Como la inmensa mayoría de los coches que vienen de Asia, el equipamiento viene cerrado, apenas hay un par de opciones seleccionables y el resto es cosa de postventa. Lo importante es que el equipamiento de serie es generoso y completo, y aunque no disponga de opciones sofisticadas, responda a las necesidades de la mayoría de los conductores.
El precio de tarifa es 24.500 euros, un poco elevado, sí, pero como veremos, acaba mereciendo la pena, además, hay que sumar las subvenciones que podamos conseguir por ser un coche híbrido.
Equipamiento
El coche tal cual sale de fábrica tiene dirección asistida eléctrica, el sistema híbrido, batería (ante la duda mejor aclararlo), ordenador de viaje, pantalla a color de 7 pulgadas táctil, elevalunas a la coreana, llave “manos libres”, climatizador automático con A/C, asistencia al arranque en pendiente, radio-CD MP3/WMA con 6 altavoces, toma auxiliar, portagafas, cierre centralizado, respaldo trasero abatible asimétrico, cofre central, etc.

Así, el equipamiento que trae es prácticamente el mismo que tiene el Civic Hybrid, solo que un poquito mejor. Opcionalmente se pueden pedir paquetes de extensión de garantía sin límite de kilómetros (ideal para taxistas) y lo “gordo”. Un paquete nos trae el navegador, soporte Bluetooth y el IPA, y con todo esto podemos pedir cuero o no, 2.000 o 3.000 euros más respectivamente.
El navegador aporta además el reconocimiento de voz, pero sólo entiende inglés. Tiene muchas posibilidades, como por ejemplo, preguntarle por el teatro más cercano o manipular el teléfono. Cuando probé el primer Prius de esta generación, creí que iban a solucionar lo del reconocimiento de voz y ponerlo en castellano, pero en Toyota no han hecho los deberes.

Ahora os cuento qué es eso del IPA. Se trata de un sistema de aparcamiento basado en una cámara de vídeo trasera, con lo que no necesita sensores de aparcamiento, es mucho más preciso con imagen que con pitidos. La pantalla tiene una serie de marcas para indicarnos cómo lo hacemos de bien o de mal, y se puede “calzar” el coche en una plaza estrecha sin problemas.
Pero además, podemos pedir que nos aparque sólo. El sistema tiene sus limitaciones, pues la cámara recoge unas imágenes y el ordenador las interpreta. Si aparcamos en un parking en batería o en línea con pintura vial blanca en buen estado, localiza fácilmente las plazas de aparcamiento, si sólo hay un hueco entre coches, le cuesta un poco más. En todo caso, siempre nos pregunta dónde quiere que lo coloquemos.

El estacionamiento automático controla el volante y acelerador, sólo hay que sujetar el coche con el freno. A la menor dificultad, la maniobra se aborta y nos dice por qué. Por ejemplo, no se puede hacer cuesta abajo por que se embala y cuesta arriba no puede, tiene que ser en llano. Una pega del sistema IPA es que tardamos unos segundos en seleccionar la plaza, si nos están agobiando los típicos cagaprisas, vamos a recibir una generosa pitada.
Es muy útil ya que facilita el estacionamiento, pero hay que hacerse al sistema, seguir las instrucciones del manual y ponérselo fácil. Es un sistema informático en evolución (visión computerizada, lógica borrosa, razonamiento con incertidumbre…) y a día de hoy no es perfecto, le que da camino aún pero el avance es muy notable.
Una vez dicho todo ésto, lo único que queda pedir es el color y si lo queremos metalizado o no. Y ya.
Seguridad
El Toyota Prius es un producto redondo, pues también da la campanada en seguridad. Aunque el modelo original ya tiene 4 años, logró un resultado EuroNCAP estupendo: 5 estrellas de protección de ocupantes, 4 estrellas de protección infantil y 2 estrellas de protección de peatones. Chapeau por la marca japonesa. No sólo es seguro en marcha, también lo es cuando ocurre lo peor (dentro de unos límites, obviamente).

El equipamiento de seguridad es 100% de serie, en seguridad activa cuenta con todo lo siguiente: frenos ABS, control de tracción (E-TRC), control de estabilidad (VSC+), distribución electrónica de frenado (EBD) y servofreno de emergencia (BA) mas el regulador de velocidad, eso sí, no tiene limitador.
La seguridad pasiva también es buena, el coche tiene 5 cinturones de 3 puntos (delanteros con chivatos, pretensores y limitadores de esfuerzo), cinco cabeceros (delanteros contra lesiones cervicales), airbags (frontales delanteros, frontales laterales y de cortina), barras de protección lateral y anclajes ISOFIX traseros.

Recuerdo el detalle de la segunda parte, en modo eléctrico y cuando se da la marcha atrás, el motor de gasolina no hace ruido, y el coche no es percibido por los peatones a menos que se fijen en él. Hay que tener cuidado aparcando y estar pendiente de todo. El sistema de aparcamiento opcional es una gran ayuda, pero la prudencia y en sentido común la tenemos que aportar nosotros.
En fin, en este apartado, no puedo puntuarle negativo. Más bien al revés.
Ver 20 comentarios
20 comentarios
Usuario desactivado
¿Cuantos kilómetros hay que hacerle al Prius para que compense comprarlo, comparándolo, por ejemplo, con un Corolla?
Usuario desactivado
#8 no, los elevalunas son eléctricos los cuatro, pero el del conductor se baja y se sube con una sola pulsación (automático) y los demás requieren tener el dedo puesto lo que dura la operación.
#9 para eso usa la calculadora de Km77, depende de tu forma de conducir y de por dónde lo metas, pues el Prius tiene casi el mismo consumo en ciudad y carretera, y en el Corolla eso no es así.
Usuario desactivado
#11 por esa misma regla de tres, ten en cuenta las emisiones de CO2 de producir un coche cualquiera… y no acabamos nunca. El coche 100% ecológico es el troncomóvil, todo lo demás no, pero los hay más o menos contaminantes, y este es de los que, objetivamente, menos contaminan. Si hasta tú yo estamos emitiendo CO2 cada vez que respiramos…
Usuario desactivado
Mi apuesta, 9.25.
salu2
Usuario desactivado
Perdon por meter dos post seguidos.
Quiero sumarme a lo que dice #19, en general, siempre deberiamos mirar todo el proceso.
salu2
Usuario desactivado
#13 Si hay coches más interesantes deberemos exponerlo, no? X ahora este se lleva una nota alta de los "poco contaminanes"
Usuario desactivado
Desconcia completamente el IPA. Bueno espero que para la proxima generacion los puntos flacos los vayan a subsanar.
Usuario desactivado
Tengo la impresion que va estar sobre el 9 en la puntacion final… se reciben Apuesta?
Impresionante el auto, tenia mis aprensiones con el pero ahora si que me convenció.
Saludos
Usuario desactivado
Yo creo que la nota debería estar en torno al 7-7.5
Usuario desactivado
Si pones el raton encima te lo dice. Sólo el del conductor es automático.
Usuario desactivado
#8 no se han referido a los elevalunas manuales, se refieren a los que suben o bajan del todo con solo darles un toque.
Está muy interesante este coche, pero toda la contaminación que ahorra, la gasta a la hora de fabricarlo, ya que las baterías necesitan un material que solo se encuentra en Canadá, y la fábrica está en japón, y esos viajes hacen que la suma de las emisiones necesarias para fabricarlo mas las que producirá cuando funcione sean mayores a las de otros vehiculos. Aún así entiendo que las administraciones lo financien, ya que al consumir poco si disminuye la contaminación a nivel local.
Usuario desactivado
Creo que he dejado bastante claro en mi anterior comentario que me estaba refiriendo a la contaminación que todos los coches producen tanto en su vida útil, como a la hora de producirlo y añado ahora al desecharlo, el prius no es tan amable con el medio ambiente como puede parecer, hay otros en el mercado que lo son más, aunque eso si, creo que ninguno de su tamaño.
Usuario desactivado
Tu prueba va bien Javi, me parece que el prius peso a su aspecto raro y a minivan es mucho más eficiente que el Civic IMA. Me gustó, aunque el precio lo hace pensar dos veces, pero confiaré en lo que dices y me quedaré con que vale la pena. Lástima que prefiero un diesel, pero estos desarrollos acercan la tecnología a la gente cada vez más. Yo le doy un 8, puede que sea muy limpio, pero aún le mucho por ofrecer, a ver como evoluciona.
Usuario desactivado
#15 no tengo datos en la mano para contestarte con exactitud, pero muy problable es que un clio, punto, corsa básico sean más amables con el medio ambiente que el Prius. Os recomiendo que leais esto:
http://alt1040.com/2007/03/%C2%BFel-prius-contamin...
Usuario desactivado
escribe:
http:// alt1040 punto com/2007/03/ %C2%BFel-prius-contamina-mas-que-un-hummer/
Usuario desactivado
jo, a ver si cambiamos lo de los enlaces, a ver si ahora queda claro:
alt1040 punto com /2007/03/ %C2%BFel-prius-contamina-mas-que-un-hummer/
Usuario desactivado
Os pego lo más importante del enlace que trataba de poner:
"la planta en Ontario donde se extrae el niquel que usa la batería eléctrica de un Prius ha causado tantos daños ambientales que la NASA usa la zona como un lugar de pruebas para sus rovers, y no hay vida en todo alrededor por el impacto ambiental. Toyota compra 1,000 toneladas de este material anualmente.
Para colmo el niquel es transportado desde Estados Unidos hasta Europa donde se encuentra la planta de refinería más grande para este tipo de materiales, de ahí es transportado hasta China para hacer una especie de espuma de niquel, luego es transportado hasta Japón donde se completa la fabricación de la batería y es devuelto a Estados Unidos"
Mi opinión es que cuando hablemos de contaminación, no todo debe ser el CO2, y que para decir si un coche es más contaminante que otro,es obvio que hay que tener en cuenta los procesos de fabricación, y aquí para contaminar menos, es una gran ventaja que las fábricas no esten ni muy descentralizadas, ni muy alejadas de donde vayan a venderse los coches. La marca Toyota va en el sentido opuesto, no ya con el Prius, si no con todos sus modelos, y la industria automovilística en general también.
Cambiando de tema, yo si tuviera que comprarme este coche para hacerle muchos kilometros en poco años, de toda la tecnología que lleva, de lo que más desconfiaría sería del variador, los de Audi han dado bastantes problemas, prácticamente ninguno ha sobrevivido más de 120000 km, y está claro que una caja normal no sufre el mismo desgaste que un variador, y eso es una garantía mucho más fiable que la que me pueda ofrecer cualquier concesionario español donde solo te encuentras con caras duras.
Usuario desactivado
un diez para toyota!
Usuario desactivado
Buenas, alguien me podría decir como son los elevalunas a la coreana?
Usuario desactivado
Gracias, no había caído en eso. Me gusta el coche y me parece interesante para gente que se mueva mucho en ciudad o área metropolitana. No se que tal irá en recorridos íntegramente de montaña. Personalmente opino que no hay necesidad de llevar el ahorro energético al extremo de poner elevalunas manuales.