Buen comienzo de año en SEAT. La marca española ha aumentado sus ventas un 7,3% en los tres primeros meses del año en comparación con el mismo período del año anterior. En total se han entregado 93.400 coches en todo el mundo, 6.300 más que en el mismo periodo de 2013.
El SEAT León parece que está siendo una pieza clave en estos buenos resultados, y no es para menos. Hoy en día ya hay 34.600 unidades más que a comienzo de año del SEAT León rodando por las carreteras de medio mundo, lo cual supone 13.000 unidades más que en el primer trimestre de 2013.
El compacto de SEAT también cuenta con una versión ST de la que se han vendido 8.000 unidades, pero no sólo los León van bien en ventas, sino que del Toledo se han vendido un 28,1% más (4.700 vehículos), o el Alhambra que se ha vendido un 14,1% más hasta alcanzar las 5.200 unidades.
Aparte del análisis por modelos, cabe destacar que el reparto de mercados es de lo más variopinto. Alemania sigue siendo el principal mercado de SEAT y allí han crecido un 14,8% hasta situarse como una de las diez marcas más vendidas.
Por su parte en el mercado nacional español SEAT ha crecido menos que en el resto de mercados europeos, algo lógico si tenemos en cuenta su cuota de mercado. En España SEAT ha crecido un 0,4% hasta alcanzar las 17.200 unidades.
Destacan también crecimientos como el de la vecina Portugal dónde SEAT ha vendido un 88,6% más hasta alcanzar un total de 1.300 unidades. Todas estas cifras reafirman la estrategia de la marca española, que a pesar de no disponer en su gama de productos de modelos clave como los tan de moda SUV, está consiguiendo crecer de forma destacada en todos los mercados en los que opera. Olé, olé y olé.
Ver 20 comentarios
20 comentarios
Usuario desactivado
A Seat le falta un Suv pequeñajo tipo Captur y uno mediano tipo Tiguan que junto al Ibiza y el León cubrirían las necesidades y gustos del 80% de su clientela en España y fuera.
El objetivo de Seat debería ser alcanzar las ventas mundiales de Skoda en los próximos 10 años. Es decir, intentar duplicar lo que vende ahora reforzándose en otros mercados que no sean España. Fácil de decir, complicado de conseguir.
El nuevo Ibiza que debería ser un León a escala para acabar de reventar las ventas y un SUV como el Tiguan versionado a Seat para toser al Qashqai serían un buen inicio.
antonio.diasdacunha
SEAT tiene futuro y muchos mercados en los que crecer, solo le ha faltadoha que le dejasen la libertad de la que ha gozado hasta ahora SKODA dentro del grupo VAG y a estas horas sus numeros no serian muy distintos a los del fabricante checo. Un saludo
Usuario desactivado
La verdad es que me entristece ver este tipo de comentarios en foros de coches, lo que demuestra que no somos capaces de dejar la política a un lado ni para cagar (y perdón por la expresión).
Me gustaría poder debatir sobre un tema automovilístico como este desde el respeto, sin sacar las ideas políticas y mucho menos nacionalismos, xenofobia o insultos varios.
En cuanto al tema que nos concierne, es decir, SEAT, yo creo que es una marca con mucho potencial y que podría comerse con patatas a algunas de las grandes si tuviera un abanico de vehículos más amplio y que cubriese todos los mercados, pero desgraciadamente los jefazos del Grupo VAG no piensan igual que yo (o desde luego si lo piensan no les interesa) y por ello limitan en muchos sentidos a SEAT, quizás para hacer más atractivos a sus hermanos Volkswagen y Skoda o quizás para no gastarse más dinero en SEAT, quién sabe.
Usuario desactivado
Todo se andara. Con el Leon, Seat ha encontrado la formula. Ahora solo queda que los amos VW les dejen seguir asi o los castiguen por canibalizar sus modelos.
gulf
como me alegro por seat!
Usuario desactivado
Seat se merece esto y mas.Bravo!!
Usuario desactivado
Seat, una de las mejores marcas en el mercado. Siempre teniendo que demostrar que su calidad está por encima de los clásicos alemanes.
Usuario desactivado
Y al final de año seguira extrañamente dando perdidas, no lo entiendo...