Las carrocerías familiares derivadas de berlinas de cuatro puertas o hatchback son muy populares en otros países europeos, pero en España les costó entrar y mucho. De unos años a esta parte las ventas de este tipo de coches se han animado notablemente, gracias en gran parte a que presentan diseños más atractivos.
El segmento donde los familiares han experimentado un mayor crecimiento es el de los compactos. Uno de cada cuatro coches vendidos en España pertenece al segmento C y de estos más o menos el 13 por ciento fueron con carrocería familiar durante el año 2015. Para conocer la dimensión hablamos de casi 30.000 familiares vendidos a particulares, sin contar flotas que son muy dadas a este tipo de carrocería en el segmento C.

Las ventajas de la carrocería familiar respecto al modelo del que derivan son claras, mayor capacidad de carga y la posibilidad de transportar objetos de gran volumen con más facilidad. Además apenas se modifica el comportamiento dinámico del vehículo, sus prestaciones ni sus consumos, de hecho lo normal es que sean más prácticos y racionales que cualquier SUV comparable.
Bien, ya sabemos dónde estamos y de qué hablamos… ¿de verdad? Porque es fácil definir qué es una carrocería familiar, pero no parece tan sencillo darle nombre. Seguro que te suena esta frase “¿alguien tiene un cargador de Nokia?” Sí, antes cada marca tenía un cargador diferente para sus teléfonos móviles e incluso había casos de encontrar diferencias entre modelos de la misma marca. Afortunadamente la estandarización en este aspecto llegó hace tiempo y sólo Apple va por su lado.
USB, minijack, SD, micro USB o HDMI son ejemplos de conexiones estándar, algo que parece no estar cercano en el horizonte de las denominaciones para las carrocerías familiares. Aquí cada fabricante va a lo suyo, unos lo complican más que otros y se dan casos en los que la diferencia entre denominaciones puede ser una simple letra S. ¿No sería más sencillo unificar?

Antiguamente se les llamaba rancheras y no creo que sea la denominación más apropiada, pero no parece descabellado internacionalizar la denominación Wagon o Station Wagon. Demos un repaso a lo que podemos encontrar hoy en el mercado para hacernos una idea de la cantidad de términos que debemos aprender.
Y ojo, que debemos tener en cuenta que hay muchos fabricantes que no tienen este tipo de carrocerías en sus gamas porque se centran sólo en vehículos tipo SUV, todoterreno, deportivos o, simplemente, porque no hay familiares en sus gamas y cubren ese hueco con otras carrocerías, como monovolumen o SUV.
Audi se mantiene fiel a su denominación Avant para las carrocerías familiares, mientras que BMW nos tiene acostumbrados a llamarlas Touring. Citroën en su día las llamaba Break, como Dacia, pero ahora se ha pasado a la denominación Tourer, que tiene connotaciones más viajeras y hay más fabricantes que han apostado por ella así tal cual (como Honda) o con diferentes variantes. Dacia hemos dicho que abandonó lo de Break y ahora su logan familiar se apellida MCV.

Fiat sí que intenta ponernos las cosas fáciles con una denominación más genérica (gracias Fiat), utiliza Station Wagon en el nuevo Fiat Tipo, que es la única carrocería familiar que ahora mismo tiene… bueno, que va a tener porque está presentado (y ya lo probamos) pero todavía no está a la venta. También es de agradecer lo de Mazda, que se queda con el popular Wagon a secas o Peugeot con SW (que viene de Station Wagon).
Los Combi de Škoda también son viejos conocidos, como los Variant de Volkswagen. Pero aquí se acabó lo bueno y empieza la fiesta, porque Ford los llama Sportbreak en un intento de dar un toque deportivo ya desde el propio nombre, mientras que Kia hace lo propio con sus Sportswagon y Toyota con los Touring Sports.
Mención aparte para Renault y Opel, que se suben al carro de añadir la palabra Sport pero con tanta similitud que cuesta diferenciarlos, Sports Tourer para la marca del rayo y Sport Tourer para la del rombo. Uff, si se trata de no unificar para diferenciarse a estos dos les ha salido el tiro por la culata. Y no quiero ni saber qué significan las siglas ST que utiliza SEAT porque veo que aquí puede haber lío.

Hyundai se desmarca del resto con las siglas CW y Mercedes-Benz, que ya nos había acostumbrado a sus Estate, ahora resulta que a algunos modelos los llama Shooting Brake. Por su parte Volvo siempre ha ido a su rollo poniendo una V en el nombre de los familiares y S en las berlinas, aunque no necesariamente con la misma numeración, una ensalada.
Y para terminar (no sé si me habré dejado alguna más en el tintero) hay marcas que directamente dan un nombre de modelo a sus carrocerías familiares aunque deriven descaradamente de otro coche, como Subaru con el Levorg. Nos queda una que a estas alturas uno ya no sabe ni dónde ubicar, Clubman de MINI. ¿Por qué? Porque en teoría debería ser, efectivamente, la denominación del tipo de carrocería, pero entonces sería MINI MINI Clubman (marca, modelo, carrocería) un horror que no se suele utilizar nunca. Venga, ésta mejor ni la contamos, con 19 formas de denominar un único tipo de carrocería yo creo que tengo más que suficiente.
Ver 50 comentarios
50 comentarios
lussm
Yo los diferencio diciendo "con culo" o "sin culo"...
Usuario desactivado
Yo los llamo familiares, ranchera me suena a pick-up...
Usuario desactivado
Ranchera es como queda mas claro.
mytek998
Como odio eso de "ranchera". Me chirria de una manera... No está clara la denominación porque esa carroceria es rara de ver. De pequeño siempre entendí lo de ranchera como una pick-up. A las familiares las he llamado siempre así, aunque la gente no me entienda. Yo les digo que es con el "techo largo que acaba en porton". La formula mas clara para mi es "station wagon", en ingles.
juanmcm
En mi opinión se está confundiendo la denominación comercial con el tipo de carrocería y su definición.
Yo lo llamo 'familiar' pues insisto, la carrocería me parece más apropiada para las familias pues su maletero suele ser más grande que las versiones sedan o hatchback (otra denominación no libre de controversia) y para viajes o desplazamientos es más cómoda.
Que si, que BMW la denomina Touring o Audi la denomina Avant (como si hubiese una versión apres) o que haya otros que la denominen como les apetezca, pero es que ahí está la clave, que como el mercado está saturado de modelos de este tipo, una denominación más propia ayuda a resaltar.
Un Audi A6 Avant puede parecer algo diferente o exótico a un Mercedes Benz Estate que a su vez nada que ver con un break que nos suena a algo que nos llama, que nos invita a averiguar que es.
El uso de ranchera se denominó para aquellas pick up cerradas, esto es, como un Hilux o un L200 con la caja posterior cerrada (obvio) similar a un Land Rover y, cuyo uso era popular en ranchos o granjas pero para uso agrícola/profesional.
Cuando quieren vender este tipo de carrocería para un uso 'civil' y netamente urbanita y más bien de clase media, es obvio que algo que evoca y rememora a los granjeros no será popular, por ello que cada marca ha querido diferenciarse con sus propias denominaciones comerciales.
Recuerdo el caso del anterior Mercedes Clase G, que no si lo habremos visto veces por Madrid o la periferia, en casi todo tipo de carrocerías, versiones, colores, etc. Bueno, antes lo veías y pensabas que menudo paleto tiene que tener algo así.
Ahora lo ves y debe ser alguien más bien sobrado de dinero, que raro es que pise el campo y si lo ve será desde el salón de su casa en el barrio Salamanca o quizás cuando va al pueblo, pero poco más.
O eso o quien va dentro es un oligarca ruso/mafioso de turno, que el coche vale más que todos los coches con los que se encontrará en la calle y, el consumo será cualquier cosa menos bajo.
El marketing es tan poderoso que crea nombres para que nos interesemos en algo para vendérnoslo y, no contento con eso, incluso nos hace hablar de ello cuando no queremos.
ONE
El ego cubre las carencias.
Usuario desactivado
Para mí son Break y punto. Admito Ranchera, SW y Estate, el resto me parecen simples nombres comerciales.
Usuario desactivado
en Alemania, lo normal es llamarlo Kombi,
Usuario desactivado
En la Argentina ya casi no hay, pero les llamamos rurales, mas allá de la marca y todo.
Fiat las llamaba Weekend, o Weekend Adventure.
VW tenía su Gol Country y el resto eran Variant.
Chevrolet iba por el simple Wagon.
El resto mantenía los mismos apellidos que allá o no vendía directamente.
ONE
Lo peor es la gente que entra en el juego y llaman a su propio coche así, para sentirse especiales... Como aquellos que tienen un A3 5puertas y están todo el tiempo con el Hatchback en la boca, ni siquiera A3 a secas les parece digno para referirse a su coche.
vagorna
La mejor, la de toda la vida: RANCHERA.
luscos
Si teneis ganas de rizar el rizo:
Cuando me pongo a buscar merchis cómo el mío por internet, la gente no se pone de acuerdo sobre cómo nombrarlo, van desde los que le llaman ranchera hasta comby (sí, con "Y"), pasando por más de la mitad de denominaciones que se han nombrado en el artículo. Llega un momento en el que no sabes ya cómo se llama realmente el coche, con lo sencillo que es poner S124... (Nombre oficial) Para rematar, las letras de denominación de motor llevan una "T" sin sentido que no quiere decir "tourer" porque cómo ya habéis leído en el artículo, mercedes los denomina estate, creo que es para confundir más a la gente...
Probad si quereis y echad unas risas, lo que en un coche normal tardas 5 minutos en ver todos los anunciados en una página de segunda manos, con éste te tiras una hora jajaja
Usuario desactivado
La manera mas sencilla de llamar a un coche familiar es familiar, Rajoy dixit. Ganas de joder como con casi todo, en vez de simplificar.
Usuario desactivado
El primera se llamaba SportWagon
Usuario desactivado
Yo siempre les llame combi. Tengo un amigo de Tenerife que según dice allí las llaman rubias.
arai
El de toda la vida es "familiar", incluso recogido en el RAE (6º punto): http://dle.rae.es/?id=HZqrvwe
Usuario desactivado
Personalmente cada vez me gustan más estas carrocerias.
Estoy de a cuerdo en que queda clarísimo si hablamos de coches familiares, en mi caso siempre lo he oido así, de hecho para aclarar si estás hablando de coches no dices el Station Wagos, o el Sport Tourer... si dices "el familiar" no cabe duda.
Por cierto la variante de llamarlos sport creo que va más por todo lo que cabe dentro para practicar deportes... que nos quieran hacer creer que es un coche sport va listo. Aunque hay pepinacos...
Saludos!
Max1
aqui en costa rica es dificil comprar un familiar, en generalistas no hay, solo en el trio aleman lo oferecen, ni monovolumenes, una minivan, la mas barata cuesta $50.000 el kia carnival basico
no queda mas que recurrir a "la fuerza" un SUV
quhasar
No sé si es cosa de Canarias, de Tenerife o qué es, pero aquí mucha gente les dice "rubias". Me resulta curioso y no veo nada similar en ningún otro comentario.
Usuario desactivado
jajaja muy bueno !!! siempre pensé lo mismo !!! En Argentina se usaron varios términos también. En mi familia (y despues la use yo) tuvimos muuuchos años un Ford Falcon "Rural" (o sea familiar). "Ranchera era la pick up basada en el sedan. Por otro lado Renault usaba el término "Break". Que ensalada !!!!
Usuario desactivado
En la parte de México donde vivo les dicen vagoneta y a casi nadie les gustan, prefieren siempre con cajuela
gomi
KIA va a lanzar el ceed sportsvan, misma idea que el volkswagen sportsvan.
(no confundir con el actual sportswagon o SW)
http://www.motor1.com/news/55566/kia-ceed-sportsvan-spied-undergoing-testing/
Usuario desactivado
Caja muertos de toda la vida. XD
Usuario desactivado
Hola amigos del mundo, desde Chile quería invitarlos a todos a conocer mi sitio web dedicado al mundo automotriz, este es, feriaautomotriz.cl, vehículos, repuestos y servicios automotrices, Particulares y Empresa, los espero para que revisen entre miles de publicaciones y me den su opinión y comentarios sobre el sitio.
Muchas gracias a todos.
Saludos.
Artur Häfelin V.
Usuario desactivado
Son Funerarias. Claro, breve y conciso. Y que conste que tengo una.
Usuario desactivado
Rancheras de toda la vida y nada más. Antes también se les decían el coche de los muertos porque parecían coches fúnebres porque eran muy feos, pero hoy en día son muy bonitas y no les pega lo de coche fúnebre, así que rancheras sólo.
Además veo que aquí algunos dicen que ranchera es pick-up y que no es correcto decirle rancheras. Si lo es, una pickup es una pickup y una ranchera es esto que estamos hablando y no tiene nada que ver, ranchera he de suponer que les decimos los españoles porque son coches típicos que vemos en las películas americanas haciendo la ruta 66 u otra por el desierto (que son los coches que vemos y no los Mustang).