Como os ha adelantado mi compañero Daniel, la semana pasada nos cogimos un avión hasta Praga para ver cómo se hacen unas pruebas de neumáticos.
Fue Michelin quién nos invitó a asistir, sin embargo las pruebas no las realiza ninguna marca de neumáticos sino el TÜV alemán. Este organismo, no muy conocido por estos lares, es una referencia de imparcialidad y fiabilidad técnica, con más de 130 años de experiencia. Dentro de unas semanas conoceremos, objetivamente hablando, una comparativa de neumáticos de dimensiones populares.
Pero ¿cómo se llevan a cabo estos tests? El TÜV ha adquirido en la República Checa una flotilla de Skoda Octavia 1.9 TDI de 105 CV, todos con el mismo equipamiento y peso. En cada jornada, la flotilla hace recorridos por carreteras públicas, unos 500 kilómetros diarios, utilizando varios conductores que han sido seleccionados por habilidades y tests psicológicos. Cada unidad es monitorizada por GPS y se conoce en todo momento su posición y velocidad.

La conducción que se realiza es la que podría hacer cualquier persona normal, pero sin macarradas, ni conducción deportiva, pero tampoco con un respeto escrupuloso de los límites de velocidad legales. Se trata de ver cuánto dura un neumático de una marca X, y por ello, cada 2.000 kilómetros, se comprueban las presiones y la profundidad del dibujo en 20/24 puntos diferentes, repartidos en los surcos y en los cuatro puntos cardinales de la rueda.
Siempre se tienen en cuenta las mediciones más desfavorables, las que utilizaría un agente de policía para multarnos. Para minimizar los vicios de conducción de los pilotos o de los propios coches por cualquier desajuste de fabricación, tras las mediciones los neumáticos se cambian y se ponen en otro Octavia, pero siempre en el mismo lugar que ocuparon antes. Como hablamos de coches de tracción delantera, el análisis se centra en los neumáticos delanteros, los que soportan más peso y desgaste.

Asímismo, los conductores se van rotando para que todos conduzcan con todos los neumáticos, para eliminar el efecto conductor. Con estos dos cambios, el TÜV se asegura una precisión cercana al 100%. No sólo se comprueba la duración de las ruedas, también su influencia en el consumo. Los coches los llena de gasóleo la misma persona, con la misma metodología, y comprobando las mediciones del ordenador de abordo para cotejar. Se sabe que cada 100 mililitros de gasóleo suponen unos 265 gramos de CO2 emitidos a la atmósfera por cálculos químicos.
Cada Octavia tiene un equipamiento superior al básico, uno intermedio. Si acierto y se trata de Octavia 1.9 TDI Ambiente, son 22.808 euros al cambio. Ojo, no llevan el mismo equipamiento que los Octavia que venden en España en el nivel equivalente. No tenían climatizador automático, ni elevalunas traseros, ni llantas de aleación, ni volante de cuero, ni equipo de sonido, etc.

Cada coche lleva un conductor, un lastre que simula ser un pasajero y dos ruedas de repuesto que hacen las veces de equipaje. Si un neumático resultara pinchado, el convoy se detiene y se hace el cambio en el momento. Cada convoy de Octavia lleva neumáticos de la misma marca y modelo, para hacer las comparaciones entre los distintos convoys.
El test dura 14.000 kilómetros por neumático y 40.000 por coche, pues continuar hasta que los neumáticos estén completamente pelados es antieconómico y no aportará más precisión al citado estudio.
Todos los neumáticos han sido adquiridos anónimamente en el mercado, como lo haríamos tú o yo, y los Octavia fueron adquiridos a un distribuidor de la zona, que dicho sea de paso, es muy feliz por sus ventas. Hay varios convoys de Octavia, cada uno se compone de 5 coches, la medida ideal para la precisión del test.

La profundidad de los surcos se mide con un aparato que tiene una precisión enorme, del orden de una centésima de milímetro de error. Con los datos de este aparato, el técnico acumula en una hoja de cálculo todos los valores, con los que hará los pertinentes cálculos estadísticos.
Cuando se tengan todos los datos, se presentarán a los medios de comunicación unas gráficas. El neumático que salga mejor parado tendrá el 100% de la puntuación, y sus competidores aparecerán por debajo. Hay que aclarar esto, ya que alguien podría imaginarse que el que tenga el 100% es un neumático perfecto, cuando es “el mejor de la comparativa” en el aspecto señalado: durabilidad, seguridad sobre mojado, consumo de combustible, etcétera.

¿Qué neumáticos se están probando? En medidas 195/65 R 15 T, de invierno, tenemos Bridgestone Blizzak LM-25, Dunlop SP Winter Response, Goodyear Ultra Grip, Michelin Alpin A3, Continental Winter Contact TS 810, Pirelli Snow Sport W 190 y Vredestein Snowtrac 2. En la misma medida pero de verano están los Bridgestone B 250, Continental Premium Contact 2, Dunlop Fast Response, Goodyear Excellence, Michelin Energy Saver, Nokian H y Pirelli P6.
Cuando publiquemos los resultados, ya sabréis a qué ateneros cuando compréis estos neumáticos. Internacionalmente el TÜV tiene el prestigio suficiente para que lo que digan vaya a misa, pues no tiene relaciones con las marcas de neumáticos, ni hay billetes por debajo de la mesa para que la marca X salga mejor que la marca Y.
En Motorpasión | Un paseo por Praga a través de sus coches
Ver 28 comentarios
28 comentarios
Usuario desactivado
También nos comentaron que los neumáticos pasan pruebas de seguridad cada poco tiempo durante las pruebas. Si el resultado no es satisfactorio, son eliminados directamente de la prueba.
Usuario desactivado
La mejor prueba de piezas para coches es la competición. En carrera queda claro, el neumático más eficiente suele ser el que menos dura. Para comprobar duraciones de neumáticos me parece una prueba exagerada, ya sirve el boca a boca de la gente. Si estudiasen prestaciones dinámicas, seguridad u otros parámetros vale pero para duraciones me parece un exceso.
Usuario desactivado
#16 se trata de una prueba "realista", en 500 kilómetros se encontrarán de todo, pero no pretenden hacer "putadas" a los neumáticos por que eso distorsiona los resultados, vamos, que no es lo "normal".
Un saludo.
Usuario desactivado
El test es interesante, sobretodo el metodo cientifico utilizado intentando mantener las condiciones iguales para todos los coches.
El debate que creado sobre si duracion = mejor en parte tiene su logica, pero al final, a la hora de comprarte un neumatico, ¿que miras? El maximo ahorro economico (el neumatico que mas dure para tener que cambiarlo cada mas tiempo) dentro de una opcion (una calidad y prestaciones del neumatico), que es lo que aqui se mira. salu2
Usuario desactivado
Pero tengo una duda, realmente estan midiendo la durabilidad y el que un neumático dure más no quiere decir que sea mejor, es más, agarran mas unos neumaticos mas blandos ¿no es asi? y si duran más será que son mas duros y por tanto agarrarán menos. Que alguien me ilumine :)
PD: yo tuve unos Premium Contact 2 y no me duraron nada (que no quiere decir que piense que sean malos)
Usuario desactivado
Interesante, y ya de paso decir q creo q Michelin sacara la mejor puntuación
Usuario desactivado
pues yo nu se qe decirte….aver aora mismo es incalculable decir que neumatico sera el mejor, pero me mojo por goodyear no por nada, solo porqe los lleva mi padre en el coche y le van bastante bien!xd
Usuario desactivado
4# Con q clase de cubiertas Michelin se realizaba la comparativa? me interesa por saber q tipo de compuesto usa, si es blando como el de las de más marcas me parecerá una comparativa justa, si por el contrario las marcas no están en igualdad de condiciones… me pones unas continental con compuesto blando por ejemplo contra unas energy q su misión principal es durar más pues q kieres q te diga comparamelas con unas sportcup haber como keda la cosa.
En neumáticos de verano en durabilidad los Saver no quedar los primeros, a mi personalmente me extrañaría, de invierno q yo sepan duran más q la hornada anterior de Alpin, pero no me atrevo a decir si son los mejores.
k+da
Yo creo que la mejor medida seria la relacion agarre/durabilidad aunque teoricamente son inversamente proporcionales no?
Usuario desactivado
mi padre tiene un ford galaxy v6 y de fabrica traia unos michelin pilot hx, y duraron unos 60.000kms, despues monto unos pilot primacy y mas de lo mismo, y que quereis que os diga, en cuanto a seguridad, cuando los amigos de mi padre me cuentan acerca del aquaplaning que si se nota un huevo cuando vas por carretera lloviendo, yo me quedo como diciendo, que es eso?? en la vida he notado la suavidad en el volante propia del aquaplaning con el coche de mi padre, y he conducido varias veces durante trombas de agua..para mi michelin, chapeau!!
Usuario desactivado
Pues esta interesante la prueba
Usuario desactivado
Vaya, pues qué interesante el tema. Me quedo al loro para ver cuándo publicáis la comparativa, que en breve toca cambiar las ruedas del coche y, ya puestos, vamos a afinar un poquillo.
Usuario desactivado
Sonek, no tengas tan claro el resultado de Michelin. El TUV hizo en febrero un test de frenada y los Michelin no quedaron muy bien parados. Los Premium Contact 2 de continental arrasaron tanto en seco como en mojado. El mito de que Michelin son los mejores se acabó hace tiempo. Saludos
Usuario desactivado
Yo ya llevo slicks, así que espero impaciente los resultados. Aunque probablemente no lleguen a tiempo.
Usuario desactivado
No caigais en el error de comparar neumaticos a doquier. Teneis que compararlos entre gama , está claro que los Bridgestone RE-01R ganan sin problema a unos Goodyear Eagle F1 normales, y estos a su vez a unos Bridgestone Turanza (en el tema de prestaciones), así que debeis comparar la gama deportiva con la gama deportiva (e incluso dentro de ella, lo mas y lo menos alto). Yo segun tengo entendido en prestaciones, los mejores los Potenza Re-01R y los GY F1 Asimetricos
Usuario desactivado
Estoy de acuerdo con keko. Hoy en día, no se puede decir que un neumático es mejor que otro porque dure más. Los compuestos son más blandos para poder hacer frente a las exigencias de coches modernos, con perfiles cada vez más bajos y anchos cada vez mayores. Más que durabilidad, yo creo que interesa saber el agarre que tiene en seco y mojado, la capacidad para reducir las posibilidades de evitar un aquaplaning, los metros que necesita para realizar una frenada de emergencia…
Usuario desactivado
Por durabilidad me quedo con los Contact 2 de Continental, llevo 97000 kms con el mismo par puesto atras. Adelante los cambien con 55000 kms. Yo tambien pensaba lo mismo de Michelin y me di una grata sorpresa.
Usuario desactivado
4turkana de acuerdo contigo ya ley una comparativa de ese tipo y salian muy mal parados los michelin,si encuanto a numero de kilometros pero poco mas,michelin con la propulsion trasera siempre han sido los que menos me han gustado por los latigazos que pegan,bridgestone o incluso pirelli han deslizado mucho mas suave sobretodo al final de su vida util,con lo que hace mucho ya que no los utilize
Usuario desactivado
carolo00, mucho me temo que unos neumáticos con 97.000 Km no pueden estar en buenas condiciones; aunque presenten un buen aspecto sin duda alguna se habrán "cristalizado", endurecido, o como lo quieras llamar, con lo cual sus prestaciones serán muy bajas (aunque no se desgasten). Toni22m, nos comentaron que el objetivo era ver como se desgastaban, como influían en el consumo del coche cada neumático y sobre todo, ver si mantenían esas cualidades durante todo el desgaste; si alguno bajaba sus prestaciones significativamente o no ofrecía suficiente seguridad, era elimininado de la prueba (aunque, que yo recuerde, no nos comentaron como determinaban esto)
Saludos
Usuario desactivado
#10 yo me se de un amigo mio que los neumaticos traseros tienen los mismo kilometros que el coche y el coche con tres años tiene la friolera de 140.000 kilometros asi queee eso si que es ahorar en neumaticos, poniendo tambien en peligro su propia vida en cada curva porque estan casi lisas ya parecen slips de formula 1.
Usuario desactivado
Por lo que veo en las imagenes son pistas bien asfaltadas,,pero no los prueban en pistas con baches, huecos, rompemuelles, etc a diferentes velocidades, en curvas a velocidad, etc,,porque si solo los prueban para ver si la presion se mantiene pero no los prueban para ver si aguantan diversas situaciones dificiles,,no le veo mucha utilidad
Usuario desactivado
yo flipo que llegueis a los 100.000km con una par de neumaticos. a los 25.000 cambio de ejes y por los 40.000 jubilacion en mi caso, y no dan para mucho más. es mas aunque tuvieran buen dibujo los cambiaria igual, porque la ultma vez que los apuré me rebentó uno delantero, y menos mal que era en ciudad y en una rotonda despejada. por cierto pirelli 6000, y comparado con los continental y michelin de la misma gama(no recuerdo nombre) me parecen los más completos
Usuario desactivado
Muy buen tema. Lo habitual es que uno no logré comparar o detectar diferencias entre marcas de neumáticos. En mi caso, los neumáticos vienen con el auto y rara vez he tenido que cambiar neumáticos antes de vender el auto, salvo un reventón o destrucción de un sólo neumático, en cuyo caso compro uno igual a los que monta el vehículo. Interesante, a la espera de los resultados.
Usuario desactivado
Estos alemanes son ultra-meticulosos y metódicos, el colmo de la objetividad. Me parece un estudio muy interesante y me gustaría ver los resultados a ver si sacamos alguna conclusión interesante.
Usuario desactivado
Los últimos resultados del TÜV que yo he visto sobre neumáticos son de un test de frenada que se hizo en febrero de este año. No sé si se ha publicado algo en Motorpasión, pero como parece que hay interés por los resultados de este organismo alemán (cuyos resultados son imparciales y son aceptados por los fabricantes) os dejo los del último test de frenada: Distancia de frenada: seco/mojado Continental ContiContactPremium 2: 36,6m / 27,7 Bridgestone Turanza ER300: 37,2m / 28m Goodyear Excelence: 37,9m / 28,5m Kleber Dynaxer HP2: 38m / 29m Michelin Pilot Primacy: 39m / 30,1m Pirelli P7: 39,5m / 31,4m Triangle TR928: 41,1m / 38,2m
Hay que tener en cuanta que las pruebas no consisten en detener por compoleto el vehículo, sino conseguir aminorar hasta una determinada velocidad. En concreto, para seco, la medición se realizó en la distancia que emplearon para pasar de 100km/h a 10Km/h. En mojado era de 80 a 20 km/h
que cada uno saque sus propias conclusiones
Saludos
Usuario desactivado
25# Turkana, gracias por la información. Llegando a casa, voy a mirar qué neumáticos tiene mi auto…..
Usuario desactivado
Yo lo unico que se es que los Continental son los mejores neumaticos para coches normales y deportivos. En los coches de carrera son otros porque para los F1 o rally o cualquiera de tipo de coche de carrera, los neumaticos se hacen especial para ellos.
Usuario desactivado
y los resultados cuando salen?????