El Instituto Nacional de Consumo va a hacer más de 1.000 inspecciones este año en concesionarios españoles para corroborar si las emisiones de dióxido de carbono de los coches que venden se ajustan con la realidad. Según GANVAM, de todas las 10.485 inspecciones hechas en 2009 (INC y otros) el 97,05% no encontró irregularidades.
Es vox populi que los consumos homologados (y directamente proporcionales, las emisiones también) no son reales y que se hacen en condiciones demasiado favorables. Es más, he oído a la flor y nata del periodismo del motor actual insinuar que se hacen trampas en la homologación mediante tuning.
Por ejemplo, el modelo X da en la ficha técnica 100 CV, pero luego sucede que en el banco de potencia da más caballos (no cavallos, por favor) y resulta que también consume más. Presuntamente, se homologaría el coche con unidades con un ligero capado para que den cifras concretas y previamente estudiadas.

En mi humilde opinión, a falta de cualquier prueba, me parece algo posible, pero no acusaré a nadie. Además, entiendo que en un proceso industrial es imposible sacar productos 100% idénticos y que “el mismo motor” entregue potencias diferentes en distintos ensayos.
Si nos venden un coche de potencia X y luego resulta que tiene X+Y ¿quién no se alegra? Pero, ¿y si es al revés? Si resulta que tiene X-Z nos sentimos estafados. Un jefe de prensa me dijo una vez que se da la cifra de potencia promedio tirando a la baja, así nadie queda decepcionado.
En cuanto a la venta en talleres, el porcentaje de infracciones se disparó al 46,05% el año pasado según GANVAM (la mayoría, irregularidades en condiciones de venta), cambia mucho el panorama respecto a la primera mano.

Por la experiencia que tengo, un coche consume (y emite) en primer lugar en base al conductor que lo lleva. A partir de ahí, discutimos lo que queráis. Hay coches con los que las cifras oficiales son difíciles de conseguir, otros las igualan con la gorra y otros hasta las bajan sin dificultad. Creo que en ese sentido no es bueno generalizar.
Ahora bien, si nos referimos a otro tipo de irregularidades, pues que haya mano dura dura. Si te compras un coche distinto al que te han vendido, eso se llama estafa. Es más, si te dan a probar un coche que no es el que te vas a comprar, también lo es. En todas las cestas puede haber manzanas podridas.
Sirva de ejemplo un chico que se compró un BMW 118d y quedó decepcionado al tener el suyo, ya que seguramente le dieron a probar el 120d. Son 143 CV contra 177 CV. Cualquiera se compraría con los ojos cerrados el 118d si conduce el 120d y no le informan de la diferencia.
Por último, comprobar que las emisiones se ajustan a lo declarado es una forma de luchar contra el fraude. Un coche que tributa con un 4,75% de impuesto de matriculación pero realmente debería estar pagando un 9,75% está dejando de recaudar dinero, y eso en mi pueblo se llama fraude.
Vía | El Mundo Motor
Fuente | Europa Press
En Motorpasión | ¿Es justo vincular el impuesto de circulación al CO2?
Ver 66 comentarios
66 comentarios
allfreedo
El problema esta en el mismo momento que las pruebas de consumo no las hace un organismo independiente (preferiblemente el estado), con coches cogidos al azar en la cadena de produccion, con pruebas estandares iguales para todos los coches y similares al uso habitual de un coche medio.
mostarda
Os comento el ciclo de marcha completo (lo he encontrado en una revista que compré hoy):
"Los fabricantes de vehículos obtienen el consumo oficial sobre los rodillos de un banco de pruebas. El proceso está definido con todo detalle: según la normativa europea cada modelo realiza un trayecto (simulado) de 11km. Durante los primeros ciclos el coche alcanza varias veces los 50km/h y en la segunta parte 120km/h como velocidad máxima. La "ruta" dura exactamente 1180 segundos (780 segundos para la primera parte con 4 ciclos urbanos y 400 segundos para la segunda parte con un ciclo interurbano) y la velocidad media no varía nunca de 33,6 km/h.
No hay acelerones, no se alcanzaan velocidades altas ni existe deceleración. Las condiciones exteriores son, igualmente, poco realistas: la temperatura en el laboratorio está entre 20 y 30ºC, el depósito de combustible se llena e un 90% y, la presión atmosférica y la humedad relativa del aire permanecen constantes. [Y ESTO ÚLTIMO ME DEJÓ PASMADO] El consumo no se mide directamente, sino a partir de los gases de escape emitidos (incluido la fase de arranque en frio)."
La conclusión es terrible: con un total de 80 modelos analizados, el consumo oficial de los coches es, de media, un 30% inferior al real y, como campeón, tenemos al Ford Fiesta Econetic que de los 3,7 oficiales pasa a consumir 5,4 después de la prueba de esta revista (+46%).
No entro a valorar la prueba que hacen, pero lo cierto es que tanto mi Smart como la Scénic de mis padres viene a consumir en torno a un 25% más de lo oficial en nuestro uso diario... es decir, YO NO ME CREO LO QUE DICEN LAS MARCAS y tiendo a calcular siempre un poco al alza... solo que este alza en algunos casos es, simplemente, escandaloso! Si no se ha reclamado ya por estafa en más de un caso, ha sido de milagro.
Espero haberos ayudado.
Usuario desactivado
Ahora mismo no tengo las condiciones del ciclo normalizado pero están marcadas por un texto legal y se hacen de forma independiente. Es algo del tipo aceleración a x km/h, mantener velocidad, decelerar, tantos segundos de ralentí o algo parecido.
Vamos, que no lo homologa cada uno como le sale del nabo, sino en base a un ciclo normalizado igual para todos.
Usuario desactivado
Ademas creo que los test se hacen con condiciones sumamente favorables, !!!Entonces no lo veo mucho sentido!!! Ahora lo del organismo independiente, que no sea el mismo que el de mcdonald!!!
Usuario desactivado
Por ejemplo yo con mi focus 1.6 100cv gasolina homologa un consumo medio de 6.7l/100km y yo haciendo conducción eficiente a conciencia consigo consumir 6.8l/100km de media, creo que solo dos depósitos hice 6.7l/100km, en cambio hay otro modelos que he conducido que a poco que hagas conducción eficiente igualas he incluso bajas el consumo medio homologado, pero esta claro que los fabricantes ajustan los resquicios legales al máximo en todo lo que sea ganar dinero, sino mirar la cantidad de modelos que sacaron al borde de pagar el impuesto de matriculación cuando este paso a ser gratis por debajo de determinados gramos de CO2, estoy seguro que mas de uno de esos modelos emite mas de lo que homologaron.
rauls
Y digo yo, si en la ficha técnica dan potencias, consumos y emisiones de CO2 a la baja para ahorrarnos parte del impuesto de matriculación, ¿porqué nos quejamos?
Usuario desactivado
pregunta posiblemente tonta: si es cv, porque se dice caballos, y no cavallos?que significa cv entonces?
Usuario desactivado
Si no me equivoco muchas mediciones oficiales de consumos (la que al final nos publicitan) se llegan a rodar en temperaturas óptimas pero lo que es más, con el coche sobre rodillos. Como en un banco de potencia. Es decir, no hay viento que influya, ni resistencia de aire la cual vencer...
Quiero pensar que no es lo más generalizado, o que aunque hagan esa prueba para tener el dato de cuánto consume el motor pelado y mondado con flujo de aire óptimo a la admisión y moviendo toda la transmisión del coche, hagan también las correspondientes en condiciones más reales aunque sea en una pista cerrada (y si son pruebas en tráfico abierto mejor). Y que a la hora de hacer incluso una media, estas últimas pruebas "pesen" más que la hecha en rodillos y bajo techo claro.
De las emisiones no hablo porque sinceramente, me parece un camelo más, otra herramienta de marketing para aprovechar la moda de lo eco y lo verde... Verde sí que estamos si todavía nos las cuelan a estas alturas con estas cosas que en la mayoría de ocasiones no aplican ni tecnología ni conocimientos que no existieran antes.
Quizás lo más reseñable el Start-Stop, o la regeneración de energía en frenada en combinación con lo anterior. Pero tampoco esto lo tienen hoy ni mucho menos todos los modelos. Lejos de ahí, se queda la cosa en carrocería con menos "orificios aerodinámicos y deportivos", algo más bajas, medidas de neumáticos razonables y más que suficientes, suelo plano y relaciones de cambio más largas. Y todavía igual me estoy pasando en cantidad de equipamiento.
Objetivo final: modelos que salgan al mercado con el porcentaje IVA nuevo más bajo para los modelos ECO... yo al menos no veo más novedad ni nada más plausible (o que merezca de serlo).
RatON
Que todos con un poco de esfuerzo nos podemos ajustar a los cosumos homologados es algo bastante evidente.
El verdadero punto a tener en cuenta en el artículo es si las marcas capan los coches para dar un valor y luego te venden algo "más gordo". Pero eso a cada cual le podría sentar de una forma. Estará el que disfrute con la potencia de más, y el que se sienta timado porque consume más. Igualmente con conducción eficiente nos podríamos acercar. Si vamos buscando la potencia máxima todo el rato no podemos exigir nada con la palabra ECO.
Usuario desactivado
Creo q las condiciones de homologacion son bastante estrictas y no creo q encuentren nada sancionable. Como todos sabemos, no es lo mismo hacer la prueba de consumo en un circuito el la cima del Teide que a la orilla del mar en Valencia...
Intervienen temperatura, altura, humedad... y principalmente.. conductor.
Yo pienso que tratan de sacar una media ponderada del vehiculo, pq el consumo exacto no lo pueden decir.
Yo por ejemplo con mi Megane, no tengo ningun problema para igualar o rebajar los consumos homologados. Si reconozco q no te puedes dar ninguna alegria de aceleron ni nada parecido, pero se consiguen.
De todos modos, los ingenieros ya saben el consumo q tiene un motor antes de montarlo en el coche. El factor aerodinamica es el q determina cuanto mas aumenta ese consumo.
Yo pienso q no hay trampas.
Usuario desactivado
Yo estoy en disposicion de decir que a mi 406 HDI cuando me pongo en plan "eficiente",le bajo de los 5,5 litros/100 kms.,en alguna ocasion he llegado a hacer unos escandalosos 4,7 de media,todo ello por debajo de lo que dice Peugeot como cifras homologadas,aunque al final es el conductor y su forma de realizar la conduccion y el mantenimiento de su vehiculo quienes determinan estos temas sin duda alguna. En cuanto a lo de las emisiones de CO2,con todo respeto,no me quitan el sueño y creo que a casi nadie,excepto a efectos de ahorrarte determinados impuestos bastante gravosos,si no recuerdo mal mi coche tiene unos 155 gramos de emisiones,pero vamos,que sinceramente,yo creo que a las personas corrientes nos preocupa considerablemente mas el nivel de consumos por las razones que todos podemos suponer.
Usuario desactivado
El problema es la no existencia de una agencia europea que se dedique a homologar los consumos. Es cierto que existe una normativa y que en función de la misma se homologa, pero al ser las propias marcas las que se ocupan de ello (aunque lo desarrollen consultoras independientes) tiran a su favor de los datos.
No hay más que hacer comparaciones de las estimaciones EPA (EEUU) con las europeas... aqui te dicen que un 335d gasta 6,7 l/100 mientras que en USA homologa 8,7 l/100.
Usuario desactivado
Me gustaría comentar unas cosas para aclarar errores que se cometen al valorar los datos homologados: 1.- En USA son los propios fabricantes los que se autocertifican pero en Europa homologan los propios Gobiernos, mediante ensayos independientes realizados por laboratorios independientes designados por los gobiernos. 2.- Evidentemente que el fabricante puede engañar o tratar de engañar, pero en ningún caso es el propio fabricante el que directamente publica los valores que le da la gana sin haberlos demostrado. 3.- Hecha la ley, hecha la trampa, obvio, pero incluso con posterioridad a la homologación, existen controles y responsabilidades requeridas a los fabricantes. 4.- Los valores de homologación, si están bien medidos, son los reales. Punto. Son los únicos comparables, hechos en condiciones de referencia y con un procedimiento claro de ensayo. El decir que un motor da en banco de rodillos nosécuantos caballos más es un error muy común y muy garrafal, tanto por el sistema de medida, que no es el usado en la homologación (que es el motor sólo en banco con medida de potencia al freno en el cigueñal) como porque las condiciones ambientales no controladas modifican el resultado. Mi coche cada mañana tiene diferentes caballos según el tiempo que haga, pero en realidad, los reales (los comparables) son los que pone en la ficha técnica. Las medidas de potencia en banco de rodillos son baratas y fáciles de hacer, pero sólo sirven para comparar y, aunque se aproximan bastante, no dan el resultado exacto de la potencia en el cigueñal. 5.- Alguien sí que ha comentado bien el ciclo de medida de las emisiones contaminantes, el consumo de combustible y el CO2, que de nuevo es muy claro, concreto y comparable, aunque habéis comentado la Directiva 70/220 que ya ha sido derogada por el nuevo Reglamento para Euro 5 y Euro 6 por lo que si alguien está interesado en estos datos puede consultar el Reglamento 83ECE de las Naciones Unidas que, por cierto es un buen "tochazo" de 200 páginas. Una vez más, si están bien medidos y nadie ha hecho trampa, ese es el único consumo real y comparable. Yo con mi coche (que creo que está bien homologado) obtengo las mismas cifras en condiciones similares a las de la homologación. Una vez más, cada uno tendrá sus recorridos habituales y su manera de poner el zapato en el pedal del gas, otros conducirán en Almería a 40 grados y otros en Estocolmo a -30, unos fabricantes serán más legales que otros y tendrán menos dispersión en su producción, una mayor calidad, etc., etc., pero el ciclo y las pruebas de homologación, aunque son revisables y se trabaja en ello contínuamente, son bastante reales y, no nos olvidemos, lo que es más importante, son comparables.
Saludos y perdón por el rollo.
ADAM
Como en todo, en este tema, también hay cierto mangoneo...
Usuario desactivado
Por lo que a mi respecta, lo que anuncian los fabricantes es orientativo, si cometen fraude es cosa de quien competa que para eso cobra. Luego las condiciones reales de uso de cada uno serán diferentes y esas variables se van a mantener independientemente del modelo que comparemos al no disponer de un laboratorio sino de condiciones reales. En mi caso no pude probar el Clio Gradtour 1,5 dci 85cv, pero si el 5 puertas de la misma potencia, siendo en realidad su comportamiento muy parecido con lo que no quedé defraudado. En cambio con el Lancer al no haber ningún 1.5 Mivec disponible no pude probarlo, dice que tiene 109 cv yo creo que o bien pesa mucho o no dispone de esa potencia, sí he tenido oportunidad de conducir un atmosférico de 110cv de otra marca y para mi que era más ágil, eso sí no tenia distribución variable, cierto es que en el Lancer no buscaba mucha potencia sino calidad, habitabilidad, confort un consumo asumible y un precio bomba, vamos BBB (bueno, bonito y barato).
Usuario desactivado
No solo los coches nuevos. Miles de coches pasan cada año la ITV sin ni siquiera catalizador.Esto es una practica muy común en España.Tú andas sin catalizador y para pasar la ITV lo llevas a tu mecanico que tiene confianza en la ITV y se la pasan.O si no,te monta un catalizador para pasarla y luego te lo quita.Ya sabeis:Spain is different!.
Usuario desactivado
a mi me parece justo que engañen con las emisiones, ¿no lo hacen en nuestra contra con los consumos imposibles de conseguir? Pues si ahora lo hacen a nuestro favor para que determinado impuesto sea menor, y te encuentras mas caballos en la realidad, bendito amaño...
Usuario desactivado
Yo creo que esto es evidente. Quizá en un futuro no muy lejano a parte de indicar el consumo medio, te indica los gases q vas echando. Seguramente esto pase como con el consumo q no todos entrarán dentro de lo q dice el fabricante en condiciones cotidianas. Un saludo
buruburu
El propio texto de Javier responde a su pregunta: la inmensa mayoría no de las homologaciones no están amañadas.
Homologar algo es tan conveniente como difícil. Tenemos que alegrarnos de que haya una norma europea de referencia, que permita tener unas cifras fiables... para comparar unos coches con otros en esas condiciones.
Si la marca A hiciera algún fraude, poco tardaría la marca B en destaparlo. Si además el Instituto Nacional de Consumo comprueba que el 97,05% de los datos es correcto, creo que podemos estar tranquilos.
Pero esas cifras son lo que son: unos datos de laboratorio, no de circulación real. Siempre me ha llamado la atención lo del banco de rodillos, pues parece que no tiene en cuenta la buena o mala aerodinámica del coche.
Y hablando de aerodinámica, también me choca el poco cuidado que ponen muchos fabricantes en los bajos. Aunque no se vean, rozan con el aire tanto como los laterales.
El consumo real, de cada día, depende de muchas cosas:
- Estilo de conducción: ¡por supuesto!
- Temperatura y presión: con frío y a nivel del mar un coche rinde mucho más que en altura y con calor. Malo para los madrileños en verano.
- Carga: cuando salgo a carretera, casi siempre vamos 3 o más, y con el maletero lleno. Seguro que gasto más que si fuera solo.
- Ciudad o carretera: no es lo mismo una ciudad que otra: depende de la agilidad de sus calles y/o avenidas, viales de entrada y salida, semáforos o rotondas, cedas el paso o stops, etc. Igual las carreteras.
- Circunstancias de tráfico, calidad del asfalto, desniveles, lluvia, nieve, viento, etc.
Por todo esto, para comparar coches en tráfico real empleo los datos de las pruebas de la revista Autopista. Mi experiencia de estos años es que son bastante fiables. Son las mismas personas midiendo con los mismos criterios. Y me baso en sus datos tanto para consumos como para potencia, espacio interior, maletero, sonoridad, frenada, etc.
Me parece importante disponer de esos consumos "más reales" para calcular si compensa un diesel o un gasolina... o un eléctrico, cuando llegue.
Usuario desactivado
Desde luego no hay que generalizar, es bastante cierto que el consumo y por ende las emisiones, dependen muchisimo del conductor, de sus habitos e incluso de detalles mas nimios como por ejemplo el peso que transporte, si tiene los neumaticos a la presion adecuada, etc. Y digo esto en parte por mi caso en particular, conduzco un C3 modelo 2002, 1.4 HDI 70 (1022 kgs) su consumo medio es 4.4 lts /100, pero sin mucha dificultad no me cuesta sacar 4.2 / 4.3 de ordenador y de consumo real en condiciones muy variables y sin marearme practicando hypermilling enfermizo, las peores veces (trafico cerrado en la ciudad) no paso de 5.5. Luego tenemos otro caso que me se el opel astra GTC 1.7 cdti 100 cv (que no se me tiren al cuello sus dueños), homologa si no me equivoco 4.5 en mixto...eso no se lo sacas ni de coña, obvio por otro lado, su peso de mas de 1300 kgs y las "zancas" que calza tienen muchisima culpa, asi que mas que estafa depende de la 'anatomia' del coche, unos salen muy beneficiados, otros no.
Usuario desactivado
Yo estoy hasta el gorro de que maquillen los datos de consumo, puesto que yo también elijo el coche que me voy a comprar respecto a esos datos. si luego nos engañan? Claro si la prueba es ir a una velocidad media de 36 km/h como han dicho aqui ya me lo explico... Yo tengo un Kia Ceed de tres meses 1.6 gasofa de 126 cv y homologa 5,9 l/100km. Pues lo más que he conseguido acercarme es a 6,9 y llendo muy relajado eh?. Di que también hago mayoría urbano, pero me sigue pareciendo que me tangaron
Usuario desactivado
Mi coche gasta de media 9L a los 100. Una vez viajando desde Cadiz a Madrid, logré un consumo de 6,7L a los 100 de media. Hice una prueba de Conducir con consumos moderados, siguiendo los consejos para ahorrar consumos. Cambiar de 1ª a 3ª, de 3ª a 5ª...no acelerar ni frenar bruscamente, no acercarse demasiado al de delante para no tener que frenar, no pasar de 90Kmh llaneando en autovia, y respetar todas las señales de trafico y velocidad.
Ya veis, logré un consumo medio de 6,4L a los 100 cuando el consumo medio es 9L a los 100, pero sinceramente no recomiendo hacer eso a nadie con un deportivo... prefiero ir de Cadiz a Madrid en una moto de 49cc que repetir la prueba con mi coche. Fue un sufrimiento, y se supone que es así como debemos ir todos.
Aclaro: No estoy haciendo apologia a no respetar las señales, solo que hacer 700km a 90kmh es un calvario.
Usuario desactivado
lo de cavallos puede ser un error derivado del catalan, ya que en este idioma si va con -v- y como esta montones de palabras que se escriven en castellano con -b- y en catalan con -v-!
PD: este es mi 1er comentario y quiero felicitaros por el gran trabajo que haceis, gracias de verdad y un saludo!
Usuario desactivado
La normativa es la 70/220 y es muy muy detallada. el problema es que ese "detalle" extremo hace que sea en parte algo irreal.
Además las marcas tienen sus truquillos para bajar algo más el consumo. Pensad que simplemente el hecho de llevar calefacción, faros, radio, lunetas... va aumentando el consumo y en el ensayo de eso nada.
Uno de los trucos es meter el neumático homologado con menor rodadura que pueden poner y ponerle la presión de inflado más favorable por ejemplo y usar el modelo con menor peso usando el más capado de extras,.... así a botepronto :-)
Lo del consumo yo opino que es orientativo y comparativo nada más :-).
Por cierto, una vez un dirigente de WV dijo que sus motores suyos dan los CV en las condiciones de presión y demás más desfavorables y que por eso muchas veces en las pruebas dan caballos de más para no defraudar a sus clientes..... ;-)
Usuario desactivado
Vamos está clarisimo que no tiene nada que ver la homologación con el consumo. Mi GP 1.3 90 cv con 6 marchas homologa 4,9 a los 100 y puedo asegurar y jurar que es IMPOSIBLE hacerle 3,9 a los 100 en carretera 4,5 Mixto y 5,9 Urbano. Es mas, Javier si vienes por Barcelona y lo quieres probar te lo cederé amablemente.
Usuario desactivado
a ver. EN mi opinión, está claro que el consumo y emisiones del fabricante, no se ajusta a la realidad, por que es imposible, homologar los consumos de los coches en un circuito real, ya que cada uno de nosotros hacemos rutas muy dispares. Estos consumos, se tienen que tomar como una cifra para comprar motorizaciones y modelos ante la compra de estos. En principio (y deberia ser así) todas las marcas tienen que realizar la misma prueba y bajo las mismas condiciones, por lo tanto es una cifra orientativa (aunque luego a ti en la vida real no te consuma lo mismo)
makakolopez
@ JAVIER COSTAS# Por favor no mezcles el tuning con todo q a los q nos gusta el tuning no paramos de verlo manchado con quien no sabe lo q significa,q es q le ponen un aleron para q contamine menos o q les hacen?
Definicion de la palabra Tuning: El término tuning puede ser utilizado para referirse a, Tuning (motor), personalización del vehículo propio para hacerlo único e irrepetible ...