Hace cuatro años la resucitada compañía DeLorean Motor Company anunció en el Salón de Nueva York un DMC-12 completamente eléctrico y, ahora, lo que planea la firma de automóviles de Stephen Wynne, que hasta ahora fabricaba repuestos para el modelo y vendía vehículos usados, es volver a producir el mítico DeLorean DMC-12, del que se fabricarían sólo 300 unidades, entre 2017 y 2021.
Poco se sabe de las especificaciones de este nuevo DeLorean, pero se especula sobre la posibilidad de que el DMC-12 equipe un motor 6.2 litros V8 LS3 "bloque pequeño" de origen Chevrolet -que tal y como lo comercializa la marca desarrolla unos 436 CV- o bien un bloque V6. En cualquier caso, el precio debería estar por debajo de los 100.000 dólares americanos, aunque no hay datos oficiales.
¿Y por qué un DMC-12, de repente? Pues porque el año pasado se revisó la legislación federal de carreteras en Estados Unidos, para que pequeños fabricantes como DeLorean puedan producir vehículos en series muy limitadas o réplicas de vehículos clásicos (de más de 25 años), utilizando motores de otros proovedores que cumplan la normativa actual de emisiones y seguridad.
Ver 4 comentarios
4 comentarios
guipozjim
A mi me parece una estupenda noticia, una posible buena inversión, gracias a una buena política gubernamental que diferencia lo que son los vehículos de consumo masivo, de los que han pasado a ser artículos de colección, patrimonio (vivo) de la historia industrial del país. Algo parecido a lo que sucede en España con los clásicos, para lo cual el único requisito es que el vehículo en cuestión tenga mas de 25 años (eso creo?). Pero lejos todavía de la cultura automovilística (e industrial en general) que hay en otros países.
Sin embargo le veo muchas sombras al proyecto. Se incluyen modificaciones grandes a nivel de motorización que implican ajustes en la transmisión, el sistema de frenado y las ruedas. Si bien es normal que el motor se modernice, para cumplir las exigencias de contaminación, para mejorar en ruidos, en efectividad, en fiabilidad... no entiendo el paso de un motor original que no llegaba a los 200 hp a uno que da mas de 400 hp. Conservando la estética original se puede jugar mucho con los materiales del interior para aligerar peso, y así con un pequeño aumento de potencia hacer el coche mas divertido de conducir, pero sin llegar a la exageración que pueden convertir un vehículo antiguo ( la física es la física y el cálculo de zonas de deformación programada y resistencia a impactos ha mejorado mucho en los últimos años ) en una autentica trampa mortal!
antonio.diasdacunha
Este coche a mi cada año me gusta mas, será que estoy envejeciendo a pasos agigantados, pero la verdad es que cada día me gustan mas los coches del siglo pasado. Un saludo.