Para la inmensa mayoría del público, el Tesla Model S es un coche de emisiones cero. Es 100 % eléctrico y el coche no contamina si lo conduces. Sin embargo, el gobierno de Singapur no está de acuerdo y ha colocado el la berlina de Tesla en la lista de coches que más CO2 emiten.
De hecho, el Land Transport Authority -el equivalente a nuestro ministerio de transporte- ha gravado el primer Tesla Model S importado en el pequeño país con un impuesto de 15.000 dólares de Singapur (unos 9.700 euros), colocando al Tesla en la lista de los coches más contaminantes del país.
Tras varios meses atrapado en la burocracia de su país, Joe Nguyen consiguió importador desde Hong-Kong un Tesla Model S. Su coche es el primer y único Tesla importado en Singapur. Su sorpresa fue mayúscula cuando tras la homologación del coche, no sabía muy bien qué esperar, pero sin duda nunca había considerado esa posibilidad.
Singapur, como muchos otros países, ofrece ventajas fiscales a los automóviles que menos CO2 emitan y añade una tasa a los que más CO2 emiten. Globalmente, con menos de 160 g/km de CO2 obtienes un descuente y por encima de 210 g/km, el impuesto va subiendo. El último tramo, superior a 230 g/km, implica un impuesto de 30.000 dólares de Singapur. Singapur coloca al Tesla Model S, en el penúltimo tramo, de 216 a 230 g/km de CO2.

El ministerio de transporte de Singapur, le indicó que el consumo de su coche era de 444 vatios hora por kilómetro (Wh/km). Sin embargo, la batería más grande que puede equipar un Tesla, en el Model S P90D es de 90 kWh y supone una autonomía máxima de 270 millas (unos 434 km) y consumiendo 210 Wh/km, según indica Tesla para la homologación estadounidense.
El ministerio singapurense explicó que para la medición aplicaron el método de la Comisión Económica de Naciones Unidas para Europa en su directiva R101. Además, aplicaron un factor de corrección de 0,5 g de CO2 por cada Wh al consumo eléctrico para así tener en cuenta las emisiones generadas al generar electricidad. Así, en Singapur el Tesla Model S está homologado con unas emisiones de CO2 de 222 g/km.
Casualidades de la vida, el Primer Ministro de Singapur, Lee Hsien Loong, visitó la fábrica de Tesla el pasado mes de febrero. Elon Musk, cómo siempre, muy activo en las redes sociales, aseguró que el Primer Ministro investigaría la situación.
@Astro_Valdric @TeslaMotors We spoke earlier today and he said he would investigate the situation.
— Elon Musk (@elonmusk) March 4, 2016
Y es que en un país donde el automóvil es un objeto de lujo (la inmensa mayoría de los coches superan los 100.000 euros), casi tanto como un barco, Tesla no puede perder una oportunidad de abrir mercado consiguiendo para sus futuros clientes una rebaja importante en la compra del coche.
Vía | Channel NewsAsia
En Motorpasión | ¿Cuál es la ciudad más cara para tener un coche?
Ver 22 comentarios
22 comentarios
td406
Hace meses hablábamos del Audi que funciona con gas metano, sobre el juego de palabras que suponía decir que sus emisiones eran "cero" porque se compensaban con la generación del propio metano en las centrales ya que ahí se consumía CO2. Pues toma, o contamos siempre con la contaminación que supone generar el combustible/electricidad o nunca, pero no vale hacerlo sólo cuando interese vender las bondades de un producto.
Mi opinión al respecto es que al igual que se dice que limpiar, lo que es limpiar, no se puede hacer y que realmente lo que haces es cambiar la suciedad de sitio, en cuanto a la contaminación es parecido: si el propio vehículo no emite en las ciudades donde vivimos y la contaminación se limita a puntos concretos de la geografía ya me parece un avance.
Vendrán ecologistas a decir que eso también es contaminar a fin de cuentas y que lo que hay que hacer es reducir las cifras totales, y tienen razón, hay que intentarlo. Pero permítanme mientras tanto alegrarme de momento de que no se cague donde comemos, de que se evite la contaminación en los lugares donde se concentra la población.
dgm73
Para añadir más datos: el BMW i3 y el BMW i8 (entre otros modelos enchufables) no solo no tienen este impuesto sino que además gozan de importantes ayudas a la compra en Singapur (rondando los 5.000€ al cambio).
Usuario desactivado
Burocracia, papeleo y chorradas. No sé como es la red eléctrica de Singapur, no creo que sea la más innovadora del mundo, aunque recursos tienen, pero y si la generación de esa electricidad proviene de fuentes limpias? Y si cargas tu coche con una instalación solar que tu mismo te hayas financiado? Absurdo por todas partes, refinar petróleo también emite CO2, que graven también por encima de lo que lo gravan a los coches que consumen gasolina.
fauket
Todo este barullo viene mas por la mala amistad entre Tesla y el gobierno chino que por una causa ecologista real, ya que como bien dice @dgm73 el BMW i3 y el BMW i8 se libran de ese impuesto y encima reciben ayudas a la compra.
Por último si se quiere aplicar ese impuesto de manera justa, y ya que se mete mano en como se produce la electricidad que alimenta el Tesla, habría que sumar a la contaminación producida por el propio coche de gasoil/gasolina así como la producida por extraer, refinar y transportar el combustible que éste usa.
Si no es pura hipocresía e/o ignorancia.
A ver lo que tarda en aparecer el típico cuñado que nos suelta la charla acompañada de cuatro magufadas sobre porqué los coches eléctricos contaminan mas que los de gasoil o gasolina.
Usuario desactivado
Bueno entonces a las emisiones de los autos que funcionan con petroleo hay que sumarles, las emisiones generadas por la extracción, transporte, refinamiento, etc que implica poder ofrecer el combustible para esos autos.
El Tesla es un auto cuyas emisiones asociadas dependen de como se produzca la electricidad, en países donde la generación de electricidad implica gran generación de CO2 pues el Tesla no tiene tanto sentido a corto plazo.
Pero aun así el Tesla es un auto que enchufado en un lugar o en otro cambia su generación de CO2 asociado, por lo tanto si cambio todo los autos de una ciudad por Teslas y luego voy cambiando la generación de electricidad de esa cuidad por fuentes fuentes renovables y bajando la producción de CO2 puedo obtener beneficios, algo que seria imposible con autos a gasolina o diésel.
land-of-mordor
Teniendo en cuenta que el gobierno de Singapur es una dictadura de facto, donde será sencillísimo crear una empresa o comerciar con containers en su puerto sin muchas preguntas pero la economía en general está muy intervenida por el estado, y dado que el propietario del artículo tuvo que contratar a un importador extranjero para poder tener su vehículo, podríamos aventurar que hay alguien al que ha molestado mucho que ese ciudadano haya usado un importador extranjero para comprar su vehículo y haya movido "los hilos" pertinentes para que se lleve un buen "toque".
Usuario desactivado
Política, política, política....nada más y nada menos. Algo querrá sacar el gobierno de Singapore con estas medidas...quizás una fábrica de Tesla allí?
Usuario desactivado
He tenido que leerlo un par de veces para entender el cáculo de consumo que habeis hecho utilizando el rango. Creo que se podría escribir de otra forma
Tampoco queda claro que es ese factor de 0.5 para el cálculo del CO2
Por último hay una errata, la batería del Tesla no es de 90 kW/h es de 90Kwh, no es lo mismo y en otra parte del texto lo habéis escrito bien.
Saludos
Usuario desactivado
No les falta razon, a nivel mundial la media del 77% de la electricidad se genera a partir de combustibles fosiles.
Usuario desactivado
singapur no es donde se hace un gp de F1 de noche con tropecientos mil kw?
Usuario desactivado
Totalmente de acuerdo.
Existe un cierto sentimiento ecologista de conducir un eléctrico. Si el vehículo eléctrico que conduces se carga en el garaje de casa (en málaga por ejemplo) estás cargándolo con lo que te suministra un motor diesel como un edificio en Los Barrios (Cádiz) a 140km de tu suministro ecologista. Cuando se hace el balance energético es un auténtico cachondeo. El rendimiento del grupo diesel es cierto que es mayor que el de grupos térmicos individuales, pero en cuanto le añadimos el transporte y la transformación eléctrica dan ganas de llorar.
A menos que se carguen los vehículos a partir de fuentes renovables, me cachondeo a boca llena de los "Eco-conductores".
Por otro lado, un vehículo con motor térmico es reciclable prácticamente al 100%, ¿Puede decir lo mismo Toyota con su fracaso de prius (menos eficiente que un León Ecomotive del 2012), Tesla con su Model S o Nissan con su Leaf o derivados? Por supuesto que no.
Usuario desactivado
Motor Pasión, os tengo un gran respeto pero nos queréis vender LA GRAN MENTIRA
"Para la inmensa mayoría del público, el Tesla Model S es un coche de emisiones cero"
La mayoría de la energía eléctrica que se consume proviene de centrales nucleares y en menor medida quema de carbón. Por no hablar del reciclaje de esas grandes baterías que a nivel mundial suponen un muy serio problema
¿Emisiones cero? Mirad más allá de un tubo de escape. Venga, vosotros podéis...