Yo solito contamino lo que 50 millones de coches
De eso es de lo que os hablamos en Motorpasión Futuro, de tecnologías nuevas y otras no tanto, que pueden ayudarnos a solucionar o disminuir ciertos problemas que sufrimos ya hoy en día, y que si no hacemos nada sufriremos aún más en el futuro: me refiero al precio de la energía, a la contaminación, a la seguridad y a nuestro confort.
Así os hemos contado cuáles podrían ser las diez tecnologías más prometedoras en un futuro no muy lejano, de las que por cierto os hemos ido informando puntualmente. Y hay más. El GLP no es algo nuevo, pero sí puede serlo el que tengamos más oportunidades para usarlo de verdad, por ejemplo con sistemas como el de Solaris (no es único) que permiten usarlo también en motores diésel (aunque en España no esté homologado aún).
Y es que cambiar de combustible, aunque no lo parezca, cambia mucho el nivel de emisiones contaminantes (me refiero en particular a óxidos de azufre, óxidos de nitrógeno y partículas) que genera una determinada máquina a motor. El GLP por ejemplo, como hemos dicho varias veces ya, es un combustible bastante limpio, más que el gasóleo, pero a día de hoy todavía hay un combustible mucho más sucio, el búnker fuel que usan barcos “grandes” (una lancha de recreo no). Así resulta que solo los 15 barcos mercantes más grandes del mundo contaminan lo que 760 millones de coches.

¿Y cuando uno como yo tenga más de 1.000 km de autonomía qué?
No es extraño por tanto que poco a poco nos preocupemos cada vez más de la contaminación debida al transporte. Y como en algunas ciudades el tráfico es todo un problema al respecto, que nadie se sorprenda por medidas como la de Londres, que solo permitirá entrar gratis al centro de la ciudad a los coches eléctricos.
Estos por cierto tienen posibilidades más que reales de progresar mucho, de nuevo con un futuro muy prometedor. Las baterías de sodio-aire que va a patentar BASF, con diez veces más capacidad (pensad en un coche eléctrico que podría tener diez veces más autonomía que la de hoy) son muy esperanzadoras.
Esta semana también hemos reflexionado sobre la aparente diferente concepción del coche eléctrico que tienen los americanos y que tenemos los europeos (añadiría yo que viene ya de muchos años atrás y tiene que ver con la concepción en general del coche).
Hablando de Europa… El primer monoplaza de la Fórmula E se ha paseado por el centro de Roma para promocionar esta nueva competición de coches 100% eléctricos. Yo tengo mucha curiosidad por ver qué tal serán estas carreras que llegarán, si no pasa nada, en el 2014.
Por cierto, no salgo de Europa para deciros, si no os habíais enterado ya, que hace unos días en Zaragoza (sí, sí, en España) se presentó un prototipo de sistema de recarga rápida inalámbrica para coches eléctricos (ojo al matiz, no solo recarga sin cables, sino también rápida). Muy práctico para estaciones de recarga públicas en la calle (de nuevo otra tecnología muy interesante y prometedora).
También os hemos hablado de la Hybrid Sports Bicycle, una moto híbrida-eléctrica, y de un Mercedes-Benz SL de 1965 convertido a eléctrico, a la venta en eBay.
Esta semana en Espacio Renault Z.E. nos cuentan cómo el utilitario 100% eléctrico Renault ZOE, que empezará a comercializarse en breve, ha ganado la Future Car Challenge 2012 británica.
Y en Espacio Repsol AutoGas nos han aclarado que sí se puede adaptar un vehículo híbrido para utilizar GLP.

Soy un coche 100% eléctrico y a mucha honra
En Motorpasión | Al volante del nuevo Toyota Auris Híbrido. Regreso a Motorpasión Futuro
Ver 17 comentarios
17 comentarios
n.lauda
Yo lo del glp sigo diciendo que es pan para hoy y hambre para mañana mientras salga del mismo sitio que cualquier hidrocarburo del suelo algun dia se acabara e ira subiendo de precio... A mi me parece mas practico el biodiesel, el bioetanol que sale de las plantas, los coches electricos...
Usuario desactivado
si el LEAF, CONSIGUE LOS 1000 Kms de autonomia tanto en ciudad como fuera de ella muchos petroletas ( ojala...) acabarán en el desguace.
Usuario desactivado
Si tenemos en cuenta que un pistón del motor de un gran mercante es del tamaño de mi coche, lo normal es que contamine una barbaridad. Por eso no vería mal que esos grandes buques funcionasen con reactores nucleares, siempre que se cumpliesen estrictas condiciones de seguridad para su uso civil.
destromac
Ya que hablamos de posibles formas mas eficientes de obtener energia me gustaría que algun día hablaseis de la fusion nuclear. Creo que es bueno que se sepa que en el sur de francia se está llevando a cavo uno de los mayores proyectos a nivel internacional de la historia para construir un reactor de fusion nuclear que podría producir energía de forma limpia y sin apenas riesgos. De hecho, a pesar de que para iniciar su funcionamiento requiere bastante energía, una vez puesto en marcha multiplicará la energía que se le aporte de forma considerable, hasta el punto de poder autoabastecerse y producir bastante electricidad con una cantidad mínima de materia prima que además es abundante en la naturaleza. Bueno, esto sería a grandes rasgos, evidentemente en internet hay muchos sitios donde poder informarse, pero me gustaría ver como en este foro se le presta un poco de atención ya que si los coches del futuro van a ser electricos una fuente de energía de este tipo puede ser la solucion a unas demandas de energia electrica cada vez mayores. Si buscais por ITER en la wep encontrareis mas info.
fmas
Amigo Ibañez, me permito repetir aqui parte de mi comentario hecho en motorpasionfuturo sobre el mismo asunto.
En relación con la foto del mercante, ¿que significado real tienen su sesgado pie y el texto del artículo sobre los buques y los coches? Lo que resultaría de interés es saber si las mismas mercancías se pueden transportar entre los puertos de carga y descarga por otro medio que contamine menos. Si las transportamos por tren, avión o carretera el nivel de emisiones y contaminación sería muy superior.
También te comento que la normativa de prevención de la contaminación del aire por los buques existe, está en vigor desde hace años, y que evoluciona y mejora.
Saludos,
Usuario desactivado
Lo de los barcos tiene difícil solución, no usan ese tipo de combustible por gusto. Lo de los coches... pues mira, visto que la gran mayoría de la población usa los coches como herramienta de trabajo, medio de transporte, pues la "electrificación" es posible si la tecnología avanza.. ahora para las minorías como yo, que soy adicto al sonido de un motor gasolina, que se me acelera el pulso cuando el coche sube de revoluciones (no penséis que voy por la calle a toda mecha por favor xd) no es factible un coche eléctrico, así que mientras los deportivos sigan teniendo motores gasolina, sonido bonito y demás características, adelante con los coches eléctricos, pero no para mi.
Usuario desactivado
esperan que me crea que esos 15 barcos contaminan mas que todo mi pais en 10 años? me parece muy sensacionalista que alguien me lo explique