La compañía eslovaca Patak Motors se estrena en el mundo de los microcoches con un cuadriciclo pesado inspirado en los coches de carreras de los años 30 que puede tener techo de lona o venir directamente sin capota.
El Patak Rodster stá disponible en tres versiones, dos de ellas completamente eléctricas con distintos niveles de autonomía, y una con motor de gasolina de cuatro cilindros. Su precio de partida es de menos de 17.000 euros.
El Patak Rodster ofrece muchas opciones de personalización

La popularización de los cuadriciclos, tanto ligeros como pesados, está dando mucho juego. Desde que el Citroën AMI puso patas arriba el mundo de los microcoches, son muchos los fabricantes que se han animado a entrar en este particular segmento.
Entre los cuadriciclos que han llegado a lo largo de los últimos meses hay modelos tan llamativos como el Microlino, el buggy Wild One de Tamiya o el Bentley Blower de 1929 que fabrica The Little Car Company. Todos son muy atractivos, pero también comparten el mismo problema: son muy caros.
Pues bien, a partir de ahora también comparten rival porque una marca eslovaca acaba de presentar un cuadriciclo pesado igual de llamativo, pero bastante más asequible. Se trata del Patak Rodster de Patak Motors y, a diferencia de sus competidores, está disponible con motor de combustión y en versión eléctrica con dos niveles de autonomía.

En todos los casos tiene dos plazas y mide 3,36 metros de largo, 1,39 metros de ancho y 1,36 metros de alto, mientras que su peso es de 450 kg para cumplir con la normativa de cuadriciclos pesados (L7e).
Tanto el Patak Rodster eléctrico como el gasolina comparten diseño y ese es uno de sus principales reclamos, como sucede con el Microlino, el Bentley y el Tamiya. En este caso, estamos ante un cuadriciclo inspirado en los coches de competición de los años 30.
Patak ofrece la posibilidad de encargarlo sin techo o con una cubierta de lona. En el primer caso, el parabrisas es diminuto y el que tiene techo cuenta con un parabrisas más grande. Eso sí, ninguno de los dos tiene guardabarros.

Por dentro es extremadamente sencillo y también tiene un marcado estilo clásico, con un salpicadero de madera, un volante de cuatro radios con el aro también de madera, y un cuadro al más puro estilo años 30.
Opcionalmente puede equipar calefacción, cargador inalámbrico para smartphone, tapicería de cuero, una pantalla táctil con navegador, Apple CarPlay y Android Auto, sensores de aparcamiento, cámara trasera, sistema de acceso y arranque sin llave o un escape deportivo (lógicamente en la versión de gasolina).
En la parte técnica, tanto las variantes eléctricas como el gasolina tienen una potencia máxima de 15 kW (20 CV). No es mucho, pero es suficiente para que sea más rápido que sus competidores porque Patak asegura que alcanza una velocidad máxima de 130 km/h; el gasolina, que incorpora un motor de cuatro cilindros asociado a una transmisión automática, se conforma con 125 km/h.

A la hora de acelerar, los Rodster eléctricos necesitan 7 segundos para alcanzar los 50 km/h desde parado y el gasolina completa el mismo registro en 9 segundos.
Este último, en cambio, gana en el apartado de autonomía porque consume 5,6 l/100 km y tiene un depósito de gasolina de 35 litros, por lo que, sobre el papel, puede recorrer 625 kilómetros sin parar a repostar. El eléctrico de batería pequeña (10 kWh) ofrece una autonomía de 100 km y el de batería grande (20 kWh) llega hasta los 250 km.
¿Cuánto cuesta el Patak Rodster? La versión de gasolina tiene un precio de partida de 16.900 euros, el eléctrico de batería pequeña arranca en 22.900 euros y el eléctrico de batería grande parte desde los 25.400 euros. Todos llevan de serie cuatro frenos de disco, ABS, cinturones de seguridad de tres puntos, llantas de aluminio de 19” e inmovilizador.
Ver 9 comentarios
9 comentarios
antonio.diasdacunha
Pues ese motorcito de 4 cilindros para tan poca potencia, (el cuál no se nos informa de su cilindrada), me hace pensar que pueda ser carne de preparaciones, y pensando en que solamente pesa 450 KG, si se le saca el doble de potencia puede dar lugar a un minidemonio con una relación peso potencia similar a un clásico MINI COOPER 1.300. Al menos veo este juguete aparcado y su diseño hace que me entren unas ganas gatunas de "olerlo", cosa que no me pasa con modelos espantosos como el que acaba de ser objeto del artículo del artículo de Daniel Murias más abajo, (HYUNDAI KONA. Un saludo.
alexei91
Pues... Me gusta.
No se vosotros pero tiene su punto. Como capricho para darte un paseo por la ciudad y presumir de el en las terrazas (Supongo que le podrán etiqueta verde a la versión de gasolina al menos).
Y es barato. Es caro, pero teniendo en cuenta el precio al que están los coches ahora puede ser un capricho muy interesante para el que se lo pueda permitir.
Usuario desactivado
"...el gasolina, que incorpora un motor de cuatro cilindros asociado a una transmisión automática, se conforma con 125 km/h."
En la web de Patak pone que la versión de gasolina es de un cilindro.
[escribe tu nombre aquí]
Como gasta el trasto ese 5.6 litros?
imf017
Me gusta el estilo retro, lo que no me gusta es el precio, jeje.
Por otra parte, os habéis colado en el título: decís que es un coche sin carnet, pero se trata de un cuadriciclo PESADO, y por tanto, sí se necesita tener carnet A de motos grandes o el B para conducirlo:
https://www.autoescuelaespana.com/permisos/permiso-coche-sin-carnet
https://cuadriciclos.es/cuadriciclos-pesados/
guguzela
Caro no, carísimo.
Si quieres algo retro te compras un Burton (como nuevo) con motor 2cv por poco más.
javirs250
Siguen los precios pasados de vueltas, los comprarán los ricos o los medio/pobres caprichosos, como el comparado Microlino, coches para ricos y caprichosos, mas que nada por el precio, que considero para lo que son que deberían costar máximo 9.000€.