En todo 2010 se recaudaron 24.688,9 millones de euros en los diferentes impuestos que gravan el automóvil en España. Eso supone un 6,8% de aumento respecto a 2009. Recordemos que en 2010 se vendió un pelín más que en 2009 (+1,2%), debido al primer semestre, que tuvo Plan 2000E y adelanto de las compras a causa del nuevo IVA.
Recordemos también que el Plan 2000E supuso una inversión de 100 millones de euros en 2010, y esa cantidad no llega al 0,5% de la recaudación por impuestos, luego se ha recuperado con creces. El Estado ponía 500 euros por coche y otros 500 algunas CCAA, pero en IVA se llevaban bastante más. Esto son matemáticas, no opinión.
A día de hoy, pagamos impuestos por los siguientes conceptos: matriculación (0-16,75%), IVA (4-18%), impuesto especial sobre hidrocarburos al repostar, impuesto de circulación (IVTM, numerito o papelito) y el impuesto de transmisiones patrimoniales. En resumen, sigue siendo una mina de oro, con o sin crisis.

Los 24.688,9 millones de euros recaudados se desglosan de la siguiente forma, entre paréntesis el contraste con 2009:
-
IVA: 2.336,8 millones de euros (+4,8%) en coches nuevos, mas 51,2 millones de euros (+89,7%) en coches usados, mas 5.871,6 millones de euros por el IVA de la venta de combustibles
-
Impuesto de matriculación: 652,6 millones de euros (-9,8%)
-
Impuesto de circulación: 2.812,8 millones de euros (+6%)
-
Impuesto de Transmisiones Patrimoniales: 174,9 millones de euros (+2%)
-
Impuesto Especial sobre Hidrocarburos: 12.511,5 millones de euros (
-
Tasas de matriculación, carnet de conducir y cambio de titularidad: 277,1 millones de euros
Si a leer esto no te dan ganas de prender fuego al coche y viajar el resto de tu vida en transporte público, demostrarás ser un auténtico amante del automóvil, o en su defecto, reconocer que es un mal muy necesario. Ahora, vamos a explicar estas cifras:

Es normal que haya aumentado la recaudación por IVA, porque se vendieron más coches y porque pasamos de un tipo básico del 16% al 18%, lo cual encareció los precios y eso espantó muchas ventas desde el verano pasado. El consumo de carburantes también pinta mucho ahí, y también se encarecieron: efecto dominó.
En cuanto al impuesto de matriculación, consideremos que cada vez hay más modelos exentos de pagarlo por sus bajas emisiones, o pagan menos que los coches de su categoría, y eso impacta en la recaudación. Por ejemplo, en Madrid no se aplicó el Plan 2000E a nivel autonómico, y se recaudó un 20% menos en IM en los coches que cumplían las condiciones, y eran casi todos.
Respecto a los usados, comprobamos que el mercado se movió más el año pasado, y en 2011 se está moviendo todavía más, dada la falta de ayudas y porque los coches usados no pagan IVA si se compran entre particulares. Y yo me pregunto, dado que el automóvil ya es muy rentable, ¿por qué se le persigue tanto? No he hablado de multas, como lo haga…
Fuente | ANFAC
Ver 50 comentarios
50 comentarios
Usuario desactivado
Con vuestro permiso, voy a poner la nota disonante. Habitualmente aprecio los artículos de Javier y suelo estar de acuerdo con sus opiniones, pero creo que este asunto concreto necesita algo más de reflexión. Cuando hablamos de impuestos, la postura habitual suele ser de rechazo, pero nos olvidamos para qué sirven esos impuestos. Normalmente echamos pestes de hacienda, del gobierno, de las comunidades autónomas o de los ayuntamientos, como si fueran algún tipo de ente extraterrestre que no tiene nada que ver con nosotros y que solo existe para sangrarnos. El dinero de nuestros impuestos es el que se emplea en construir y mantener las carreteras, el que paga el sueldo de miles de empleados públicos (policías, bomberos, jueces, médicos, funcionarios de las administraciones públicas y un largo etcétera).
No seré yo quien defienda la labor de los políticos, porque muchos no lo merecen, pero más allá de que ese dinero se despilfarre a veces en temas innecesarios, lo cierto es que una gran parte redunda en nuestro beneficio. El sector del automóvil es muy rentable a efectos de impuestos, por supuesto, como lo son el alcohol y el tabaco. Y al igual que éstos tiene muchos inconvenientes que necesitan ser mínimamente controlados. En buena parte de los casos, el automóvil sí es un artículo de lujo, es poco eficiente y muy contaminante. La energía que emplea un SUV de 300 CV y 2 toneladas para trasladar a 1 o 2 personas de un sitio a otro es absurda a efectos de eficiencia energética, es como matar moscas a cañonazos. El automóvil tiene un lado lúdico que yo también defiendo, por supuesto, pero no nos rasguemos las vestiduras si tenemos que pagar por ello.
No creo que el sector del automóvil sea especialmente atacado por la administración, en realidad ha tenido subvenciones y planes de ayuda que no han tenido otros sectores mucho más castigados por la crisis. Evidentemente, las cosas pueden hacerse mucho mejor, pero por mucho que nos gusten los coches tenemos que reconocer que hay cosas más importantes.
Un saludo.
Usuario desactivado
Otro gran artículo Javier, el verano te sienta bien aunque he echado en falta que hicieras una comparativa a nivel europeo como haces en otras ocasiones. No obstante yo a los que quemaría son a ellos no a los coches. Me recuerdan a la empresa donde curro, y supongo que como casi todas a las que la crisis les ha venido de perlas, que el año pasado con disminuciones de producción, eres e historias, han sido otra vez el mejor grupo mundial en resultados de su categoría a gran diferencia del 2º con mas de 9.000 millones de € de beneficios, siendo este el mejor resultado de su historia, y con la escusa de contrarrestar la dichosa crisis, prevenir y estar preparados por si viniese otra, nos quieren congelar los sueldos y adoptar un sistema de incrementos salariales imposible de conseguir con el fin de perpetuar dicha congelación, a no ser que sea para bajarlos, y ya no digo el disponer de tu tiempo cuando les de la gana y sin aviso. Por si a alguno le puede interesar si está inmerso también en negociaciones se barajan locuras como si tienes que ir un día al médico no pagártelo. Y si pasa una urgencia a un familiar tuyo y tienes que echarte a correr, tampoco. Y solo es el principio de como quieren utilizar esta crisis preconcebida.
Que tendremos los españoles que nos roban los que nos gobiernan, tenemos que aguantar que vengan de fuera y nos exijan derechos que no tienen cojones de pedir en sus países de origen, y tenemos que aguantar que las empresas de fuera nos traten como no tienen cojones de tratar a los empleados de su país de procedencia. Y ahora toca Hacienda y sus rebajas.
Usuario desactivado
Seguirán ganando pasta , hasta que se nos inflen las pelotas y los que podamos prescindir del coche lo mandemos a tomar por ******. La gallina de los huevos de oro no estará aquí para siempre
Usuario desactivado
Es una barbaridad de dinero, la de cosas que se podrían haber hecho con el si se administrase bien, lastima que los políticos como no es su dinero seguramente lo habrán malgastado de mala manera..
Usuario desactivado
No es que se le persiga. Se le explota como la gallina de los huevos de oro. Y seguro que aún queda mucho margen antes de reventarlo.
Es el artículo de "lujo" del que nadie puede prescindir para hacer vida normal. Un artículo de "lujo" para trabajar, desplazarse, hacer la compra e incluso irse de vacaciones con un grado de autonomía aceptable. Y que no te falte un día por avería, verás que risa da prescindir del lujo.
La alternativa a día de hoy es la bici, o la moto y ponte tu a llenar el portabultos con la compra mensual, o llevate a la familia de vacaciones en moto. Quizás en Tailandia o la India te podrías apañar, pero aquí...
Usuario desactivado
El Estado (que se supone que somos todos, como Hacienda) siempre es el listo y los ciudadanos somos los tontos. Pero bueno estas cifras de recaudación también indican, en mi opinión, que antes de la crisis el sector del automóvil también estaba en una burbuja irreal de ventas. Ahora se está acercando a las ventas lógicas que deberíamos tener...y creo que aún tienen que bajar más.
Usuario desactivado
Por no hablar de otras formas de recaudación que no mencionas, como la consecución del permiso de conducir, sus renovaciones, multas, aparcamientos en la calle regulados, ITV,...
Usuario desactivado
Y luego están los listos que dicen que lo del "plan 2000E" es subvencionar los coches. Que lean las cifras y se enteren de una vez.
Respondiendo a tu pregunta, Javier, de que por qué se persigue tanto al sector del automóvil... supongo que es lo de siempre: quieren exprimir la gallina de los huevos de oro hasta matarla.
kikocastro
Y yo me pregunto, si la alternativa son los eléctricos, (no lo cuestiono) ¿Que harán para restituir los 12.500 millones que recaudan con el impuesto de hidrocarburos? Por supuesto que será algo gradual, pero encontrar la respuesta sería interesante. Sobretodo teniendo en cuenta un aspecto fundamental, pasariamos de una enregía gravada, la gasolina, a una subvencionada, la electricidad.
Usuario desactivado
Ni multas, ni zonas azules, ni la eliminacion sistematica de aparcamiento en nuestras calles para venderte el ticket del parking publico, y asi un larguisimo etc...
Usuario desactivado
Para el gobierno nosotros somos su negocio
Usuario desactivado
Para mi cada día esta mas claro que la crisis la subvencionan los conductores, pagando cada vez mas multas por los conceptos mas absurdos, pagando mas ITV por rechazos estúpidos como que la rueda derecha y la izquierda que son de la misma marca, color, modelo, etc resulta que una se fabrico en Hungria y la otra en Rumanía...o que no llevas la tapa original cubre batería, esta rota y queda suelta...o el pomo es del Norauto, el limite a 110 para multar poder multar a la velocidad que solemos ir todo el mundo (osea mas numero de multas efectivas) y no a partir de los 131km/hora reales como antes por lo del margen de error, a los que solo unos cuantos sobrepasaban.
Cada vez dejo mas el coche y voy en bicicleta, pero esto solo funcionara hasta que haya la suficiente gente haciendo lo mismo como para que salga a cuenta hacer una legislación represiva especifica con multas, "ITB" (inspección técnica de bicis) y tenga que homologarme el culo para el modelo de asiento.
Usuario desactivado
""Y yo me pregunto, dado que el automóvil ya es muy rentable, ¿por qué se le persigue tanto?""
Pues muy sencillo, porque así parece que se preocupan por nosotros, aunque luego no sea verdad.
Usuario desactivado
"En todo 2010 se recaudaron 24.688,9 millones de euros..." "el Plan 2000E supuso una inversión de 100 millones de euros en 2010, y esa cantidad no llega al 0,005% de la recaudación por impuestos"
No llega al 0,5% de la recaudación.
Usuario desactivado
Hombre, el artículo hay q hacerlo para que la gente lo lea... y la cifra de 25.000 impresiona, pero podrías matizar. El impuesto especial de ventas minoristas sobre determinados hidrocarburos, que dicho sea de paso, tb grava ade+ de gasolina y gasóleo, el fuelóleo y el queroseno, está totalmente afecto al gasto sanitario, así que no va a revertir nunca en el automóvil. Y eso ya te reduce la cifra a la mitad. Un saludo y enhorabuena por la página ;)