría de raza negra para soltar sin ni tan siquiera usar la cabeza que las aseguradoras son racistas.
Pueden ser usureras, pueden ser abusivas. Pero racistas no, y mucho menos por estos argumentos tan absurdos.
Tiene huevos que el que menos sabe sea el que haga más ruido, la moda de lo políticamente correcto se está transformando en una epidemia de estupidez.
Usuario desactivado
Pues yo lo veo bastante logico, todos los barrios no son iguales, ni tienen las mismaas medidas de seguridad, alumbrado, estado de la carretera, señales...
Lo sabe la policia y nosotros.
Usuario desactivado
Siento decir que esto pasa exactamente igual en España. Cuando me mude a Picassent, un pueblo satélite de Valencia, me encontré con exactamente esta problemática al renovar el seguro del coche. Alzira es un pueblo colindante con el cual no ha separacion física si no que es calle con calle. Bueno, pues el seguro en Picassent me costaba, con exactamente los mismos datos, un 20% mas que en Alzira. Probé ha cambiar de aseguradora y me encontré que pasaba en prácticamente todas en mayor o menor medida. Os recomiendo que probéis pues es interesante, y frustrante cuando eres afectado.
Usuario desactivado
Otro clavo más en el ataud de este blog. Antes entraba a leeros varias veces al día. Pasé a una vez al día... ahora entro cuando me acuerdo, y simplemente para leer los artículos de la primera página, en donde me encuentro con esta sandez sensacionalista barata.
Podríais haber aprovechado la oportunidad para dar un punto de vista menos torticero y alejado de la polémica, podríais haber puesto en tela de juicio el artículo al que os os referis, pero no, aprovechais para hacer el enésimo alegato anti-Trump de internet y encima usando algo que no tiene ni pies ni cabeza.
Me imagino que al redactor de este blog le da igual aparcar su coche en un poblado chabolista que en su propio garaje, vaya a ser que le traten de racista por pretender proteger un bien que le pertenece... Y mejor no os cuento mi experiencia viviendo 4 años en una calle con "viviendas para personas en riesgo de exclsuión" (o como se llamen) ;) Que casualidad que, desde que no vivo allí y ahora estoy en un barrio de gente obrera, no han vuelto a tocarme el coche...
Usuario desactivado
Es asi.
Los barrios de negros son más peligrosos que los de los Wasp.
Tan simple como eso.
Robos, daños, vandalismo general, caos.
Son como mini islas de áfrica o centroamérica enquistados, y las aseguradoras no son entidades de "beneficencia".
No todos somos iguales, mal que le pese al progresista cínico.
foil
En España también se paga más o menos en función del código postal.
Yo por ejemplo no pago lo mismo donde vivo en la periferia de Madrid que en mi barrio natal en una capital de CyL.
Usuario desactivado
Totalmente lógico... Ahora resulta que si aplicas las matemáticas, eres racista.... Y si haces lo contrario, un perro flauta.
Usuario desactivado
La lógica dice que es como en los comentarios marcan...pero hace unos 7 años en Argentina trabaje para una compañía de seguros.... El criterio para delimitar que zona es peligrosa fue.... De este lado de gral paz(autopista que divide la capital federal de bs as) no es peligroso... Del otro si. Cero estadísticas y pura sensación del gerente de turno que tomo esa decisión.