En España hay dos tipos de autopistas de peaje. Por un lado tenemos las de uso coercitivo al estilo catalán, donde las alternativas son manifiestamente peores, más inseguras y con notable lentitud en el desplazamiento. Por el otro lado, las autopistas de peaje con una alternativa gratuita decente.
El modelo que soporta Cataluña, además, es especialmente lesivo con el bolsillo del conductor, dejando al margen el tema de que son concesiones casi siempre amortizadas y prolongadas en el tiempo exclusivamente por motivos políticos y por tránsito de maletines. Pero centrémonos en el otro modelo.
Ya tenemos varias autopistas de peaje en el cadalso: AP-36, AP-41, R-3, R-4, R-5, AP-7 (en Murcia) y M-12. Todas ellas cuentan con alternativas gratuitas. Si el conductor no las ve atractivas, habrá que buscar la forma de que lo sean, en vez de prolongar su agonía a costa del bolsillo del contribuyente.

Pagar o #novullpagar, he aquí la cuestión
Hay motivos objetivos para pagar por usarlas, pero no siempre merecen la pena. De la misma forma, sabemos que un Exeo es mejor que un Ibiza, pero la diferencia de precio suele echar para atrás. Por lo tanto, estamos ante la diatriba del coste versus beneficio. El coste queda claro, el beneficio no.
¿Cómo hacer que las autopistas de peaje sean más atractivas? Hay una reivindicación lógica para ellas, y es eliminar los límites de velocidad o elevarlos considerablemente, algo que es factible en la mayoría de los kilómetros de su trazado. ¿Por qué?
Las autopistas de peaje, en vez de ser desdobles de carreteras más antiguas, suelen construirse con criterios técnicos por encima de los políticos (aunque hay excepciones). Me refiero a un trazado más limpio, a más calidad de infraestructura, curvas de radio más amplio, menos desnivel. A eso añadámosle un ingrediente fundamental: poco tráfico.

De siempre he sido contrario a los no-límites de velocidad por una cuestión de seguridad vial. Pero también me rindo a la evidencia de que mientras que un conductor que va a 258 km/h por la M-40 en horario laboral puede ser un potencial homicida… en ciertas autopistas de peaje prácticamente el riesgo es nulo para terceros.
Estoy seguro de que en España hay gente dispuesta a gastarse una cantidad razonable en un peaje si a cambio sabe que no hay radares fijos, ni coches camuflados escondidos tras una mediana o un puente, y que la posibilidad de accidente de tráfico es considerablemente inferior.
Por ejemplo, la R-5 nos puede llevar de la A-5 (kilómetro 38) hasta la M-45 en Leganés, y viceversa, por 4 euros en el peor caso. A velocidad legal, con tráfico medio, es razonable hacer ese recorrido a una media de 100 km/h. Por el peaje, a un trote te 150-160 km/h puede salir una media de 130-140 km/h.
Coste versus beneficio
Cierto, a alta velocidad las radiales se terminan en un suspiro, no son muy largas. ¿Qué tal un Leganés-Toledo? Cuesta 8,45 euros combinando la R-5 con la AP-41 y son 80 km de autopista. Por la A-42, con límites o por encima de ellos, el tráfico no deja ir más deprisa. Pero por la alternativa de pago se podría llegar en media hora, casi la mitad.
Pagar 8,45 por hacer más kilómetros que por la vía gratuita y a una velocidad similar no compensa. Hacerlo a una velocidad superior es un riesgo para la cartera y los puntos. El poder hacerlo legalmente bien puede justificar esa diferencia. Además, los usuarios de las vías gratuitas se verían beneficiados.
Se eliminarían del tráfico a los conductores que, en su afán por llegar antes que nadie a la inexistente bandera de cuadros, van poniendo a los demás en peligro. Por el peaje podrían ir a la velocidad que les diese la gana y sin poner en peligro a casi nadie salvo ellos mismos. Si alguno se mata, Darwin ganará. Todos saldríamos ganando.

Lo malo de mi propuesta es que más de un cagaprisas tendría que ir al psicólogo porque echaría de menos el hábito de pegarse al paragolpes de los demás, pero eso es otro tema. El Gobierno tiene los medios y las herramientas para hacer que una vía de peaje sea de una tontería a una alternativa muy razonable.
¿Por qué usa la gente la AP-6? Porque la alternativa es atravesar muchos pueblos, puertos y correr mayores riesgos a una velocidad menor. Si paralela a la AP-6 estuviese la A-6, pues no iría por la AP-6 ni el tato, menos aún si están de obras día sí y día también. Así que queda claro, se tiene que mejorar la relación coste/beneficio.
Ahora bien, hay que ofrecer más facilidades. Por ejemplo Via-T a precio de coste, para perder el mínimo tiempo posible, ya que en los propios peajes también se pierde tiempo. Ahora os pregunto a vosotros: ¿os merecería la pena pagar peajes teniendo la tranquilidad de que se puede circular legalmente deprisa y con mucha más seguridad?
Fotografía | pattoncito (II)
Vídeo | Youtube
Ver 59 comentarios
59 comentarios
Usuario desactivado
Tambien se podria dejar de intentar pegar pelotazos con riesgo cero, es decir, hago obra faraonica y si la cosa sale bien nos salen los billetes por las orejas y si sale mal les lloro a los politicastros de turno para que me rescaten del negocio ruinoso y se repartan la perdidas entre todos los españoles que sale a poquito.
Usuario desactivado
Alternativas "gratuitas"? no las hemos pagado ya entre todos? No perder de vista esto, porque a menudo somos nosotros los que nos autoengañamos y damos pie a que nos vuelvan a estafar. Esas carreteras "gratuitas" no lo son tal. Que yo pago el "numerito" y demás estafas puntualmente, así como el robo de impuestos de la gasolina. Por cierto, alguien ha probado a meter gasoleo agrícola al coche?
superkikin2
Aunque alguien se de un topetazo el solito tiene un coste para todos, todos pagamos a los servicios de urgencia que van a rescatarle, todos pagamos los tratamientos médicos para ver si salva la vida, en caso de quedarse con alguna minusvalía le pagaríamos una pensión y todo además agravado a que dicha persona deja de trabajar y por ende de cotizar para todos. Resumiendo, que cuanto menos gente tenga accidentes mejor para nuestros bolsillos también.
hudson8
¿Y por qué no probar a bajar los peajes? Menos demanda, baja el precio de tu producto hasta donde puedas.
Estamos hablando de un negocio cuyos gastos en principio no dependen del número de clientes. Es decir, no es como vender donuts: si vendes 100 tienes un gasto determinado, si vendes 200 gastas el doble, así que bajar el precio de cada donut para hacerlos más atractivos y vender más tiene un límite.
Pero una autopista tiene unos gastos fijos, pasen 1000 coches al día, pasen 10. Todo lo más una mayor afluencia obligaría a poner a más cobradores en las cabinas, si esa afluencia es de gente sin el sistema de pago automático. Con la afluencia actual hay un margen de crecimiento importante antes de que tuvieran que aumentar personal.
Si en lugar de soplarte los 6-7€ por 50km de la R2 (la que conozco) te soplan 3€, a lo mejor pasan más del doble de coches, y recaudas más. Si lo pones a 2€ puede que pasen más del triple. Por probar, no perderían mucho.
La mujer de un compañero es peluquera. Y pagaba alquiler por el local. Con la crisis intentó hace años negociar una bajada del alquiler con el dueño, porque estaba facturando menos y le costaba cada vez más cubrir los gastos. Se negó y la mujer se marchó a otro local. Se quedó tal local vacío dos años porque el dueño se empeñó en no bajar el precio del alquiler. Hasta que obviamente se bajó al mundo real y lo volvió a alquilar por menos de lo que le había ofrecido en su día la peluquera. Dos años perdidos para luego ganar menos, la historia de cómo la codicia empequeñece la inteligencia.
Las empresas de autopistas cegadas por la codicia no sólo no han bajado los precios sino que los han subido de forma importante en estos años y consecuentemente han ido perdiendo clientes hasta quedar en descubierto. Crisis? What Crisis?
La solución no está en dar barra libre de velocidad, que tendría sus adeptos seguro, pero sería gente por cierto sin problemas económicos, gente que ya coje las de peaje porque no les importa mucho el precio, porque circular más deprisa es más caro en fuel. Y la gente que no coje los peajes no los coje por ahorrarse el palo del peaje aunque tengan que tardar más por los atascos en la alternativa. Se ganarían más clientes bajando precios.
Saludos
Usuario desactivado
Muchachos... siempre cumplo los límites de velocidad, no porque no me guste correr, sino por concienciación con la seguridad (pobre) de las carreteras y por la amenza constante de pérdida de puntos y euros.
Antes conducía siempre al máximo legal, ni un km/h más ni uno menos y era tal el ansia que decidí tomarmelo con calma. Me encanta conducir y desde ese día aprendí a apreciar nuevas formas de disfrutar un viaje.
¿Cómo lo hice? Pues decidí comenzar a conducir siempre a 100 km/h por carretera fuese el límite a 100 o 120... uno conduce relajadamente y no tiene que ir mirando tanto el marcador, deja adelantar a los cagaprisas que al final solo llegarán 5 minutos antes que tú y a escuchar el motor o la radio si vas solo o escuchando el dulce sonido de la voz de tu pareja(femenina a poder ser...;) )
Y encima de todo gasto menos combustible... aunque un apretoncito breve en carretera revirada no hay quien me lo quite... ;)
juanquijano
Me encantaría, yo sería de los que pagaría para poder apretarle las orejas a mi vehículo. Y pagaría con gusto.
Y que el que diga que es peligroso, que se vaya a Alemania y que vea las autopistas sin limite y que las comparé con las R de aquí.
Gabriel GF
convertir las autopistas de peaje en vias sin limite de velocidad, en los tramos que se pueda, es en mi opinion algo que se deberia haber hecho hace tiempo ya, porque como bien dices quien va a coger la R2, estando la A2 al lado ahora que acaban de terminar de arreglarla, y esta casi mejor que la R2, y asi con todas, con la ap6 no pasa porque subir y bajar el puerto de guadarrama son lo menos 40 mins a velocidad legal, sin embargo cruzar el tunel a 100km/h (por el radar de tramo que hay instalado) son menos de 4 minutos.
iniston
Y pienso yo: si la autopista que sea no tiene limite de velocidad, va a estar vacia de trafico por que solo iria yo....claro, que nadie mas pagaria por darle zapatilla al coche al margen de la ley. Ya me imagino autopistas de peaje sin limite de velocidad llena de conductores cafres a toda mecha por carriles atestados. Ademas, la mayoria no sabemos ni circular por la autopista (todo dios por el carril izquierdo, por no hablar del carril auxiliar, ese que sale aveces por la derecha y que ni dios usa) como pa que nos den barra libre...
Usuario desactivado
Yo en cierto modo, ya hago esto que comentas. Hago 110km al día (en dos viajes), 90 de los cuales son pura autopista. Tengo alternativas por carreteras, una ruta directa con dos peajes, o una ruta menos directa pagando solo uno.
Las carreteras quedan totalmente descartadas porque a parte de que añadiría como 30 minutos a cada viaje, considero que tienen tramos muy peligrosos y que además acabaría pagando más con el tiempo extra y la velocidad poco constante que ofrecen.
Ahora el dilema me surge entre un peaje o dos peajes. Si pillo dos peajes, llego en 25-30 minutos. Si opto por un solo peaje, dependiendo de la hora y el día, puedo incrementar el tiempo de entre 30 a 45 minutos.
Por lo tanto, y asumiendo que en seis años nunca me ha pillado un radar pese a circular, cuando la condiciones me lo permiten, a 140km/h (gracias a que al estar atento y conocer la vía y los puntos en donde se colocan los coches es bastante difícil que no los vea), elijo pagar dos peajes por la mañana, cuando hay más tráfico, y sólo uno cuando regreso, que es un hora muerta. Es decir, quiero pagar el peaje extra, porque ello me permite ir más rápido y cómodo. Si esas condiciones cambian, bien porque el precio del peaje sube mucho, o porque hay mucho tráfico, o porque por la vía alternativa deja de haberlo, entonces no tendré motivo para pagarlo, pero a día de hoy, elijo pagar ese peaje gracias a que puedo ir más rápido.
Vale, lo que hago no es legal, es decir, excedo el límite de velocidad establecido, y no sólo una vez, sino cada día en varios tramos, pero después de hacer más de 25.000 quilómetros al año durante estos años y tener el expediente inmaculado (ni una sola multa, ni golpe, ni parte, ni nada), creo que tengo la suficiente percepción y responsabilidad como para circular sin comerme las distancias de seguridad, sin necesidad de pegar frenadas impredecibles ni traerme las emociones al coche para conducir tranquilo, seguro y atento, supere o no el límite establecido. Y eso sin contar, que hay tramos enteros de cuatro carriles en donde apenas me encuentro con uno o dos coches (que además van por el centro), por lo que el daño que podría causar sería muy inferior que en una autopista atestada de vehículos.
Quizás me equivoco, pero por ahora elijo hacerlo así.
Usuario desactivado
Por cierto, respecto a la R-5, información útil:
"Se considerán laborables el resto de días no festivos o especiales. Estos días la utilización de la autopista será libre de peaje entre la 1 y las 5 de la madrugada."
Usuario desactivado
Me limito a responder a tu pregunta: SI, quiero.
BorMotor
No me importaría una subida de los límites de velocidad o la eliminación de estos en autopistas, pero creo que traerá bastantes problemas. El tío que va a 200, como tenga que reducir un poco su velocidad porque otro coche está adelantando a un vehículo lento, se va a liar gorda y será algo muy habitual. Te vendrán dando largas desde que salen de casa y te dirán que tiene preferencia el que va más rápido. Además, creo que va a aumentar considerablemente el número de hostiazos de los gordos, de estos en los que, prácticamente, se desintegra el coche. Y, por último, cuando empiece a llover y te cambien un "ancha es Castilla" por un 110 (es lo que se debería hacer), vendrá el listo que todo lo puede y circulará "con prudencia" a tan sólo, 140 km/h (hostia casi segura). En resumen, si se aumenta el límite de velocidad o se suprime, esto debe ir acompañado con madurez y sensatez al volante, si no, se van a perder vidas a un ritmo más frenético que en la Revolución francesa.
Usuario desactivado
Lo más decente que puede hacer el gobierno es liberar 'todas' estas vías de pago, de camino acabar con la mafia de concesionarias. Así ganaríamos todos.
Usuario desactivado
basta yaaaaaaaaaaaaa,
osea hacen una carretera faraonica, ellos saben si han pagado parte de la obra con dinero publico, despues de un tiempo ven que no da beneficios , todo lo contrario a pique, y aun asi cobran los peajes, vale por que es privada, pero como va mal, pues ala los españoles a pagar esos pufos a unos tios , sin cabeza y encima nos cobraran tambien cada vez que pasemos.
aver en pocas palabras:
juan pone un bar , le va mal y claro dice al gobierno, oye mmm, pagarme los pufos con dinero de todos, y asi yo sigo cobrando ala gente igual, cuando me vaya bien es para juan, cuando le vaya mal todos ahy que pagarle.
menuda panda, esto es muy facil.
si tienes dinero lo inviertes y te sale mal, pues ahy esta el negocio lo que se conoce como riesgo y ventura, si ganas es para ti si pierdes es para ti.
asi nos luce el pelo, en españa.
las carreteras seria mejor que todas fueran del estado, y que el propio estado las mantuviera, las creara y construyera, ya que con nuestros impuestos sacan de sobra para hacerlas y mantenerlas.
asi nos va, saludos
Usuario desactivado
El ejemplo para mí es la N-VI, si todas fueran así no estariamos con este tema. Me explico, hay peaje por que se hizo un tunel que había que pagar al pasar de Madrid a Segovia, pero si no hay inversión desmesurada no se aplica peaje, por ello el resto de la N-VI no es de peaje. No recuerdo si en Galicia hay peaje.
La demostración de que se hizo bien es que nadie a planteado hacer una radial R-6 ni duplicarla por que NO HACE FALTA.
Usuario desactivado
Yo desde Ourense a Santiago y viceversa seguiré pillando el desvío por la nacional. Más divertido, mejores paisajes y prácticamente con poca diferencia de tiempo de llegada. y entre otras cosas me niego a pagar los casi 6 pavos que cuesta solo la ida. No me compensa ni aunque lo reduzcan a la mitad
Usuario desactivado
Yo pienso que los políticos claro que tienen que saber una enormidad de alternativas para arreglar todos los problemas que hay,lo que pasa que el nó hacerlo es la clave de la existencia de todos los políticos que hay en este país.Si todo lo hacen bién no pueden comer tantos de la olla grande.Van al límite de la paciencia a la hora de realizar algo reclamado popularmente.Es el antiguo turnismo político modernizado para que quepan más gente.Javier como me respondieron en un comentario de una noticia parecida.Tardaron 17 años en poner en funcionamiento un metro.En Cádiz desde 1990 se pidió un puente alternativo para no ser una isla aislada si se fastidia o pasan barcos bajo el puente para los automóviles,En 2003 debió haber estado construido...Estamos en 2012 y solo están los cimientos.Tu solución es genial,pero cuando la tomen creo que ya no habrá necesidad de asfaltar carreteras,los coches podran volar como el Delorean de Regreso al futuro
Usuario desactivado
Vería bien que en las autopistas se aumentara considerablemente el límite de velocidad siempre y cuando tuvieran un firme "perfecto" y un trazado sin curvas. Además, dependientes de la climatología y por supuesto del tráfico.
Es más, obligaría a que, si se aumenta el límite de velocidad, se colocaran muros de hormigón en los arcenes y no esos quitamiedos de metal que hay ahora. Es un peligro cruzarse al sentido contrario si tienes un accidente.
rafasempere
"...y sin poner en peligro a casi nadie salvo ellos mismos. Si alguno se mata, Darwin ganará. Todos saldríamos ganando."
Con excepción de los seguros, es decir, un fondo de prevención en el que participamos todos, luego nos saldría más caro, luego saldríamos perdiendo todos.
Usuario desactivado
Vamos a ver, por muchos comentarios que estoy leyendo, parece que si estas vias fueran sin limite de velocidad serian el caos absoluto. Yo he circulado por las autobahn alemanas y no surgen estos problemas que mencionais. Claro que hay accidentes, pero basta ver estadisticas para daros cuenta que la siniestralidad es menor que en España. Por cierto, si vieseis la calidad de algunas de estas autobahn quedarias pasmados. Algunos tramos estan bastante peor que nuestras autopista. Otro punto importante es la asistencia medica en caso de accidente. En Alemania esta regulado por ley que en menos de 14 minutos tienen que estar en el lugar del accidente. Esto se consigue con medios aereos, es decir, helicopteros medicalizados en zonas estrategicas. Pero claro, aqui se gastan los cuartos en helicopteros con radar. Mi reflexion es que vale mas copiar el modelo de un pais que funciona y no seguir con un modelo represivo y recaudatorio.