Desde 1965, el límite de velocidad máximo en Reino Unido es de 112 km/h, por las sospechas de que había carreras ilegales en las autovías por las noches. Hoy día, muchos consideran que ese límite está más trasnochado que el chiste de la vaca. Quieren elevar el límite hasta casi 130 km/h (80 mph).
Los ecologistas se oponen a la medida, porque habiendo los precios del combustible que hay, y la necesidad de bajar la contaminación, no creen que sea una buena medida. Pero el Gobierno de los tories (conservadores) cree que servirá para estimular la circulación interna y eso se repercutiría en ahorros económicos (menos tiempo de desplazamiento).
A finales de año empezarán las conversaciones para mover esta vieja reivindicación británica e instaurar la subida en 2013. Reino Unido se lo puede permitir, tiene una de las siniestralidades más bajas de Europa (recuerdo que era el mejor país en ese sentido) y como hay miles de radares, tampoco se convertirá en un cachondeo.
130 km/h es ahora el segundo límite genérico más elevado de la UE, detrás de los 140 km/h que implantó Polonia en sus escasas autovías desde principios de año. Además, Holanda elevó a 130 km/h el límite en aquellas zonas donde antes estaba permitido circular a 120 km/h.
Además de la oposición de los ecologistas, están representantes de la Sanidad (porque aumentará la contaminación) y también las aseguradoras, que tendrán que hacer frente (según ellos) a más costes. Sin embargo, la medida podría tener un efecto beneficioso global. Después de todo, 130 km/h es una velocidad muy razonable para sus coches y sus conductores.
Los límites de velocidad deben atener a un compromiso entre una adecuada movilidad y el impacto en el coste humano (víctimas de accidentes), coste medioambiental, coste económico (el tiempo que se “pierde” en desplazarse), etc. Seguiremos informando.
Vía | Twitter > El Antirradar
Fuente | The Guardian
Ver 55 comentarios
55 comentarios
teomc
Si por lo ecologístas fuera, viviríamos en el neolítico todavía ...
Parece que poco a poco la lógica se impone, y los límites son acordes a las circunstancias. Al menos en paises serios.
Rubenix
Yo estaría de acuerdo en que subiesen la velocidad máxima en España. Siempre y cuando los que vamos a 90 y a 100 no seamos acosados por gente que no guarda la distancia de seguridad o que no toman las debidas precauciones en los adelantamientos.
kikocastro
Si es cierta la tendencia a elevar un poco los límites de velocidad en la U.E, habrá que ver como evoluciona sus siniestralidad.
En España a base de campañas, mano dura, mejora de las vías y modernización del parque automovilistico se ha logrado bajar la siniestralidad de manera muy considerable. Creo que es porque la gente en general es bastante más consciente de lo que significa ponerse al volante de lo que lo era hace 8 años. Y en eso el aplauso nos lo hemos ganado los conductores y creo que no tanto la DGT. De todas formas el principal problema sigue radicando en la mejora de la educación vial, si se logra trabajar eso desde la base y se mejora la formación creo que en España estaremos preparados no para circular a 130 sino a lo que nos de el coche, en tramos previstos para ello como en Alemania.
Usuario desactivado
Que tiene que ver churras con merinas. Es cierto que a 130 cuesta más vencer la resistencia del aire que a 112 pero todo se trata de escoger la marcha adecuada, que se de más de uno que tiene la sexta de adorno...
Usuario desactivado
¿Cuál es el chiste de la vaca?
Usuario desactivado
a todos nos gusta correr,pero no todos podemos, depende de la cabeza del conductor... aki la mayoria se creen pilotos
Usuario desactivado
de A a B puedes ir a 120. de B a C, a 80.
aumentar el limite de velocidad unicamente consigue juntar mas coches en el tramo B-C y liar un atasco que antes no habria. el tiempo final seria el mismo o incluso mayor.
discutir por los limites me parece una chorrada, sobre todo en españa que no los respeta ni dios. hablemos con propiedad, pidamos "permiso" para correr sin consecuencias
Usuario desactivado
uaaauuuu casi a la velocidad del Furius Baco! aki en vez de 3,5 segundos necesitaremoremos 3,5 años o decadas o siglos...
Usuario desactivado
A ver si se aplican el cuento por aquí, aunque claro, Spain is different!
Usuario desactivado
128.72 km/h wow! En vez de 80 mph deberían subirlo a 100 mph. En los británicos se puede confiar. Pero allí multan desde +1 mph y duermes en el calabozo si has bebido o sea >0 g/L. Realmente en España ya tenemos esos mismos límites puesto que las multas en Autopista empezaban en 132 km/h hasta 2010. Ahora en 2011 por pronto pago pagas sólo 50€ desde 121 hasta 150 km/h. O sea que o llevas el cruise control en 119-120 o en 149 porqué total te van poner el mismo "impuesto". Y difícilmente si eres un conductor concienciado y concentrado con GPS, te va a pillar un radar o camuflado. Yo nunca adelanta en modo FIU a otro coche y no por si acaso es un camuflado sino porqué me fío poco de intermitentes, retrovisores y conductores ajenos. Pura supervivencia.
Usuario desactivado
Cito: "Reino Unido se lo puede permitir, tiene una de las siniestralidades más bajas de Europa (recuerdo que era el mejor país en ese sentido)"
Don Pere lleva años inventado cosas para bajar la siniestralidad en España cuando en el Reino Unido ya dieron con la clave, hagamos como en el limite de 110 km/h y ¡¡¡ pongamos los volantes a la derecha tres meses !!! a ver si ese es el motivo.
Ojo, que este es capaz...............
Usuario desactivado
Si queremos aumentar los límites de velocidad, tal vez tengamos que tener unas infraestructuras como las suyas (o las francesas, o las alemanas...) y conducir como ellos. Estoy todo el santo día en la carretera y nos falta educación y respeto. Vivimos en el país en el que impera el "yo controlo" y así nos va. Nos creemos poseedores de innumerables derechos (cosa innegable) pero también se nos olvida de que ello implica obligaciones que tenemos que acatar nos gusten o no.
Usuario desactivado
y que tienen que ver los ecologistasxd.. que se amrque una velocidad como maxima no quiere decir que haya que ir siempre a 130.
Usuario desactivado
Me parece bien la medida de los 130 km/h estamos hablando de que si es un viaje largo empiezas a ahorrar una cantidad de tiempo considerable y a esa velocidad no creo que haya excesiva diferencia con respecto los 120 km/h.
Usuario desactivado
Autobahn en España ¡¡¡¡¡YA!!!!!
Usuario desactivado
Aquí el problema es siempre el mismo, la velocidad máxima permitida es de 130km/h, uno siempre puede ir a una velocidad inferior, los ecologistas lo que deben es concienciar y dejar libertad.
Usuario desactivado
Creo que es buena idea el tema de poner esa velocidad siempre y cuando la gente sea consciente y responsable.
Aqui en españa no creo que se pueda hacer eso, en el Reino Unido nos llevan ventaja en cuanto a civismo al volante .
Mi manera de pensar respecto a las velocidades es que cada uno deberia de saber a que velocidad puede ir y lo realmente importante en que vias o carreteras utilizar esa velocidad sea la que sea.
Usuario desactivado
Cuando tendremos en ESPAÑA a alguien competente al frente la DGT, y no inutiles puestos por los políticos de turno. Sigamos el ejemplo de Reino Unido y aceleremos señores
Usuario desactivado
yo encuentro insufribles los 120 kmh de las carreteras chilenas, mientras antes llegue a casa mejor, (especialmente cuando estoy con diarrea), así que apenas me veo "solo" llego aveces a 160 en el 996 turbo que tanta hambre me ha hecho pasar estos meses, que sirva de algo no?
PD: el limite debería fijarse en 225 para los que tienen síndrome de colon irritable, saludos