Encabeza este artículo el deportivo eléctrico alemán PG Elektrus, con el cuerpo de un Lotus Elise, un frontal inspirado en Maserati y un motor de 272 CV, su problema, que no será barato. Yo, que disfruto al volante de un coche eléctrico (sí, sí, menudo tipo raro soy), no dejo de criticar que por el momento este tipo de coches tienen dos pegas: la autonomía justa (ojo, válida para muchos tipos de conductores y para los desplazamientos más habituales), y el elevado precio de compra.
Pues bien, esta semana he recibido muy positivamente la noticia de que Citroën y Peugeot han decidido vender sus respectivos modelos eléctricos, el C-Zero y el iOn, por 5.724 euros menos. Venga, vamos, ¿qué marca es la próxima en animarse a rebajar el precio de su modelo eléctrico (o aplicar una promoción o descuento, tanto me da, que me da lo mismo)? Ahora que empezamos que no pare la buena tendencia.
Por cierto, hay quien se queja también de los coches eléctricos porque hay poca infraestructura pública para recargarlo en la calle. Muy buena noticia también es la iniciativa del Ayuntamiento de Sevilla de instalar 75 puntos de recarga rápida repartidos por la ciudad.

También os hemos contado que el McLaren P12 (para 2014), el sucesor del mítico McLaren F1, incorporará un sistema KERS basado en el de la Fórmula 1 (¿beberán un poco los 800 caballos que mueven semejante máquina?).
Las motos de tres ruedas no son algo nuevo (algún maxi-scooter hay), las motos, de dos ruedas, con techo tampoco son nuevas (véase la BMW C1 de hace unos años). ¿Qué pasa entonces si mezclamos los dos conceptos, y además nos olvidamos del motor de gasolina y ponemos tres pequeños motores eléctricos combinados? Pues que tenemos un Icona E3WM (que alguien le cambie el nombre por favor), una mezcla de Renault Twizy y scooter. Por el momento es un prototipo chino.
Hablando de más prototipos eléctricos pensados para la ciudad: ya se ha presentando el Hiriko, un cuadriciclo eléctrico plegable que se fabricaría en el País Vasco. Y ya que estamos en la ciudad, la policía local (municipal o urbana, llamadla como prefiráis) bien podría utilizar coches de menores o nulas emisiones al patrullar la ciudad (se pueden sumar los taxistas y repartidores). Así lo han entendido en Berlín, donde la policía está incorporando híbridos, eléctricos y eléctricos de autonomía extendida a su flota.
En Espacio Renault Z.E.: todavía hay que esperar, pero poco a poco vamos conociendo algo más sobre el cada día más cercano utilitario eléctrico de Renault, el ZOE. Lo podéis ver en vídeo dando una vuelta de prueba en circuito.

En Motorpasión | Toyota 2000 GT SEV. Regreso a Motorpasión Futuro
Ver 9 comentarios
9 comentarios
Usuario desactivado
Siempre es buena una bajada de precio por parte de un fabricante,pero ni con esas veo que sean competitivos estos coches respecto a los modelos parecidos en gasolina. El único que veo más o menos viable es el Leaf en cuanto a relación calidad-precio
Usuario desactivado
Me parece correcto que bajen los precios,es decir, supongo que si han bajado unos 5000€ ahora costaran en torno a los 23k € mas o menos no¿? Eso ya empieza a ser mas pausible para comprarlo pero creo que hasta que no bajen de los 18000€ la gente no se va a tirar a por ellos.
Usuario desactivado
Yo el único inconveniente que les veo a los electricos es que hay que tener otro coche para los viajes, o tener un Ampera y el precio de este es de aupa, por los menos yo no dispongo de 36.000€ para comprar un coche.
Por lo demas son una gran alternativa como coche para ir al trabajo, llevar a los niños al cole, pasar por la compra y visitar a mama si vive cerquita.
gulf
con el PG Elektrus se les ha ido de las manos, una burda copia de maserati y lotus ademas de una trasera que parece un emoticono del messenger, con un precio 240.000€!!! por ese precio me pillo un SLS y una harley nigth rod special para ir a comprar el pan y de paso despertar al vecindario...
Usuario desactivado
El primero parece el hijo bastardo de un Elise con un Veritas. Todo esto bañado en un color negro Darth Vader.
emedoble
Renault ha sido la primera valiente y éstos no quieren perder comba, no sea que le vaya a funcionar el tema a la competencia y ellos se queden fuera por no seguirla.
Pero creo que los eléctricos no son aún vehículos capaces de competir con los de motor térmico. Más allá de la importante cuestión de la autonomía, está la gran incógnita de la fiabilidad y del mantenimiento (amén de el tema de los puntos de recarga, tarifas y demás).
Son bastante más caros, menos potentes y con diseños bastante "feotes" (por lo general). No aguantan una salida "sorpresa" más allá de la rutina y no se sabe por dónde pueden venir los fallos ni cuanto pueden costarte, ya que al ser tecnología nueva, todo está por ver...
Ni aunque los pusieran al mismo precio que un diésel (que ya es más caro que un gasolina), optaría yo por un eléctrico... todavía. Aún queda mucho bueno por ver en el desarrollo de estos vehículos.
Zarco Dono
Qué feos son los tres coches de las fotos... El primero y el tercero tienen cara de psicóticos, mientras que el segundo tiene cara de panoli.