Nos lo comenta Mati por correo electrónico: resulta que en Mongolia se dan cita chopocientos coches que un día fueron nuevos en Japón y que ya no lo son tanto. Y de entre esos chopocientos, un mucho por ciento son ni más ni menos que Toyota Prius de primera y segunda generación. Es allí donde van a parar cuando nadie más los quiere en el país del sol naciente.
Antes de que alguien enarbole la bandera del hippismo lowcostiano chupiguay y respetuoso con el medio ambiente, diremos que otro artefacto rodante que se ve bastante por allí responde al nombre de Hummer. Sí. Será para compensar. Pongamos que estamos esperando el autobús en una esquina de la capital de Mongolia, Ulán Bator. Esto es lo que sucede allí un día cualquiera:
Según cuenta Matt Gasnier en The truth about cars, resulta habitual ver por la ciudad mongola coches japoneses, evidentemente con el volante a la derecha, que viven una segunda vida en el país que queda entre las estepas y el desierto del Gobi. ¿Que cómo hacen frente los híbridos a unas temperaturas ambiente de entre -40 y -45°C? Aquí viene lo más curioso del caso: por lo que dice Gasnier que le cuentan los lugareños, antes arranca un Prius que cualquier otro coche.
De hecho, esa es la razón por la que los mongoles se pirran por los Prius usados. Toyota está en el top de marcas del país asiático en cuanto a ventas de coches nuevos, pero en el caso de los coches de segunda mano... directamente arrasa con los Prius, con el subcompacto Toyota ist (equivalente a los Scion xA, Scion xD y Urban Cruiser), el sedán Verossa y el station wagon Probox.
En el reportaje de Matt Gasnier que enlazamos a continuación hay decenas de fotos con estos y otros muchos modelos, tomadas en las calles de Ulán Bator. Si buscáis un Toyota Prius de ocasión, no dejéis de acercaros por allí.
Vía | The truth about cars. ¡Un saludo para Mati!
Ver 18 comentarios
18 comentarios
Usuario desactivado
Interesante, el Prius es el coche favorito de los Mongoles.
Usuario desactivado
¡Qué susto! Pensaba que los tiraban ahí para que sus baterías contaminasen todo lo contaminable. Fin de la ironía.
No me extraña nada. Los costes de propiedad en Japón hacen que casi nadie conserve coches de más de 10 años, y los achatarran o los mandan en barcos allí donde los quieran. No son los mejores coches para un clima tan frío, porque el modo eléctrico es inservible a tan baja temperatura (la calefacción implica motor térmico encendido) pero habla bien de su fiabilidad a largo plazo, aunque tampoco hace falta recordarlo.
Usuario desactivado
A los mongoles les gustan los Prius... interesante...
Si yo fuese mongol (es decir, de mongolía jajaja) me esperaría unos años a que llegase el Auris ST híbrido de segunda mano que quieras que no es más agraciado.
Usuario desactivado
Pff y la de Land Cruisers 200 que pasaron conté al menos 10 o mas, vamos que eso es lujo en cualquier parte incluso vi la de lexus que parece una beluga.
Usuario desactivado
Parece una concentración de Prius!
Usuario desactivado
Dentro de poco y gracias a las importaciones de coche usados japoneses, que tienen el volante a la derecha, Mongolia cambiara el sentido de la circulación.
Saludos
Usuario desactivado
Por mi que cojan todos,y hagan un favor al mundo.
Usuario desactivado
Los japoneses son super cuidadosos con sus coches, y cuando un japonés deja un coche lo deja mejor que nuevo.
Además el Prius ha demostrado ser un coche fiable, cuando salió la primera vez (no se si fué en el 99) la gente se preguntó por la durabilidad, y fiabilidad y sobre todo por las de las baterías, pues no sólo es fiable, además se vende en el mercado de segunda mano (con lo cual el coche aguanta a mas de un dueño) y tiene buen valor. En España ya se ven Prius en el mercado de segunda mano. Eso demuestra la fiabilidad de las motorizaciones y batería eléctricas. Para el futuro.
Usuario desactivado
Me ha dado una pequeña embolia al ver tantos Prius y Hummer (y otros todoterrenos gordos) conviviendo en armonía. Creía imposible la existencia de un hábitat de conducción tan equilibrado como ese ;)
Saludos !