Quizá uno de los puntos críticos en una reparación viene cuando hay discrepancias con lo que nos han peritado. ¿Cómo demostrar que un daño es el que es y no lo que dicen que es? Al fin y al cabo, por muy profesional que sea el perito, el error humano puede jugarle (y -nos) una mala pasada. Y lo mismo, por la parte que toca al taller que se encarga de la reparación. La aplicación IRE, de Audatex, ha nacido para poner coto a ese problema.
El programa se basa en unos estándares que según la firma son "100 % demostrables y objetivos", de forma que puede asignar de forma automática los tiempos de mano de obra y los materiales necesarios para cada una de las fases de reparación del vehículo. Se acabaría así con los tira y afloja entre peritaciones y talleres, lo que redundaría en una mayor agilidad en la gestión de la reparación.
Lógicamente de esa mejora en la gestión se beneficiaría el cliente final, es decir, el propietario que lleva su coche a que le reparen unos daños y lo último que quiere es oír hablar de peleas entre el perito y el taller; pero también ganarían las aseguradoras al conseguirse una estandarización en las valoraciones de los siniestros.
Habrá que ver si todo esto funciona tan bien como parece. De entrada, desde Audatex ya aseguran que un perito que utilice esta aplicación ahorrará un promedio de siete minutos en cada peritación. Si luego eso se traslada a los clientes finales, será un avance.
Fuente | Audatex Vía | iOn Comunicación
Ver 8 comentarios
8 comentarios
Usuario desactivado
¿La aplicación funciona de manera automática o las personas tienen que utilizarla?
De ser el segundo caso, entonces el factor humano no desaparece de la ecuación, sólo cambian el dónde y el cómo se cometen los errores.
Usuario desactivado
todavia recuerdo cuando me dieron un golpe en el paragolpes trasero,me baje y parecia que estaba todo en orden,hasta que al pasar unas semanas se desolgo el paragolpes y el tubo de escape (desde entonces siempre papeles)
Usuario desactivado
Como perito dire. Los talleres no lo querran.
Es como la valoracion utilizando los tiempos de Centro Zaragoza. Son tan preciosos que los talleres no las aceptan y se usan los baremos de tiempos de Cesvimap.
Que el sector se adapte a esto, lo veria raro.
Como friky de las tecnologias lo veria estupendamente.
Ya veremos...
Usuario desactivado
Esto siempre sera subjetivo, el tipo de tasacion a utilizar ya lo es tambien, mientras uno se basan en metros cuadrados de daños y luego daño tipo 1 , 2 ,3 y hay eso ya es subjetivo.
Luego sobre que base? zaragoza? o la standard, el que trabaja en esto sabe de sobra, que la pelea siempre estara ahi, y sera el asesor, o quien negocie con el taller, el que mejor luchara y velara por el cliente.
Usuario desactivado
Se podrían meter este, y otros programas de tiempos, por donde les quepa...
Dicho por alguien que es chapista (mejor dicho intento, que estoy en paro)
Alex PC
Es una vergüenza lo de las peritaciones... TODOS los peritos tienen como objetivo minimizar las reparaciones. Tengo 3 amigos, y cada uno de una aseguradora diferente...
Es vergonzoso que a ellos les den % de prima por reducir el nº de arreglos si o si, sea o no cierto. Uno de ellos trabaja peritando coches y uno de sus asegurados tiró una moto, y cuando una moto cae, lo 1º que se rompe es manillar, intermitente y estribera o rastral de apoyo de pie del lado que haya caído... no querían pagarle el arreglo del rastral porque decían que no estaba demostrado que se rompiese en la caída...
Diego Santiago Pajares
Por funcionalidad, GT ESTIMATE me sigue pareciendo mejor. Porque al final, la objetividad es el acuerdo entre el taller y el perito. Entonces GT ESTIMATE se convierte en una herramienta rápida y poderosa.