Tanto Fiat como Tata han mostrado planes de desarrollar coches de bajo presupuesto para mercados emergentes de gran crecimiento, como China, India, Rusia, Brasil, etc. Actualmente Renault con su marca Logan Dacia no está teniendo malos resultados. Sin embargo, el grupo alemán que incluye a Mercedes-Benz no se plantea entrar en esta batalla. Bodo Uebber, un alto cargo directivo, ha declarado lo siguiente a Welt am Sonntag:
“Nos gustaría posicionar mejor nuestro segmento C, consistente en la Clase A y la Clase B de Mercedes-Benz. Estos modelos marcan el límite inferior de nuestra oferta Premium, cuyos precios arancan en 16.000 euros.”
Es una decisión coherente, no les pega lo de hacer coches de bajo presupuesto, más bien es al revés. Aunque creasen una marca al efecto, no creo que fuese muy beneficioso a efectos de imagen, aunque pusieran en el mercado coches baratos con su tecnología, contemporánea o un poco desfasada.
Fuente | Automotive News Europe
Ver 18 comentarios
18 comentarios
Ehra-lessien/Nardo
es muy coherente el no entrar en esa batalla por parte de mercedes pues se perjudicaria, y si crease otra marca esta se aprovecharia del buen nombre de mercedes pero terminaria perjudicandola
Usuario desactivado
Mercedes está abriendo (si es que no la ha abierto ya) la primera planta de fabricación en China "para el abastecimiento interno del propio país".
Está claro que a Mercedes pregonar algo así no le beneficiaría mucho a su imagen de marca, a su estatus. Y menos aún en Alemania, dónde recuerdo que en su país natal, sigue sin ser la marca mejor vista y más valorada, por detrás de Vokswagen-Audi y BMW. Pero habrá que ver lo que tardan en traer a Europa modelos fabricandos en la planta China.
Se puede llamar de muchas maneras… pero a mí me parece casi lo mismo. Es otra manera de empezar a asentar las bases de fabricar en otro país con mano de obra y costes mucho más baratos que en Europa… y con menor calidad también, que no lo dude nadie a día de hoy por mucho que nos quieran vender lo contrario. Que en computadoras mismo, no tienen nada que ver máquinas de Apple fabricadas en Cupertino, California que las fabricadas a día de hoy en China (y curiosamente desde ésto último, es cuando más bugs y fallos de calidades, construcción y diseño tienen).
Si sólo fuera para el consumo interno de China… pues lo aceptaría. Pero me da que no será así. Tiempo al tiempo. Y lo mismo se puede decir de las plantas de fabricación que quieren abrir en Marruecos Seat y Nissan.
Usuario desactivado
#8 perdón, estoy gilipollas. Arreglado.
Usuario desactivado
La verdad es que aunque sea un buen trozo del futuro pastel de la automocion para los proximos años, yo tampoco veo a segun que marcas haciendo coches baratos.
Usuario desactivado
Al señor bobo digo….bobo: Tiene mucho que mejorar ese "coche" extraño llamado clase A o tambien el B.
Usuario desactivado
por un lado encuentro que esta bien porque no todo el mundo se puede costear un buen coche nuevo (necesitando coche, claro). Pero por otra parte no lo veo muy apropiado que una marca como mercedes que es sinonimo de lujo y calidad se ponga a hacer coches para este segmento (sin despreciar a ninguna marca ni poniendo a mercedes como superior). Pero bueno ellos veran…
Usuario desactivado
Qué sentido tiene decir que Daimler pasa de los low-cost? Es como decir, BMW no va a dejar de fabricar automóviles para dedicarse a cultivar narajas, xDD, es algo relativamente supuesto, no? (va de coñaa, ;) ).
Y otra cosa, es Dacia la marca de Renault, no Logan, que es el modelo, no? ; )
Usuario desactivado
Lo q no le interesa a mercedes es vender un coche con una marca distinta, y la misma calidad. De ser asi competiria consigo mismo. Y si lo hiciese con una calidad inferior, no llegaria a tener mucho exito, ya q las otras marcas estan cubriendo ese segmento.
Y si han decidido de q el precio de arranque sea de 16000€uracos, sera para no tener q perder la calidad. Aunq viendo ultimamente los mercedes, parece q ya no son lo q eran, con lo q contruyeron el imperio, lastima. Espero q no lleguen modelos fabricados desde china aki, pq sino la liamos :s
Usuario desactivado
Interesante propuesta, pero un Mercedes siempre serà un Mercedes. Veo más viable que saquen una marca alterna de bajo precio, como Toyota con Scion, por ejemplo.
Usuario desactivado
A mercedes y BMW les vendría muy bien tener una marca B. El pijerío y el snobismo que se respira en sus concesionarios y en general todo lo que se asocia estas marcas pueden estar haciéndoles perder clientes. No les vendría mal tener una marca tipo Dacia para poder uno comprarse un coche de estas marcas sin parecer que lo que buscas es epatar.
Usuario desactivado
¿Desde 16.000 Euros, dice?…sin puertas ni ruedas, ¿no?
Usuario desactivado
Es un sinsentido que las marcas Premium creen un Low Cost, por eso se llaman así, por estar por encima de las demás, ¿no?.
Usuario desactivado
¿Verdad que cuando salió el Ford T ellos siguieron con su producción normal? Pues ahora lo mismo.
Usuario desactivado
Comprensible, mercedes no puede vender algo que no es en su totalidad un mercedes! Quien quiera un Mercedes barato, Ay tiene a los chinos y sus copias!!
Usuario desactivado
Yo opino que eso no despretigia la marca, creo que le da aun mas prestigio, y si encima esos coches baratos son buenos y dan resultado, no veo el por que no hacerlos.Pero bueno ellos sabran.
Usuario desactivado
si les dejara suficiente dinero,claro que los comercializarian,lo mismo se dijo de la serie c cuando salio y bajaron luego el liston con la a y la b
a este paso nos quedamos sin abecedario
Usuario desactivado
No les merece la pena "mancharse" las manos para crear un lowcost, quien quiera un mercedes aunque sea una tartana deberá pagar una considerable suma.
Usuario desactivado
Me ecantaria ver un low-cost de alguna marca de lujo, para saber si pueden hacer un coche de bajo coste, para que la toda la gente pueda conocer los Pro y Contras de estas marcas lujosas.