Con la llegada de María Seguí a la Dirección General de Tráfico muchos pensamos que no podría ser peor que su predecesor. Después del amigo Pere Navarro era relativamente fácil hacer las cosas mejor. Los conductores ya estaban (y siguen) criminalizados y cada día es más evidente el carácter recaudador de la gran mayoría de las medidas que se imponen.
Con el caramelo de los 130 km/h y algún que otro brillante que reluzca frente a lo no tan bueno, parece que las novedades en materia de tráfico nos parecen bien, pero... ¿es oro todo lo que reluce? Vamos a intentar averiguar hasta qué punto funciona eso de camuflar las medidas "malas" mediante dulces que desvíen nuestra atención como el ya famoso máximo de 130 km/h en determinados tramos de autovías y autopistas.
El último tema que ha llamado mi atención es el comunicado que ayer publicaba la DGT, en el que aseguraba que durante el próximo año 2014 no se invertirá dinero público en radares fijos, aunque se mantendrán convenientemente los que ya existen (que no son pocos). Seguro que más de uno saltaba de alegría y, sinceramente, no encuentro motivos para estar contento. De verdad que no.

Radares móviles: más eficacia, más dinerito
Me explico. Que la DGT no vaya a dejarse un euro en nuevos radares fijos está muy bien, pero eso no significa que no vayan a seguir a la caza del conductor despistado (bueno, y del que corre porque quiere, también). De hecho, aseguran que pondrán todos sus esfuerzos en los radares móviles. Sí, esos que te esperan en cualquier esquina para hacerte un retrato. ¡Qué gran noticia!
Tengo que aclarar que cuando hablo de conductor despistado me refiero precisamente al conductor despistado, y no al que circula a 160 km/h porque le da la gana. Es decir, hablo del tipo que, sin darse cuenta, rebasa ligeramente el límite hasta que se percata de ello y vuelve a su velocidad de crucero. Las normas son las normas pero, ¿hay mucha diferencia en seguridad entre circular a 120 km/h o circular a 126 km/h? Digamos que la diferencia son únicamente los 100 euros de sanción que hay de por medio.
La obligatoriedad de anunciar los radares fijos hace que sean, por decirlo de alguna manera, bastante menos eficaces que un radar escondido tras un seto (o tras una furgoneta si estamos en ciudad, que también las hay). Eso de avisar al conductor para que levante el pie, o pegue un pisotón al pedal del centro, es algo que reduce los ingresos de las arcas de la DGT, y no se puede permitir.

Y si no queremos que los conductores estén avisados de los radares previamente, ¿qué es lo siguiente? Pues hagamos una cosa. Si antes prohibíamos los inhibidores de radar, que cancelaban la acción de estos, ahora tenemos que prohibir también los detectores, no sea que se nos escapen los conductores más avispados, aquellos que se enteren de dónde tenemos situados los radares móviles.
¿Cuál es la solución entonces? Ni un radar fijo nuevo y a invertir en radares móviles, que son como las gallinas de los huevos de oro. Sólo hay que esconderlos bien escondidos y esperar (echando una siesta, por ejemplo) a que pase algún despistado al que cobrarle 100 euros por rebasar la velocidad máxima en 3 km/h. Y sí, claro que hay gente que va muy deprisa y de alguna forma hay que hacerles cambiar de punto de vista, pero los que pagan el pato no son ellos, sino todos.
Pero todo esto es por su seguridad, porque sabemos que quien no supera la velocidad máxima ni en 1 km/h porque va más pendiente del velocímetro que de la carretera es mucho más seguro para la circulación. Es evidente que es mejor tener las carreteras abarrotadas de conductores con miedo a sobrepasar el límite, que de conductores tranquilos y con más confianza en la tarea que realizan: conducir.

Y del helicóptero mejor ni hablamos, porque esa sensación de haber atracado un banco cuando hay uno en el aire y nosotros vamos 5 km/h por encima del límite es sencillamente indescriptible. Para qué jugar a videojuegos como el GTA V si con sólo salir a la calle a conducir un rato puedo sentirme igual de criminal, o más, sin poner en peligro a nadie.
Vamos, que los radares móviles son un chollo. Permiten echarse una siesta mientras echan fotos ellos solitos (visto con estos ojitos), podemos esconderlos en cualquier vehículo y detrás de cualquier árbol, cartel o cambio de rasante, y además tenemos pleno derecho a dejar el coche que lo equipa en la cuneta, isleta o arcén que nos venga en gana. Y ya me contarán ustedes cual es el efecto reeducador (qué palabra más bonita y cuánto les gusta usarla) de una foto a traición. Viva la seguridad, claro que sí.
En Motorpasión | "Tráfico no comprará nuevos radares fijos en 2014":https://www.motorpasion.com/seguridad/trafico-no-comprara-nuevos-radares-fijos-en-2014
Ver 42 comentarios
42 comentarios
Usuario desactivado
Lo del tema de las velocidades empieza a tocarme la moral...
Por ahí apuntan que el control de velocidad de crucero podría ser una de las soluciones, cosa con la que no estoy de acuerdo, teniendo en cuenta lo envejecido de nuestro parque automovilístico (muchos vehículos ni lo montan).
Además, está la gente que sólo puede permitirse un modelo moderno muy básico, en cuyo caso tampoco lo monta de serie.
Por otro lado, nada nos hace presuponer que los radares móviles no vayan a mantener la clara finalidad recaudatoria de la que hacían gala sus "congéneres fijos" (ubicación en sitios "trampa", y nada peligrosos, como rectas que se pierden en el horizonte, tramos de cuesta abajo...)
Lo que se critica no es la norma en sí, sino el espíritu y la forma de llevarla a cabo.
Adicionalmente, cada día que me pongo al volante, observo situaciones mucho más peligrosas, a las que no se dedica ningún esfuerzo para combatirlas (conducir por el medio de la vía, estando todos los carriles vacíos, cambios de carril sin señalizar, el típico tarado que se pone a "cogerte rebufo" en autovía...)
Lo que pasa es que el tema de la velocidad es mucho más fácilmente demostrable y, por tanto, los ingresos son mucho más sencillos de obtener.
Saludos.
Usuario desactivado
Totalmente de acuerdo con que un conductor con miedo a que le multen que va mas pendiente del velocimetro que de la carretera es un peligro, (el control o limitador de velocidad automatico da tranquilidad en estos casos) y lo mismo pasa con los semaforos que tienen la camarita que te saca la foto si te lo saltas en rojo, cuando estos multaban en ambar (no tengo claro si lo siguen haciendo) no veas la de frenazos que he visto con alcance por detras correspondiente mientras el semaforo estaba en ambar, que estres me producia acercarme a uno de estos...como bien dices en el articulo que bonitas medidas para mejorar la seguridad vial...
Usuario desactivado
No sé por qué se invierte el dinero siempre al final de la cadena. Me explico: un conductor que se pasa el límite por el forro, se lo pasará hasta que le pillen, y al poco tiempo seguramente volverá a las andadas; creo que daría mucho mejor resultado poner la mitad de radares y destinar su coste a, por ejemplo, una asignatura de educación vial seria (y no las cuatro chorradas de párbulos de izquierda, derecha, izquierda antes de cruzar, que son necesarias pero no suficientes). Mejor crear buenos conductores que sólo castigar a los malos. La DGT debería recordar que la mejor forma de conseguir el fin que nos "venden" (seguridad) es no tener que poner ni una multa, debido a que la gente ha aprendido el porqué de la normas de tráfico.
CarlosAMG
Con este articulo me habeis leido el pensamiento.No tengo nada que añadir.Chapo
Usuario desactivado
Recordad decir patata...
Usuario desactivado
Yo a esto le veo futuro empresarial, Cualquier día nos saldrán con que los radares los gestiona una empresa privada, (con privada me refiero a algún político que ha creado dicha empresa y puesta convenientemente a nombre de una sociedad en las Caimanes)...sino tiempo al tiempo!
Usuario desactivado
Hablamos de tiempos de crisis, todo lo que se pueda hacer para ganar mas en el negocio adelante y como el negocio de trafico es super rentable pues le dan mas cancha, si arreglaran carreteras en vez de comprar fotografos
Usuario desactivado
Cuanti picoleto defendiendo que les aseguren el sueldo con radares. La mayoría exigen pulcritud en el cumplimiento de normas cuando ell@s ni se comportan ni cumplen el 50% de las noas sociales que todos tenemos. Los que mas hablan son los que mas tienen que callar. A recaudar pa alimentar a mafiosos a su puta casa que lo tienen en negro
redbird
Aquí se habla sólo de la multas de tráfico, pero todos los cuerpos y fuerzas de recaudación del Estado y Autonomías están a trincar por la mínima.
-Medio ambiente: multas por replantar en donde hace años que está plantado, multas por limpiar los montes sin notificar previamente (y luego queremos que no haya incendios forestales), multas por no contabilizar con suficiente precisión el agua que se carga en el punto autorizado de captación de una obra...
-Transportes: hace falta casi un administrativo por vehículo para llevar los papeles medianamente bien.
Al final lo de siempre: una multa es un impuesto por hacer algo mal, y un impuesto es una multa por hacer algo bien. Lo difícil es encontrar algo que se pueda hacer sin pasar por caja.
Bl@nquito
Están prohibidos los detectores e inhibidores, no los avisadores.
Usuario desactivado
Esto se arregla en una semana, solo hay que circular todo el país, cumpliendo estrictamente las señales de tráfico, intentarlo y veréis que poyo se monta.
Haver si se dan cuenta estos incompetentes que hay otras formas de ganar dinero, por ejemplo trabajando.
iniston
Veo que te preguntas en tu articulo "¿hay mucha diferencia en seguridad entre circular a 120 km/h o circular a 126 km/h?".
Pues si: exactamente algo mas de 2 metros por segundo,puede no parecer mucho, pero en caso de una emergencia, y si tomas la media del tiempo de reacción de un adulto, unos 2,5 segundos, estas hablando de que en ese tiempo has recorrido 5 metros de mas.
Y te puedo asegurar que en esos 5 metros pueden pasar muchas cosas. Dejar de buscar excusas y cumplir los putos limites de velocidad, el problema es que nos falta concienciacion de que un exceso de velocidad es peligroso, y al igual que no me vale el "voy borracho por que me despiste", "no te vi frenar" o "no lo vi en rojo" no me vale el "voy a 126 por que me despiste", si estas conduciendo, vas y te centras y si no, apechugas con las consecuencias.
43525
Desde que los coches llevan limitador de velocidad los despistes se vuelven mas dificiles de justificar.