Las oficinas de patentes no engañan y si publican algo, es porque la marca que está detrás de la patente está haciendo su trabajo. Como nos enseñaba hace unos días mi compañero Manuel, Chevrolet y General Motors están desarrollando un monovolumen con la tecnología del Chevrolet Volt.
Dicho y hecho, en el Salón de Pekín se ha presentado lo que vemos en las imágenes, el Chevrolet Volt MPV5. Aún en fase de prototipo, este monovolumen viene a ser una vuelta de tuerca más (y las que quedan por dar todavía) en la aplicación de la tecnología Voltec, presentada hace cosa de año y medio en el Volt y más recientemente en el Opel Ampera.
En este tipo de coches, la aerodinámica no es que juegue a su favor precisamente. De ahí que se opte por soluciones como el carenado de toda la parte inferior, una rejilla cerrada, paragolpes optimizado para mejorar la resistencia aerodinámica y soluciones aerodinámicas como un pequeño difusor trasero y un pequeño alerón en el portón trasero.

El Chevrolet Volt MPV5 tiene unas medidas que se adaptan a su segmento, con 4.585 mm de largo, 1.871 mm de ancho y quizá aquí esté su punto más flojo en cuanto a medidas, con 1.612 mm de alto. Aunque sacrificando algo de aerodinámica, se gana en confort interior, que es lo que se busca en este segmento. Se habrá buscado el equilibrio.
Sin embargo, a pesar de ser más de 18 centímetros más largo que el Chevrolet Volt, su batalla es sólo 15 mm más larga, quedándose en 2.760 mm de largo. O bien en uno es espacio está muy bien aprovechado o bien en el otro no se está aprovechando al máximo.
Aún así, no parece que aquí las cotas sean malas. Tiene capacidad para transportar a cinco adultos y el maletero, sin abatir la segunda fila de asientos, tiene un volumen de 863,7 litros (lo decimales son al pasar al sistema métrico). Si se pliegan los asientos, aumenta hasta los 1.764,1 litros. Lo que no está nada mal.
El diseño, por supuesto, muy al estilo de los últimos Chevrolet. La verdad, aún siendo un prototipo, les ha quedado verdaderamente bonito. Si, esos grupos ópticos no pasarán a producción en la vida, pero con unos faros de xenón adecuados y algún retoque para hacerlo más cotidiano, podría ser un coche realmente atractivo.
La tecnología Voltec del Chevrolet Volt MPV5
Aquí no vamos a inventar nada nuevo ni a contarnos nada que no se sepa. Es exactamente igual que el Chevrolet Volt, el mismo sistema de propulsión eléctrico combinado con un motor de gasolina que hace las veces de generador eléctrico en caso de que se agoten las baterías.
Sobre el motor de gasolina siguen sin mencionar nada al respecto. Tampoco importa mucho, ya que no es quien mueve el coche, pero no estaría de más conocer algún detalle más para ir haciéndonos a la idea de como serán sus consumos. Los últimos informes hablan de un motor L4 1.4, así que por ahí deben andar los tiros.
El motor eléctrico también lo conocemos. Tiene una potencia equivalente a 150 CV (111 kW) y su par máximo, disponible desde el mismo momento que se pisa el acelerador, es de 370 Nm. Se alimenta de un pack de baterías de más de 220 células de ión-litio con una capacidad de 16 kWh.
Al aumentar el tamaño, ergo el peso también aumenta, la autonomía se resiente ligeramente. Con este sistema de propulsión, el Chevrolet Volt MPV5 es capaz de funcionar en modo exclusivamente eléctrico durante 51,5 km (otra vez las conversiones desde el sistema imperial) y con los dos motores funcionando tiene una autonomía de 482 km.
En ambos casos, cifras ligeramente inferiores a las dadas en el Volt o Ampera, que tienen una autonomía de 60 km y 500 km respectivamente. Nada del otro mundo ni nada por lo que alarmarse, son cosas de la física. Si pesa más, le cuesta más avanzar. Simple.
Por lo demás, no hay fechas de lanzamiento ni ninguna otra mención a cuando va a comenzar la producción, si es que lo hacen, del Chevrolet Volt MPV5. Si teóricamente, el Volt debería llegar al mercado a finales de este mismo año, principios del siguiente, este prototipo no debería tardar más de un año en ver la luz respecto al Volt. Veremos lo que dicen en General Motors al respecto.
En Motorpasión | Chevrolet Volt MPV: tecnología Voltec en un monovolumen
Ver 21 comentarios
21 comentarios
Usuario desactivado
We are in the Volt-Age...
Usuario desactivado
Chevrolet no es santo de mi devoción, pero es admirable la mentalidad que parecen haber adoptado ultimamente. Espero que den el paso definitivo y lo hagan asequible de una vez por todas...
Usuario desactivado
Mmm... ¿y de cuanto es el depósito? Más que nada para saber cual es el consumo, que mucho hablar de autonomía pero el consumo no lo sabemos.
Por otra parte, es el primer monovolumen híbrido... a menos que Toyota nos sorprenda con un Verso híbrido o algo así.
Usuario desactivado
Excelente vuelta de tuerca que se le ha dado a la tecnología del Volt aplicandola a un modelo de corte familiar. No creo que tardaremos mucho en ver una familia de modelos basados en el Volt y una basada en el Prius. El pulso entre americanos y japoneses continua...
saludos.
Usuario desactivado
Deberían sacar así todos los coches, es una idea mucho mejor que la de los híbridos actuales y factible (no así los eléctricos actuales): eléctrico en trayecto corto, gasolina en trayecto largo. Simple.
Usuario desactivado
Su diseño es parecido al del Chevrolet Orlando, haber si se hace realidad este MPV5.
Usuario desactivado
Como prototipo me gusta. Salvo por precios creo que los de GM son los que están apostando de forma mas acertada por este camino; porque en Renault van demasiado rápido y las Japonesas lo hacen bien pero se quedan algo cortas.
Usuario desactivado
Me encanta, me gusta mucho el diseño y la motorizacion, gran trabajo el de chevrolet, esperemos que en el 2012 la oferta de monovolumenes medianos hibridos, hibridos enchufables, aumente la gente los compraria ya que quien va a comprar un coche asi en lugar de otro concepto busca practicidad por encima de practicamente todo...a ver que tal anda de estabilidad...y de precio
Usuario desactivado
La verdad es que es muy bonito. Ya comenté cuando se pusieron los bocetos de la patente, que me gusta mucho su idea como coche monovolumen para ciudad, para una familia. Con 50 km dá para mucho para ir por una ciudad a hacer cosas, trabajo, recoger niños, etc, y aún así tienes el térmico para los otros 500 km restantes.
Igualmente con 50 km tengo, con la batería cargada, para ir a la playa por ejemplo, al menos yo, luego se trata de ir alejando la gasolina más y más :-)
Por lo que dicen del depósito, imagino que será poco, porque aunque ayude a cargarse, el motor térmico no creo que consuma excesivamente, y viendo el maletero, el sitio que tienen que ocupar las baterías, el motor térmico; el depósito será lo justo para eso, ayudar durante otros 500 km hasta que se tenga que repostar. En definitiva, bien por Chevrolet, muy bien :-)
Usuario desactivado
Es realmente atractivo tanto de línea como de concepto,a ver si lo sacan a producción pronto y a un precio razonable.
Usuario desactivado
Entiendo que si han encotrado el camino ha seguir con el volt, continuen aprovechandolo y qde que mejor manera que un segmento de los mas numerosos en ventas.
Decidme vosotros pero a mi esa parte delantera se me parece al Honda frv http://imagenes.topspeed.com/IMG/crop/200703/honda-fr-v-3_460x0w.jpg
Usuario desactivado
me gusta su diseño ahora ver que tal se desempeña,me gustaria que fuese un reeemplazo del HHR
Usuario desactivado
No entiendo del todo esto del vehiculo electrico de autonomia extendida, haber, usando las baterias hasta que se agoten 'transcurren' 50 kilometros, luego se pone en funcionamiento un pequeño motor de combustion que hace de fuerza para el generador, que carga las baterias y mueve el motor electrico, hasta los 500 kilometros en le caso del volt, ¿pero, no es posible cargar las baterias completamente usando el motor de combustion mientras se usa el coche?, y otra cosa 500 kilometros?, porque no usar un deposito mas grande para tener la misma autonomia que un coche convencional, al menos mas de 700, supongo que por cuestiones de espacio...pero...he ahi mis dudas.
Usuario desactivado
Tiene un aire al Chevrolet Orlando, no?