Hay coches con historias y coches con Historia, el ejemplar del que os voy a hablar tiene ambas cosas. Delaunay-Belleville fue la marca más importante de coches francesa a principios del siglo XX, fundada en 1903. Dicha marca se tuteaba con Rolls Royce, Hispano Suiza o Isotta Fraschini y tuvo propietarios de la talla de Nicolás II (Zar de Rusia), Jorge I de Grecia y Alfonso XIII de España.
Cinco años después, Óscar Zulueta compró un Delaunay-Belleville 28 HP y fue matriculado como LO 14, ¡sí! El decimocuarto coche matriculado en La Rioja, casi nada. Variante Double Phaeton, descapotable, nueve plazas, motor de 6 cilindros en línea y potencia suficiente para los años que corrían.
El 26 de Mayo de 1909 Óscar se dirigió a Madrid para recoger a la cantante riojana Lucrecia Arana, que iba a dar un concierto benéfico en Haro. Poco antes de llegar a Burgos, Zulueta sufrió un accidente mortal y el coche quedó destrozado. El 28 HP fue guardado en los almacenes de la bodega López de Heredia y permaneció olvidado más de 50 años. Un nieto de Zulueta decidió deshacerse del coche y lo vendió al Real Automóvil Club de España (RACE).
Tras un proceso de reparación y restauración, el 28 HP quedó tan esplendoroso como en su mejor época y actualmente puede ser admirado en la Fundación del RACE. Puede ser considerado fácilmente como el coche más antiguo de La Rioja (de una pieza). Menos mal que no acabó en un desgüace.
La mítica marca perdió su buen nombre en los años 20 y pasó a fabricar camiones y vehículos bélicos. Subsistió hasta su desaparición, en 1948.
Gracias Ivan.
Fuente | La Rioja.com
Fotografía | Autoreview.ru (tomada en el Salón del Automóvil)
En Motorpasión | 1929 Ford modelo A, el compañero más fiel
Ver 6 comentarios
6 comentarios
Usuario desactivado
LoL un coche de mi tierra xD…
Usuario desactivado
Y de la mia tambien…
Ese cache en sus tiempos debia ser una bomba, aparte de un lujazo
Usuario desactivado
Que bonito, un coche de principios de siglo de mi pais, se agradece mucho que el nieto lo haya vendido y no lo haya mandado a la chatarra como bien dice javier.
Usuario desactivado
Precioso. Me encanta la forma cilindrica del capó del motor, en esa epoca todos los coches eran SUV,jaja. Hacer un viaje entre provincias con un carromato de estos con las "carreteras" que existian por entonces debia ser toda una aventura.
Usuario desactivado
Que cosa mas bonita de coche por dios! y que bonita historia a la vez que trágica. Es una suerte que podamos disfrutar de piezas autenticas de museo como esta.
Por cierto, tengo entendido que en Málaga (para los que seais de aquí y os interese) van a abrir un museo de coches antigüos en los terrenos de la antigua Azucarera.. a ver lo que tardan.
Saludos..
Usuario desactivado
donde se encuentra este coche??????????