Uber tiene ideas interesantes, pero estas no pueden ir contra la legislación del país donde quiera realizar su actividad. Para intentar ser más precisos, hay que decir que Uber no se dedica realmente a un solo tipo de actividad, pues la realidad es que tiene diferentes servicios y mezcla un poco de todo bajo el aparente mismo nombre.
En Uber hay servicios de alquiler de coche con conductor profesional, lo que aquí en España se conoce como VTC, y que requiere licencia (UberBerline), también hay servicios de viaje compartido, recientemente incorporado (UberPool), al estilo de plataformas específicas como Blablacar, u otras, y finalmente hay servicios de alquiler de coche con conductor no profesional, lo que se conoce como UberPop, que es la actividad en concreto que ha entrado en conflicto en España con los taxis, una actividad muy regulada.

De hecho, aquí en España un juez ya ha ordenado el cese de UberPop en España, de manera muy resumida porque esa actividad en particular venía a ser un taxi pirata, algo que no está permitido. Para que un conductor lleve en un coche a un cliente de tal a cual lugar, y cobre por ello, habiendo lucro, hay que tener una licencia, entre otras cosas.
En otros países la legislación es un poco diferente, y este tipo de actividad no está regulada, o es más flexible, o bien Uber hace negocio con cualquiera de las otras actividades que gestiona, que hemos comentado antes. La realidad es que el negocio de Uber funciona muy bien y genera muchos ingresos.
Uber triplica el negocio del taxi tradicional en algunos lugares
Por ejemplo solo en el área metropolitana de San Francisco, en California, Estados Unidos, Uber genera unos ingresos anuales de alrededor de 500 millones de dólares, que al cambio vienen a ser unos 432 millones de euros. Es mucho dinero, y solo en una ciudad (bastante grande, eso sí, unos 4,2 millones de habitantes). Desde luego que Uber mueve dinero y hay lucro.
De hecho allí el negocio de Uber llevando y trayendo a clientes en coche es ya más grande que el negocio de los taxis tradicionales: algo más del triple. En principio los clientes encuentran más interesante coger un coche de Uber que un taxi por ser resultar algo más barato.
Además los crecimientos de Uber son muy notables: los ingresos en San Francisco vienen a crecer un 200 % al año y el número de viajes se triplica cada año, los viajes en Nueva York están mulplicándose por cuatro cada año y los viajes en Londres están casi multiplicándose por seis. Todas estas cifras las ha dado Travis Kalanick, CEO de Uber.
Habrá que ver cómo irá evolucionando Uber en ciertos países europeos como España, con reglamentaciones más estrictas de esta actividad.

Vía | Business Insider
En Xataka | Un día con un conductor de Uber
Ver 9 comentarios
9 comentarios
antonio.diasdacunha
En una economía de mercado, impera la ley de la oferta y la demanda; aquel que ofrece algo que se ajusta de mejor forma a las necesidades del que paga, es el que triunfa. Renovarse, inventar, evolucionar, son estados constantes del que triunfa. El TAXI esta obsoleto, y pretende sobrevivir amparado en una regulación draconiana y anacrónica. Su final tal como lo conocemos hoy esta cercano. Nada perdura eternamente. Un saludo.
Usuario desactivado
Que se unan los taxis a uber.
Usuario desactivado
Que pesados sois con uber. Es que en motorpasion no tenèis man actualidad que no sea esto?
Usuario desactivado
Pues vale, ¿y?
¿Esto es un publirreportaje? Por cierto, todas las noticias guais de lo que crece uber y tal y pascual siempre salen del mismo sitio, el CEO de Uber. Nos ha jodido, tal y como funcionan este tipo de empresas en las que el combustible (financiación) les llega por rondas de inversión no van a decir que les va mal.