Al final resulta que quien estaba detrás de la misteriosa campaña "¿Para qué quieres un coche?" ha sido Škoda. Con esta curiosa campaña que se ha ido viralizando desde el día 31 de marzo con el estudio presentado por Sigma Dos, se abrió un interesante debate sobre la utilidad del coche.
En realidad, el punto de picardía que le han puesto a la campaña ha sido bastante chulo. Mientras todos pensábamos que era una demonización de los coches, especialmente en las grandes ciudades, Škoda se ha atrevido con un contundente ¿Para qué quieres un coche si no es para vivirlo?.
Quieres un coche, porque es para vivirlo

Škoda nos ha contado quieren que el coche sea un elemento de libertad, disfrute y fuente de experiencias, no sólo como una caja con ruedas que nos lleva de un sitio a otro. Una parte fundamental en los mejores recuerdos de nuestra vida.
Es cierto que, por ejemplo, la congestión en las ciudades se produce simplemente por un exceso de coches. Habría que buscar un razonamiento práctico para elegir entre #CocheSí o #CocheNo en la vida real, no sólo en hashtag. Muchas veces terminamos usando el coche por inercia, pero hay otras alternativas que deben ser exploradas y, a lo mejor, dejar el coche reservado para ocasiones especiales.

¿Pero hasta qué punto? ¿Cuándo debo usarlo y cuándo no? Por lo general no queremos que nadie nos diga qué debemos hacer con nuestro coche, si debemos tener uno o no tener, si usar el transporte público o estar en un atasco. Cada uno es libre de decidir lo que crea más conveniente pero tenemos que pensar de un modo global, no mirar únicamente nuestro ombligo.
Precisamente desde hace algún tiempo me llama la atención no escuchar la típica discusión entre chavales sobre "el coche de mi padre marca 240 y el del tuyo 220", ¿os acordáis?. Nuestras generaciones se morían por tener un coche para poder independizarse relativamente y ampliar los radios de acción.

Las nuevas generaciones por el contrario están más concienciadas con el mundo ecológico y no les interesa casi ni sacarse el carnet si tienen las cosas más o menos a mano. El mundo geek ha desbancado al automovilismo, las bicicletas y los longboard molan y los coches contaminan. La marca que más pasiones está levantando últimamente es Tesla, porque ha sabido ponerse al frente del movimiento tecnofílico de moda y sumar un gran número de seguidores.
Es elogiable que un fabricante de coches se atreva a entrar en este debate del que pueden terminar saliendo escaldados, pero ahora la pelota está en su tejado, tienen que ser capaces de darle la vuelta y hacer valer sus palabras con coches que realmente te inviten a disfrutar, coches con los que no quieras estar parado en un atasco o buscando aparcamiento durante horas.
Al fin y al cabo, #UnCocheEsParaVivirlo, no para sufrirlo.
Ver 8 comentarios
8 comentarios
Usuario desactivado
Yo tampoco me identifico con estos estudios. A las dos semanas de tener 18 años ya tenia carnet, y mi padre me regalo una chatarra del 93. Dos años despues sigo con el y encantado ;) #cocheSi
txesz
Lo malo que veo en estos estudios es que se hacen desde una perspectiva tan urbana que no me identifico con ellos.
No dejo de pensar que empecé la universidad, con 18 años, todos los que éramos de pueblo llegábamos con el carnet sacado.
Usuario desactivado
Pues yo soy "geek" (desde antes de que se pusiera de moda, además) y también me encantan los coches y conducir. Ambas cuturas no son para nada incompatibles. De hecho, cojo el coche siempre que tengo ocasión de hacerlo. Disfruto conduciendo aunque sea para ir a recoger a mis hermanos al colegio. Y espero con ansia el día en el que consiga mi primer coche, porque, al menos para mí, tener coche es importante.
daniel.agra.96
Yo tengo coche porque lo necesito en el día a día, pero ya estoy mirando en comprarme otro. Los coches son mi pasión y mi vicio; tendría cientos lo malo es que mi cartera no me lo permite. 😂
tr4nc3
Soy geek, me encantan los coches y estoy muy harto de su demonización en España, donde cada vez hay menos espacios de aparcamiento y los pocos que hay son de pago (aunque seguimos pagando los mismos impuestos o más por tenerlos).
Conducir es disfrutar y la libertad que te da un coche para viajar, conocer mundo y desplazarte está a años luz de la que te dan la mayoría de medios de transporte, incluyendo los "beatificados" medios públicos como el tren (retrasos, problemas para ir a la estación, etc), metro (lejanía de las paradas, acumulaciones de personas), autobús (retrasos, atascos, acumulaciones de personas), etc.
He probado todos los transportes públicos de mi ciudad y sin duda mi coche es infinitamente mejor: llego más rápido, más cómodo, con mi música, mi clima... y disfrutando de la conducción! Estoy pensando en comprarme un segundo coche para disfrutar con una conducción más deportiva, si tuviese amigos motorheads como yo con los que compartir la experiencia ya lo habría hecho...
Usuario desactivado
Skoda, en vez de estas chorradas, debería dedicarse a informar a sus usuarios de por qué siguen haciéndose los orejas con el tema de los motores y cómo es que en cuestión de un año, coches como el Spaceback han bajado 3000€ de precio.
Tengo una pelea con ellos que me tienen hartito. La marca honesta, ya...
Usuario desactivado
No entiendo la filosofia esa de no tener el carnet, mi hermano sin ir mas lejos no se lo quiere sacar, no tenerlo es solo una forma de cerrarse puertas
rag1980
Esta publicidad ya la tuvo renault hace muchos años...
Coches llenos de vida, El placer de vivirlos...