La planta francesa de Cléon, que empezará a fabricar el motor 2.3 dCi para uso de vehículos industriales, también será el lugar donde se fabricará el nuevo motor en 2011. Su código interno es R9M y será un 1.6 dCi con una potencia de 130 CV, al menos inicialmente.
Cumplirá directamente el estandar Euro6 y se verá fundamentalmente en el segmento C (compactos, es decir, Mégane y sus variantes) y segmento D (Laguna). Cuenta con 15 patentes y estará mejorado en términos de aerodinámica del vano, fricción, masas, etc. El consumo se reduce un 20% respecto al 1.9 dCi, dato que antes no conocíamos.
No hay que ser adivino para darse cuenta que a mediados de 2011, tendremos nuevos motores en los Mégane y Laguna. Por ejemplo, el próximo Mégane Coupé 1.6 dCi 130 CV consumirá, aproximadamente, 4,1 l/100 km. En el Laguna 1.6 dCi los consumos deberían bajar a 4,8 l/100 km. Son muy buenas cifras.
NOTA: No hay imágenes del 1.6 dCi, vemos el 1.9 dCi.
Ver 77 comentarios
77 comentarios
Usuario desactivado
Oye, que es verdad!!!
El 1.5dci de mi clio tampoco suena nada... comparado con un reactor despegando...
Usuario desactivado
Gracias a dios que se va a jubilar porque es un motor que a dado muchos problemas...Se de muchos que han tenido que cambiar motor principalmente porque el turbo es muy endeble y se rompe con muchísima facilidad deformándose sus aspas y tragándoselas el conducto de admisión y como consecuencia gripando el cilindro....
Aparte de que se han dado muchos casos de que se han quedado los dci cogidos acelerados a tope...y sin poder hacer nada mas que esperar que gripe...y queme el aceite y viendo como le dices a dios a tu coche mirando como echa humo blanco por atrás....
Los DCI han dado muchos problemas...
Usuario desactivado
El motor de combustión tiene los días contados. Los diésel no valen para nada porque son antiecológicos, ya han llegado a su cima evolutiva... Si, claro. Aquí tenemos la evidencia de lo contrario. Si el 1.9 ya era un motor frugal en consumos, ahora con el nuevo 1.6 ya será... Ahora lo haces híbrido y como dice careasy tenemos depósito para semanas. Saludos
Usuario desactivado
Pues nada habrá que ponerlo aprueba frente al HDi de turno, mi opinión el HDi mejor ;)
Usuario desactivado
Yo en casa tengo 2 lagunas, uno de 1ª generacion 1.9 dTi, y de media va entorno a unos 5,5 litros alos cien, conduciendo eso si, a ritmos tranquilos, y un laguna 3 recien estrenado, el motor es un 2.0 dCi 150cv, y de media 6,2 litros a los cien. Tiniendo en cuenta el peso del coche y la potencia del motor no me parece tan desorbitado su consumo ni mucho menos. Conduciendo con suavidad un diesel moderno puede gastar lo mismo que algo tan "ecologico" como un prius, quisiera ver un hibrido diesel a ver que consumos lograba... aunque es cierto que el diesel emite NOX y alguna coa mas que el gasolina no...
buruburu
Pues me parece un buen momento para recordar que ese bloque fue en su momento más o menos "el primer turbodiesel prestacional".
La revolución TD la comenzó Peugeot, con su 505: los taxis empezaron a correr más que los coches de gasolina.
En el Renault 19 apareció el 1.9 TD, con un centenar de caballos ¿105?, con típica patada diesel, que dejaba atrás en casi todas las mediciones al presunto motor deportivo de gasolina.
En esa misma época, VAG tenía un 1.9 TD de 80cv que no tiraba nada. Años después ya consiguieron un TDI que ha hecho historia... y que también está a punto de desaparecer.
Son motores que han tenido su época. Es lógico que la evolución tecnológica los vaya apartando. Para "los eléctricos": yo también deseo que se implanten. Pero cualquiera que analice la situación con la cabeza fría sabe que dentro de 15 años se seguirán vendiendo en el mundo motores de combustión. Aunque sólo sean el 30% de los que se vendan entonces, seguirán siendo muchos.
Usuario desactivado
Pero...,vamos a ver Javier,¿no habiamos quedado en que la obsoleta idea del motor convencional no tenia ya mas recorrido y que estaban condenados a la desaparicion total?,no se yo...,ahora en serio,evolucion logica de algo a lo que le queda bastante que ofrecernos,he aqui un ejemplo mas.
Usuario desactivado
Es normal que opten por clindradas mas reducidas, downsizing es la palabra de moda en el mundo del motor, si obtienes la potencia de un motor mayor pero con el consumo de uno de baja cilindrada, son todo ventajas (dudo que presenten mas problemas de fiabilidad que un motor tradicional) para el bolsillo y el medioambiente.
saludos.
Usuario desactivado
Pues yo con mi laguna 1.9 dTi hago entre 5 y 5,5 litros... no quiero pensar lo que haría con ese 1.6, y encima con 30 CV más...
Usuario desactivado
Cuenta con 15 patentes,ojo al dato...
Usuario desactivado
El consumo se reduce un 20%!!! 4.1 litros un megane de 130cv!!
y yo me pregunto... con estos consumos... que sentido tienen los hibridos con gasolina?
Que consumo puede conseguir si pusieran medidas de ahorro tipo BMW? 3l?
Y si sale una opcion hibrida? 2 litros o menos?
En 5 años me veo llenando el deposito cada dos meses...
Usuario desactivado
La verdad es que me ha impresionado ver la potencia que le sacan a ese 1.6. El consumo es también para quedarse de piedra. Por la urea tampoco hay que preocuparse demasiado. En un turismo el depósito debe de durar una tira de kilómetros, no como en los camiones que se gasta más volumen de gasóleo. Sin embargo, creo que por ese entonces tendrán bastante competencia (eléctricos de rango extensible sobre todo) y sólo la buena fama que se ha ido creando el diésel podrá salvarles. También depende mucho del precio, pero de todas formas sigue siendo impresionante :)
¡Saludos!
Usuario desactivado
Evidentemente el 1,9 ya tenía sus años, pero llegados a este punto ¿qué pasará con el 1,5? pues no veo mucho sentido a mantener dos cilindradas de gasoleo tan tan próximas, pues por el momento la versión de acceso a Laguna dci es justamente un 1,5 de 110 cv. Más me inclino por la extensión a medio plazo del nuevo 1,6 para gamas desde Clio hasta Laguna, pues no se si cabría en el Twingo. Luego por la parte de vehículos comerciales en las Kangoo y Trafic tendría también su hueco el 1,6 ya no le veo en el Master puesto que aquí la tara y la MMA puede aumentar considerablemente. En cuanto a los consumos, os diré a título informativo que tengo un Clio Grand Tour 1,5 dci de 85cv y a media carga le saco "según su ordenador" un consumo medio de 4,6 l/100, refiero la versión para que se considere su tara y se me antoja no es baja precisamente, a media carga debo rondar los 1.300 Kg de MMA. Luego se deduce que el nuevo motor en uno como el mío debe bajar el consumo al menos de un 10 a un 15%.
Usuario desactivado
Me parece una estupenda noticia lo de la mejora de los consumos de los Diesel de Renault. Yo estoy con un 2.0 dCI 180Cv y de 8.0lts no bajo ni de broma, con medias por depósitos sobre 50Km/h.
Usuario desactivado
Sí, sí, muy bien pero que pongan la gráfica de par de cada uno para comparar.
Usuario desactivado
Entre tal abanico de opiniones, debemos recordar que Renault tiene (si se cumple) previsto lanzar al mercado sus eléctricos Fluence y Kangoo que convivirán con los actuales, puesto que la "cosa" que decidieron para hacer en España no le veo futuro alguno, momento en el que se podrán hacer comparaciones de todo tipo y su aceptación por el público que es fundamental para su continuidad y desarrollo.
Usuario desactivado
Me parece una buena noticia. Bajada de consumos y menor tamaño de motor por lo que se pagará menos sello. Esperemos que este nuevo motor también suene menos que su antecesor...
Usuario desactivado
Muy bien por Renault
Usuario desactivado
Mi Megane 1.5 dci consume muy muy poco (menos de 5 litros a los 110) y no suena nada.
Usuario desactivado
menos dCi, y mas híbridos con motor gasolina con ciclo atkinson, MUCHO MAS EFICIENTE,CONSUME MUCHO MENOS Y GASTA EN CIUDAD 3'9LITROS....
Usuario desactivado
Por mi como si jubilan todos esos motores de tractor, que para eso me compro un john deere