Esta semana hemos tenido que informaros de una noticia un poco desalentadora. Vigo, que hace unos meses había estrenado un minibús eléctrico Z.E.U.S. (que hasta tenía cambio rápido de batería) para moverse por su centro histórico, lo ha retirado del servicio, según el Ayuntamiento por motivos económicos (a mí me gustaría saber cuáles son exactamente, ya que el coste de hacer 100 km con electricidad es menor que con gasóleo).
Hoy mismo hemos estrenado la serie especial de artículos titulada “Los pioneros de cada casa”, en la que repasaremos coches que se arriesgaron a ser diferentes en su tiempo (y fracasaron en el intento). Para empezar recordamos al Citroën AX (y a su primo Peugeot 106) electriqué (o sea eléctricos de baterías).
Os hemos hablado también de un proyecto de investigación norteamericano (que ya tiene incluso un prototipo) de carreteras y aparcamientos solares (en otras palabras, de como podrían generar energía eléctrica aprovechando el sol, además de servir para conducir por ellas con nuestros coches).

En California (Estados Unidos de norteamérica) se ha inaugurado la primera estación de repostaje de hidrógeno que extrae este del gas metano generado por las aguas residuales. (Aunque no esté recogido todavía en el diccionario de la RAE, podríamos llamarla hidrogenera, por adición del sufijo -ero, -era).
Os hemos contado también que se está investigando la obtención de butanol (un combustible alternativo a la gasolina) a partir de periódicos viejos. Ah, y si os gusta el mar, quizás os guste saber que ya hay una tabla de surf con motor eléctrico: se llama WaveJet.
Esta semana en Espacio Renault Z.E.: Las verdades y las mentiras sobre la Fórmula 1 eléctrica.
En Motorpasión | Transporte personal automático y el FIAT 500 eléctrico de Gadafi. Regreso a Motorpasión Futuro
Ver 7 comentarios
7 comentarios
Usuario desactivado
Yo soy de vigo y no llege a ver el autobus circulando, no debio llegar a un mes.
Segun dicen lo retiran por que el mantenimiento salia mas caro que los ingresos, se cerro la linea por la que andaba este autobus. Y estan pensando que hacer ahora con el, entre otras cosas ponerlo de bus turistico. Que ahora hay un autobus normal descapotable en el que es raro ver mas de 5 personas.
Resumiendo, seguira dando vueltas por varias rutas hasta que acabe abandonado.
Usuario desactivado
Los motivos económicos son que cierra porque el uso que se hacía del mismo era ridículo. La ruta era muy corta (el casco histórico de Vigo es muy pequeño) y lógicamente la gente quiere un bus para transportarse. Si el trayecto del bus, se realiza completamente en un tiempo de 15 minutos a pie, pues el resultado está claro. De todas formas, el objetivo de este bus fue una idea de campaña electoral (a nadie le sorprende que ahora se quite).
Usuario desactivado
En mi ciudad, Figueres (Girona), también tenemos un bus electrico y segun he oído, su mantenimiento resulta caro (no sé con qué se refieren). Lo que es cierto, hay días que dicho bus no circula, una vez estuvo dos semanas sin aparecer...
Usuario desactivado
¿es necesario que una tabla de surf tenga un motor eléctrico?