Una de las ventajas que tienen los coches eléctricos sobre los de motor de combustión interna es la de un mantenimiento mucho más reducido. Con menores partes móviles, menos fricciones y por tanto menos desgaste y menos mantenimiento. Sin embargo, un automovilista estadounidense y dueño de un Audi e-tron, Corey Trost, ha visto como su coche le indicaba que tenía que acudir a una revisión y a un cambio de aceite.
Según su manual de usuario, efectivamente Audi recomienda una revisión cada 10.000 millas (unos 16.000 km). Es cierto que los coche eléctricos también requieren de un cambio de aceite. Obviamente, no del motor, sino de la transmisión y diferenciales. Eso sí, en general es pasados los 100.000 km y no cada 16.000 km. En el caso del Audi e-tron, el mensaje relativo al aceite parece un error.
Según afirma Trost citando al manual de usuario estadounidense del e-tron, debe acudir para comprobar cosas tan sencillas, como la presión de la rueda de repuesta, que el kit de primeros auxilios no haya caducado, que el kit de reparación de pinchazos no haya caducado, comprobar la presión de neumáticos (y la de la rueda de repuesto, si la tiene), el estado las escobillas del limpiaparabrisas y por supuesto borrar el mensaje que alerta del mantenimiento.

Otros elementos que se comprueban parece un poco más serios, como la conexión de la batería o el estado de las suspensiones, en especial de los palieres y juntas. Eso sí, reconoce que no se habla en ningún momento de cambiar aceite
Y efectivamente se trata de un error. Tras hablar con Audi, tal y como indicábamos y siguiendo la lógica, no es preciso efectuar ningún cambio de aceite en el Audi e-tron. El mensaje que apareció en la unidad de este automovilista es un caso aislado.

Según nos indican en Audi, por una cuestión de economía de escalas, el e-tron se homologó con un software para el display del cuadro de mandos heredado de modelos anteriores de la marca, con plataforma MLB en concreto. Una vez finalizado el proceso de homologación, el software se actualizó para adaptarse al e-tron antes de su lanzamiento.
Sin embargo, reconocen que en alguna unidad fabricada con anterioridad a septiembre de 2018 y que no haya sido actualizada (mediante la toma de diagnosis en unos minutos) todavía pueda indicar este mensaje.
En todo caso, en las unidades fabricadas después de septiembre de 2018, ese mensaje no aparecerá. Por otra parte, en España, Audi recomienda una primera revisión a los 30.000 km o dos años. Y no, tampoco hace falta cambiar ningún aceite.
Los concesionarios y el mantenimiento de un coche eléctrico

Por otra parte, esta anécdota arroja luz sobre el hecho que el coche eléctrico supondrá muchos cambios en la sociedad. Además de condicionar nuestra movilidad (al menos en el estado actual de la tecnología), también supondrá un cambio enorme en el modelo de negocio de los concesionarios.
Y es que la mayor parte de la facturación de esos negocios proviene de la postventa, esencialmente el mantenimiento periódico, y no tanto de la venta de coches nuevos. Pero con coches que requieren mucho menos mantenimiento y a intervalos más largos que con los motores de combustión interna, la carga de trabajo, y por ende la facturación, en los talleres se reducirá notablemente.
En Motorpasión | Probamos el Mercedes-Benz EQC 400, un imponente SUV que convence por confort pero no por su consumo como coche eléctrico | Probamos el Kia e-Niro: hasta 204 CV y 455 km de autonomía para un coche eléctrico con precios relativamente asequibles
Ver 65 comentarios
65 comentarios
Usuario desactivado
Fijo que te soplan 200€ por mirar los limpias y las ruedas XD
Usuario desactivado
Y estos son los que le iban a poner las cosas " difíciles " a Tesla cuando sacasen sus modelos eléctricos ?
En fin...
vilani
Jaaaajaaaaaaa, seguro que es un error del software heredado de los modelos de combustión que el fabricante no quiere reconocer.
Ya solo falta eso, que te gastes un pastizal en el eléctrico para olvidarte de revisiones, y que te obliguen a ir cada 16.000 kilómetros.
Usuario desactivado
La revisión son muchas cosas, y como bien dice el coche sigue teniendo retenes, partes móviles, ruedas, frenos, filtro anti polen, suspensión....por no tener motor de combustión no deja de ser un coche con todo lo que conlleva. Seguro que muchas inspecciones son visuales, y el precio no será el mismo. Por cierto, en Audi saben algo de coches.
Usuario desactivado
¿Os sorprende? ¿Pensabais acaso que los chatarreros iban a prescindir del dinerito fresco qué pasa por sus servicios técnicos?
Ya se les veía venir, no es nada que no sepamos, están justamente en el polo opuesto de Tesla que no requieren de ninguna revisión y puedes tenerlo durante años sin que te obliguen a ello.
Lo dicho, del grupo VuAGWAGEN no quiero ni un posavasos, de Nissan idem por su nefasta política hacia los clientes con Nissan Leaf y del resto de fabricantes, aún me lo tienen que demostrar.
¿Por ahora? Solo tengo en mente un vehículo Tesla.
Baterinera
Tiritas y parches ?
Cómo no se le ha ocurrido a tito Elon.
O el diseño es una M , o el aceite es una M.
Es 100 veces imposible que un eléctrico gaste más aceite que un térmico.
Usuario desactivado
Los motores eléctricos también van lubricados. Ahora bien... está claro que es un fallo de programación que se ha colado de los modelos convencionales.
Eso sí, estos detalles... no les queda que aprender ni nada.
Usuario desactivado
Se viene el oilgate
Usuario desactivado
Y con esta terrible decepción nos vemos en el próximo programa.
Usuario desactivado
¿Y no avisa de que no queda gasolina en el depósito? Tampoco sería erróneo, mucha gasolina no queda, con lo cual no mentiría.
VM247
Veamos. Unos 20000 km para diferenciales y transmisión. En el peor de los casos imaginemos que el coche va a una velocidad media de 30kmh durante esos 20k. Serian unas 666 horas. No llega ni a 1000h. En algunos vehículos industriales estos componentes no se miran hasta las 15000 horas de funcionamiento, no km. No entiendo muy bien si es por dinero o es porque la calidad de los retenes o componentes es justa.
Usuario desactivado
Cualquier cuñado de bar de pueblo sabe mucho más de coches que mil ingenieros. Obviamente estos de Audi nos quieren estafar. Luego, si el coche está hecho una mierda a los 5 años es porque los Audi son malos, no porque no hagamos el mantenimiento recomendado.
Si no queréis gastar dinero, comprar una bici, no un coche, tacaños.
P.D. si tanto dinero ganan en los talleres oficiales, no sé a qué esperáis para montar uno y haceros ricos también.
Usuario desactivado
"Según afirma Trost citando al manual de usuario del e-tron, debe acudir para comprobar cosas tan mundanas, como la presión de la rueda de repuesta, que el kit de primeros auxilios no haya caducado, que el kit de reparación de pinchazos no haya caducado, comprobar la presión de neumáticos (y la de la rueda de repuesto, si la tiene), el estado las escobillas del limpiaparabrisas y por supuesto borrar el mensaje que alerta del mantenimiento."
En serio? Y seguro que los 300-400 no te los quita nadie.
Usuario desactivado
Hay gente que jamás le ha cambiado la valvulina a su coche...
Muchos hasta te sueltan que es eso, para que sirve, eso se cambia?
Como cualquier fluido que está expuesto a un desgaste, se degrada con el uso y el tiempo.
Yo cambio la valvulina cada 50.000km, y el aceite del motor entre los 8.000 y 10.000km, no espero a que salga crema, chapapote... Se cambia mientras aún tiene propiedades, no cuando es algo oscuro tirando a negro cremoso
wave1
Es una barabaridad hacer un canvio de aceite cada 30.000 km o cada dos años.
El motivo es que un aceite sintetico sea cual sea se empieza a degradar fuertemente a partir de 12.000 km hasta un maximo de 15.000 km apurandolo.
Dicho de otra manera en un ensayo de carga de DPF, se realiza entre las marChas 2, 3, 4 , con frenadas bruscas y aceleraciones severas con regimenes elevados y hasta llegar algun corte de injeccion en media hora el aceite queda totalmente inutilizado.
En la vida normal no varia mucho.
silentblock
Chascrrillo, anécdota... Hablamos de esto para no decir que el e-tron con 18.300 unidades colocadas en 2019 en Europa y 5.400 unidades en USA ha colocado en total 23.700 unidades durante su primer año de comercialización.
En Europa le saca seis mil unidades en ventas al segundo coche de su categoría de precio (de 75.000 euros para arriba).
Y ahora falta por llegar la lluvia de derivados de la misma plataforma del grupo VW. Aunque supongo que se harán de rogar.