Entre los numerosos proyectos con los que Liberty Media llegó a la Fórmula 1, allá por el mes de enero, figuraba la ampliación del calendario de la categoría. Según los nuevos propietarios, un mayor número de carreras atraería a un mayor número de aficionados al otro lado de la pantalla al mismo tiempo que daría la oportunidad a nuevos países de albergar un evento de dimesión internacional.
Sean Bratches, jefe comercial de la Fórmula, ha confesado a los medios de comunicación que desde su llegada cuarenta circuitos se han interesado en acoger nuevos proyectos. No obstante, afirma que no se guiará exclusivamente por la cuantía económica que puedan aportar los circuitos, sino que tratarán de buscar lugares emblemáticos como centros de grandes ciudades o lugares con interés.

"De acuerdo con el actual Pacto de la Concordia el límite es de 25 carreras. En los siete meses que llevo en este trabajo, probablemente he tenido cerca de 40 países y ciudades que se han interesado en albergar una carrera de F1, lo cual es muy alentador" Sean Bratches.
Uno de los principales cambios que podrían llevarse a cabo, es la división por fases de la temporada. Repartir las carreras por contientes -Europa, Asia y América- ayudaría a equipos y campeonato a gestionar la logística de una forma más eficiente y a ahorrar gastos, que sigue siendo uno de los principales quebraderos de cabeza de todos los implicados.
Los "Tilkódromos" tienen los días contados

En los últimos años con Bernie Ecclestone al frente, el diseñador del circuitos por excelencia ha sido Hermann Tilke. Un ingeniero alemán cuyos trazados no han convencido a del todo a los aficionados, por la ausencia de emoción en las carreras que en ellos se celebran y que popularme se han ganado el apodo de "Tilkódromos".
Más aún, Tilke fue el encargado de llevar a cabo proyectos como el de Corea del Sur. Uno de los mayores fracasos de los últimos años. En el medio de la nada, en la localidad de Yeongam, los organizadores pretendían montar una ciudad alrededor de la carrera pero la ausencia de fondos y, sobre todo, de aficionados, llevó todo al traste.

La nueva dirección quiere nuevos Grandes Premios que aporten algo a la categoría y que llamen la atención. Probablemente no volveremos a ver Grandes Premios como el de Corea del Sur el de India, otro gran desastre.
Por lo que se refiere a los próximos sitios a los que iremos, no creo que vayamos a tener muchas más propuestas de circuitos permanentes. Vamos a buscar un equilibrio entre citas urbanas, trazados históricos y nuevas propuestas. Nuestro próximo objetivo es buscar más carreras urbanas. Algunas se caerán y otras vendrán. Estamos entusiasmados por sacar el máximo de estos grandes premios" Sean Bratches.

Parece que está claro que las grandes urbes son las que más opciones tienen. Tradicionalmente, se ha hablado de Nueva York -un sueño que ya ha cumplido la Fórmula E- pero también de Londres o otros centros de ciudades que cada año visitan miles de personas.
Y vosotros, ¿qué ciudades querríais que visitase la Fórmula 1 en los próximos años?
En Motorpasión | Y pasó el primer GP de Corea del Sur de Fórmula 1. ¿Aprobado o suspenso?
Ver 27 comentarios
27 comentarios
kikocastro
Esto de los trazados urbanos sólo se va a acabar el día que alguien se haga daño de verdad, ¿qué parte de esto no entienden estos? Los F1 son vehículos con una velocidad media estratosférica y aunque muy seguros a nivel pasivo no dejan de ser un riesgo muy elevado ponerlos a correr a más de 300km/h entre guardarraíles, si multiplicas ese riesgo incorporando más trazados urbanos, por cierto malos de solemnidad casi todos, la pregunta no es si alguien se hará daño, sino cuando.
Puesto a escoger y ya que estamos: Nurburgring el trazado viejo.
Usuario desactivado
Podría volver Valencia?
Ahí se han visto carreras muy buenas y de gran emoción para los visitantes ya que estaba más accesible que montmelo por lejanía
fulvia
Con uno o dos urbanos ya vale. Yo propondría correr en Spa al revés, tiene que acojonar bajar eau rouge a toda velocidad. Es una tontería, pero molaria
Usuario desactivado
Circuito de Jerez de la frontera ( ahora se llama Angel Nieto) no estaría nada mal como circuito de F1.
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Circuito_de_Jerez
antonio.diasdacunha
Pues es es tan facil como que la prevision ( conservadora) de igresos menos gastos de un centimo de € igualado, que ya es rentable, ahora cuando hablamos de recuperar la inversion en i intagibles como el turismo o la exposicion mediatica entonces es que algo falla y un foco de corrupcion esta presente en el asunto. F1 SI pero no a cuenta de las arcas publicas. Un salud
o
Usuario desactivado
Primero. Me alegra ver una editora en Motorpasión. Felicidades
Experimentos como Baku en mi opinión fueron exitosos pero no espero que tengan tanta suerte las próximas veces Hay tantos circuitos permanentes o semipermanentes que pueden ser candidatos: Potrero de lo Funes, Termas de Rio Hondo, el nuevo AIC en Chile por nombrar unos en sudamérica, otros tantos en Europa y Norteamerica. Asia y el medio Oriente son exóticos y todo, pero no me parece que la estrategia adecuada para Liberty sea apostar tanto afuera sino recuperar los fanáticos de tierras conocidas, quienes son los que desembolsan dinero en la F1
Usuario desactivado
Hace unos dias Charlie Whithing afirmaba a un medio argentino que es probable que la F1 vuelva aquí en 2 o 3 años, luego de poner en condiciones el Autodromo de Buenos Aires. Según ellos , se planea usar el trazado largo, que incluye dos largas rectas unidas por un enorme curvón, con lo cual será un circuito muy veloz.
Sin embargo, también me agradaria ver algún otro circuito como Potrero de los funes o Termas de Rio Hondo.
juanmcm
La duda que tengo de siempre es como hay circuitos que funcionan desde hace AÑOS y son más o menos rentables (o al menos asumibles) y otros que ni en broma.
Creo que depende tanto de la organización como de la F1 así como de la ciudad, empresas locales, etc. Y eso no siempre está al alcance de la mano.
Por ejemplo, como es que hay circuitos como Mónaco que siguen ahí todas las ediciones y luego Valencia (entre muchos otros) que no fueron rentables.
Máxime cuando desde la administración local y autonómica se pusieron ingentes cantidades de dinero.
tuberculo
¿Volverá la F1 a África? Sin duda, sería un mundial mucho más "mundial" si pasara por todos los continentes habitados.
Usuario desactivado
No me gustan los circuitos urbanos. Mónaco tiene su encanto por su historia, pero con los coches de hoy en día la carrera no tiene mayor interés que ir viendo los que se van quedando por el camino.
Los circuitos urbanos que los dejen para la Indicar y otros espectáculos yankees, la F1 ha de celebrarse en circuitos de carreras con diseños que favorezcan los adelantamientos. Pero vamos, está claro que los tres urbanos que hay hoy en día van a pasar a ser más en breve.
Usuario desactivado
MADRID- Johannesburgo- NUEVA ZELANDA-