Según los expertos de Glass's Guide, una empresa de valoración de usados que funciona desde 1933, los coches eléctricos sufrirán una gran depreciación. Argumentan que, siendo las baterías el componente más caro del vehículo y que tienen una vida limitada, en cinco años estos coches valdrán el 10% de su valor como nuevos.
En el mismo plazo, un coche con motorización convencional mantendría un valor en torno al 25%. Ese problema se podría evitar con un régimen de _renting_, ya que el coste de reemplazar las baterías no sería acometido por el cliente. Asumen una vida media para las baterías de ocho años.
No miento a nadie si digo que apoyo sin reservas el coche eléctrico, para quien lo necesite y le venga bien. Hay argumentos en contra y a favor de esta predicción, así que procuraré dar una valoración neutral sobre el tema. Tenemos un precedente en el que apoyarnos, los coches híbridos, que también tienen baterías.

Es cierto que las baterías son caras, y que habrá que reemplazarlas pasados unos años. La vida útil de las baterías, según los fabricantes, está por encima de los 200.000 kilómetros y algo más de 10 años. El coste del reemplazo a día de hoy es elevado, puede ser más de la mitad del precio del coche nuevo.
No es menos cierto que ese coste es elevado HOY, porque los procesos industriales de fabricación no están optimizados. El coste del reemplazo, a cinco años vista, ha podido desplomarse a la mitad o incluso menos si hacemos caso "a la predicción de Mitsubishi":https://www.motorpasion.com/mitsubishi/el-mitsubishi-i-miev-competira-en-precio-con-los-hibridos-en-2012.
Por otro lado, un coche eléctrico acusa menos desgaste que un coche convencional, ya que tiene muchas piezas móviles menos, y que son más robustas. Un motor eléctrico puede durar sin averías de importancia más de un millón de kilómetros, o como poco, más de la vida útil del coche, porque mecánicamente no pueden ser más simples. La fiabilidad es altísima.

De modo que, imaginemos que la predicción es cierta. El que se compra un eléctrico de 30.000 euros ve como en cinco años vale solo 3.000 euros. Se le ponen baterías nuevas por importe de 6.000 euros, y por 10.000 euros ya tienes un coche "nuevo", o en su defecto, en mucho mejor estado que un coche convencional de 3.000 euros.
Por otra parte, dudo que las baterías puedan acusar tantísimo desgaste en solo cinco años. La autonomía media de un eléctrico, hoy día, ronda los 150 km (a ojo). Encontraremos pocos usuarios que hagan ese kilometraje todos los días, pero supongamos que sí. Moviendo el coche una media de 22 días al mes, tenemos 264 días al año.
Para hacer 200.000 km, y tiro por lo bajo en duración de las baterías, con 150 km diarios, salen cinco años más o menos. Vale, pero haciendo la mitad de distancia efectiva salen 10 años, que es lo que dicen los fabricantes. Recordemos que estos coches se usarán fundamentalmente en ámbito urbano y periurbano.

La depreciación que precide Glass's Guide es de por sí un poco elevada y asume un kilometraje muy elevado para un coche eléctrico, tirando por lo bajo la duración de las baterías y despreciando los avances tecnológicos o industriales, así como el menor desgaste de estos coches por su simplicidad mecánica.
Tenemos el ejemplo de los coches híbridos. Cierto es que reemplazar sus baterías no es tan costoso, podemos hacernos una idea en 1.500 euros. Si miramos en páginas de compraventa y buscamos híbridos, vemos que su depreciación está por debajo de la de un coche de su categoría con motorización convencional o igual.
Al revés, están muy apreciados, porque algunos incluso siguen en garantía comercial para su sistema híbrido (incluyendo las baterías), son fiables y aún tienen mucha vida por delante. Así que, con todos los argumentos en la mesa, creo que la predicción de valor residual es muy pesimista y dudo que coincida con la realidad del mercado en 2015.
Fuente | "Autocar":http://www.autocar.co.uk/News/NewsArticle.aspx?AR=250525
Ver 61 comentarios
61 comentarios
Usuario desactivado
Por no hablar del margen de mejora en cuanto autonomia que ahora mismo tienen los coches electricos y que de aqui a pocos años triplicaran los kilometros que se pueden recorrer, que a pesar del caracter urbano de estos vehiculos daran opciones para un viaje largo, asi como el coste de las baterias. Dentro de unos pocos años con algunos miles de estos coches en la carretera que vuelvan a hacer el estudio.
Usuario desactivado
Seguramente es cierto, y sufriran esa depreciación, pero lo que no tiene encuenta el articulo va ser la evolución de dichas baterias en 5 años, es decir cuando dentro de 5 años se cambien esas baterias las nuevas no va a tener nada que ver con las viejas.
Vereis, yo soy Ing. Téc. Electrico, y cuando estudiaba decian siempre que la electricidad no se puede almacenar, cuando yo estudiaba empezaron a venderse los primeros moviles, y no os podeis imaginar los que supuso una creación de un mercado (gente que pagaba por esos articulos novedosos -gadgets) eso hizo que las baterias que era uno de sus puntos debiles se desarrollaran en 10 años más que en los 100 anteriores, pues bien ahora con el coche electrico y el precio de los combustibles van a favorecer ese mercado. ¿Os imaginais el precio que tendran los combustibles en cinco años?.... Yo creo que a mas de uno nos va interesar liquidar nuestros coches de combustión interna que van a parecer unas huchas rotas y comprar un coche electrico de segunda mano con baterias de última generiación.
Lo bueno de esto que la historia muchas veces se ha escrito sin darnos cuenta, (por ejemplo el VHS y el Beta-siendo este último de mayor calidad- o últimamente el Blue-ray y el HDdvd ese) ahora la podemos observar en primera persona.
Por último tener en cuenta que las cosas no cambian de la noche a la mañana y antes del coche 100% electrico nos encontraremos mestizajes muy interesantes con los cuales los fabricantes nos trataran de seducir y convencer siempre teniendo como referencia al coche clasico de motor de explosión (autonomia, potencia y velocidad de repostajes)
Como conclusión no era Porche el que iba a introducir ya baterias de litio en los Cayene que ocupaban al menos la mitad, y no recuerdo su pontecia pero seguro estoy que como poco seria igual.
Usuario desactivado
El coche eléctrico es la mentira del siglo XXI. Su producción es mucho más contaminante, su vida corta y su reciclaje demasiado costoso. Eso si, los mismos de siempre serán los que se forraran.
Para cuando el más que probado uso del hidrogeno?? Su implantación en coches convecionales de gasolina es más que posible y no muy costosa.
Usuario desactivado
por lo que he visto, los coches electricos actuales tiran de baterias de nimh y litio principalmente. las primeras llevan mucho en el mercado, asi que no creo que bajen, ademas las de litio las superan. las de litio llevan unos cuantos años con nosotros y se niegan a bajar. ademas, tienen una vida muy limitada, degradandose entre las 500 y las 1000 recargas.
la esperanza de que bajen no se ha de perder y nos beneficiara incluso en el precio de los portatiles, pero yo coincido con la gente de glass guide. actualmente nos sangran con el precio de la gasolina y posteriormente lo haran con el de las baterias.
teniendo en cuenta el porcentaje del precio del coche que suponen las pilas, es casi como comprar uno de gasolina y meterle motor nuevo, asi que las previsiones de glass guide no las veo tan desencaminadas.
buruburu
Las baterías de litio tuvieron su ciclo de desarrollo. Ahora se pueden considerar bastante estables. La capacidad y el precio de una batería de móvil actual son muy similares a los de hace 5-7 años.
Cuando llegue un desarrollo tendrá que ser una tecnología nueva, pues la actual ha tocado techo. El DVD no fue una evolución del VHS, sino una sustitución.
Si suponemos que en 10 años no se ha conseguido esa nueva tecnología de baterías, una batería actual podría mantener el 50% de su precio, como simple materia prima para hacer una nueva similar. Esta estimación se basa el el alto % de coste de material para hacer las baterías actuales.
Si en esos años se ha conseguido una nueva tecnología... la batería actual puede que no valga nada... o sí, si sigue siendo una materia prima válida para otras aplicaciones.
Un coche no se deteriora sólo por el motor. Prescindiendo de la batería, me temo que los eléctricos también se depreciarán de modo similar a los actuales: la carrocería empezará a hacer ruidos, las rótulas tendrán holguras, los latiguillos fugas, la tapicería desgaste, etc.
Usuario desactivado
Es un error bastante frecuente comparar las baterías de coches eléctricos con las de móviles. Ambas tienen litio entre sus componentes, pero el diseño de las celdas, el electrolito, ánodo y cátodo son diferentes. Cualquier entendido en baterías os dirá que no van a tener ni de lejos la misma degradación que las de los teléfonos móviles.
La electrónica de recarga de estos coches no permiten ni que sean cargadas al 100%, ni que sean descargadas hasta el 0%, se hace así para proteger la vida útil de las celdas. El efecto memoria real, al cabo de muchos años, no debería llegar ni siquiera al 20%.
De modo análogo, las baterías NiMh de los coches híbridos no tienen nada que ver con las NiCd que conocemos todos para electrodomésticos pequeños o electrónica casera, que tienen una vida útil que no llega tan lejos, manteniendo su capacidad de carga y recarga.
No es tan sencillo.
Usuario desactivado
JAVIER, SIEMPRE VEO QUE ESTAS METIDO EN TEMAS DE COCHES ELECTRICOS O HIBRIDOS. ME GUSTARIA QUE NOS ADELANTASES ALGO SOBRE LOS POSIBLES AVANCES EN TEMAS DE NUEVAS BATERIAS,SUS PROGRESOS EN AUTONOMIA,PESO Y COSTES.CREO QUE ES UN TEMA INTERESANTE PARA PODER HACERNOS UNA IDEA DEL FUTURO MAS CERCANO EN ESTE TIPO DE COCHES. SALUDOS.
Usuario desactivado
Seguimos con las suposiciones,...bien,ya veremos,paciencia y espera...
Usuario desactivado
Deben de entrar más fuertes los eléctricos, cuando entró el híbrido prius ya lo hizo con muchas garantías, solo con un poco de desconfianza, pero lo de los eléctricos aun no resulta tan satisfactorio.
Usuario desactivado
Javier sigo sin poder entenderte, si lo tuyo es los coches eléctricos o descontaminar las ciudades, de ser lo segundo la solución no son los coches particulares, sera el trasporte masivo, que siempre sera mas eficiente en el uso de la energía por unidad de persona trasportada, no es verdad??
Pensar en ciudades totalmente peatonales, con aceras transportadoras, carriles de trasporte masivo, sea buses eléctricos, tranvías eléctricos o el tan usado metro con mecánicas mucho mas eficientes, esa es la solución a futuro y no los pañitos calientes del coche particular, todo uso de energia contamina bien en el lugar en que se usa o en el que se produce, o en ambos, cada dia somos mas habitantes en este planeta tan maltratado y la solución es máxima eficiencia en el uso de la energía, nos guste o no, aunque eso signifique la reingenieria de nuestra forma de vida.
Claro entiendo que si te dedicas a defender la extinción del coche particular pierdes el empleo.
Usuario desactivado
Se me paso: Muy buen comentario FULVIA #5, por cierto cuanto se ha depreciado vuestro ordenador en digamos 2, 5 o 10 años, pues si compráis un coche eléctrico pensar en esta comparación. Para ejemplo un amigo que se dedica a la restauración de coches clásicos, me comento una vez las grandes complicaciones que la electrónica en los coches traerá para su profesión en el futuro, imaginaros el ordenador del coche (OBD) dentro de 15 o 20 años, quien sera el mago que pueda reparar su hardware o software.
Usuario desactivado
Esta generacion no vera desaparecer de ninguna manera los coches convencionales,asi que dormid tranquilos,pensad que todo un sistema y una forma de ver y hacer las cosas va a cambiar de un plumazo o a ritmo acelerado es,...en fin. Yo solo espero que se siga mejorando lo que conozco,de hecho se hace,y las demas alternativas tambien,espero ademas que no se centre todo en la electricidad,observo que hay mucha insistencia desde determinados sectores periodisticos y empresariales a presentarla practicamente como la unica alternativa factible,algo que a poco que uno se esfuerze en informarse comprobara que es rigurosamente falso,yo desde luego,si un dia decidiese cambiar de tipo de propulsion,abriria mi mente a muchas opciones,esta fiebre electrica es digna de toda clase de sospechas...
Usuario desactivado
Poco a poco y con buena letra,que el coche electrico esta en pleno desarrollo,ahora hay realmente muchas marcas detras... El tiempo dictará lo que la gente de a pie llevaremos,aun estan en prototipos.
Usuario desactivado
Yo creo que esa depreciación es perfectamente asumible a los modelos electricos de ahora mismo, porque son feos, poco potentes, excesivamente pequeños y con unos interiores de pena.
en el momento que empiecen con las baterías de polímero-ion litio, que mejorarán la autonomía, las actuales de ion-litio se depreciarán, al igual que está pasando con los portatiles.
tambien hay que decir que estas predicciones son como la bola de cristal, que cada uno ve lo que quiere ver...
fulvia
La tecnología avanza a una velocidad mucho mayor que la duración de un coche de estos. La depreciación será gigante, mayor que en cualquier otro ejemplo, ya que el que se compre un coche eléctrico pongamos en 2011, cuando su coche tenga 2 años, existirán coches con muchas mejores prestaciones, menor consumo de energía, y posiblemente más baratos. Cuanto valdrá tu coche, pues nada. . Lo que los fabricantes deberían plantearse es, si es que se puede, que el sistema "energético" sea adaptable a los nuevos inventos y elementos que seguramente irán saliendo. ¿o será mejor para ellos, que cambiemos de coche cada dos años? Saludos. Buen artículo
Usuario desactivado
Los coches y los ordenadores cada vez se parecen más entre sí. Incluso habrá versiones diferentes del mismo coche que con las mismas baterías, lleven otra versión del software que optimice mejor el uso de la energía. Actualizaremos nuestro coche por USB o SD (o directamente por 3G) descargada desde la página del fabricante, y si no, al tiempo.
Pero que nadie se piense que el eléctrico será barato de usar (no de comprar), ES barato, pero no SERÁ barato. Cuando el de combustión esté en proceso de desaparición, se creará algún concepto de "electricidad automotriz" por la que nos cobrarán por ejemplo 10 euros por cada 100km que recorramos. De nuevo si no, al tiempo. La electricidad también hay que producirla para dar alimentación a todo un parque móvil eléctrico. Si ciudades como Sevilla en verano se ven colapsadas por el uso del aire acondicionado, imaginads con todo el parque eléctrico. Ese esfuerzo lo cobrarán, desde luego.
Y mucho tendría que mejorar el transporte colectivo para cubrir las necesidades reales de una población con muchos menos coches particulares (y manteniendo un nivel de vida, claro, que ya sé que antes no había coches). A mi novia, y como ella mucha gente, trabaja en la ciudad y en coche le lleva 20min ir a trabajar, y en transporte público no menos de 1h15min. La diferencia en un día es de 40min Vs. 2h30min, y eso es mucho tiempo como para no aprovecharlo enotra cosa. Es debido a que trabaja en un polígono de la ciudad pero al que los buses no llegan justo hasta allí, y tiene que caminar bastante hasta la primera parada y luego transbordo.
Materiales superconductores a mayor temperatura, eso quiero (ida de olla :P )
Usuario desactivado
el tema si que a dado de que hablar..la verdad es que el futuro de los hibridos se ve bien comercial y para que bajen los costos va a pasar un buen tiempoo amigos...
Usuario desactivado
Lo que nos dicen los fabricantes es que nos compremos un coche electrico para el dia a dia y uno para viajar pero muy poca gente se puede permitir ese lujo.