Ayer salieron a la luz los detalles de lo que será el nuevo sistema de puntos para obtener la Superlicencia, el "carnet" que habilita a cualquier piloto que lo posea para disputar oficialmente un Gran Premio de Fórmula 1. Vamos, lo que vendría siendo el carnet de conducir que todos tenemos que sacarnos para conducir un coche, llevado a la máxima expresión del automovilismo de competición.
La consecuencia más relevante que podemos celebrar del nuevo sistema que entrará en vigor en 2016: conseguir la Superlicencia será mucho más exigente que hasta la fecha. Ya no será suficiente con presentarse maletín en mano, hacer los 300 kilómetros de rigor para cubrir expediente y plantarse entre los supuestamente mejores pilotos del mundo en una parrilla de salida. Ahora, además, habrá que ser manifiestamente bueno al volante (quizás sería más preciso decir que siendo malo no habrá forma de conseguirlo), algo que hasta día de hoy, y aunque parezca increíble, importaba más bien poco.
Hay una serie de requisitos mínimos que deberán cumplirse necesariamente a partir de 2016, como tener por lo menos 18 años, haber competido al menos 2 años en categorías inferiores de monoplazas, tener el carnet de conducir coches de calle, y pasar un test sobre el reglamento deportivo de la Fórmula 1 (sí, sí, ¡un examen teórico!). También seguirá vigente la necesidad de completar 300 kilómetros en un Fórmula 1 reciente. Pero lo realmente revolucionario es el nuevo sistema de puntos.

El mencionado sistema de puntos que abrirá las puertas a poder conseguir la Superlicencia, implicará que cualquier piloto aspirante deba haber acumulado al menos 40 puntos en un periodo de tres años, teniendo en consideración para el cálculo de esos puntos tanto las competiciones automovilísticas disputadas como los resultados conseguidos en las mismas. De este modo, e indirectamente, la FIA ha clasificado la importancia de las diversas categorías que hasta ahora convivían en el panorama automovilístico sin una jerarquía claramente definida.
De este modo, para la FIA, el ecosistema de competiciones del motor que dan acceso a la Fórmula 1 queda ordenado según la siguiente lista de importancia (entre paréntesis los puntos a efectos de Superlicencia para el ganador del campeonato):
-
FIA F2 Championship (60)
-
GP2 (50)
-
FIA F3 European Championship (40)
-
FIA WEC -sólo LMP1- (40)
-
Indycar (40)
-
GP3 (30)
-
Fórmula Renault 3.5 (30)
-
Super Fórmula Japonesa (20)
-
Campeonatos nacionales de F4 certificados por la FIA (10)
-
Campeonatos nacionales de F3 (10)
-
Fórmula Renault -EuroCup, ALPS o NEC- (5)
Más allá de la necesidad de obtener puntos (o sea, resultados) en estas categorías, extremo en el que la mayoría estaremos de acuerdo, creo que lo que puede generar un debate de mayor calado será esta clasificación de competiciones que ha publicado la FIA. No es que me extrañe especialmente, pero creo que detalles como ver a la máxima categoría de las World Series, la Fórmula Renault 3.5, equiparada a la GP3, cuando la mayoría de nosotros la pondríamos muy a la par de la GP2, puede acabar sembrando dudas sobre la objetividad de esta asignación de puntos.
¿A vosotros qué os parece?
Ver 47 comentarios
47 comentarios
Usuario desactivado
James Allen ha publicado un artículo muy interesante en su web al respecto. Si este reglamento hubiera sido así siempre, no habrían entrado en la F1:
- Alonso
- Raikkonen
- Button
- Vettel
Entre los 4 suman 8 de los 10 últimos mundiales.
Usuario desactivado
A mi lo que más me llama la atención es que les pidan tener carnet de conducir coches de calle ¿para que?
txesz
Personalmente, cualquier piloto que sea campeón de resistencia o rallys está perfectamente capacitado para llevar un F1.
Otra cosa será si uno de F1 puede correr con garantías en esas 2 especialidades, sobre todo la última. Raikonen es un buen ejemplo.
Usuario desactivado
Me parece vergonzoso que las World Series valgan tan poco en comparación con la GP2. Me gustaría ver una comparativa de tiempos por vuelta en circuito entre GP2 y WS, pero dudo que haya mucha diferencia. Que valga más la F3 o igual que la GP3 ya es de chiste. Se nota una muy clara preferencia de los campeonatos FIA, estrategia que les permite que más pilotos y equipos se interesen más por dichos campeonatos que los no-FIA.
Lo de tener el carnet de conducir también me parece una chorrada la verdad, gente que lleva desde críos pilotando coches de carreras les exigen el carnet de conducir. Que mas que a conducir aprendes a circular o más aun a aprobar el examen, pero vamos...
Excelente idea, pero mal llevada a cabo en mi opinión. También me gustaría ver como va la asignación de puntos aparte de para los vencedores de los campeonatos.
emjpshyco
Lo del examen teórico irá para que no aparezcan más Yuji Ide's ¿no? jajajajaja
Ahora en serio, a todos nos gustaría ver una parrilla llena de superclases, pero es algo que es completamente utópico, y más en los tiempos que corren. Me explico.
¿A que a pocos de aquí les gusta cómo pilotan gente como Marcus Ericsson, Max Chilton, Esteban Gutiérrez, Narain Karthikeyan y otros pilotos más de este estilo? Estamos de acuerdo a que son pilotos que no son superclase y están por dinero. Deportivamente no es bonito, pero es necesario. ¿Cuánto habrían durado equipos como HRT, Marussia, Caterham o incluso un histórico como Sauber sin pilotos con cheques? Me parece una medida que debe tomarse con mucha cautela, una cosa es que la parrilla se llene de Max Verstappens (por edad, quiero decir) y otra cosa es que ahora haya que ganar mil categorías para subir.
En mi opinión, lo que hay es una simple cuestión de intereses económicos y de rentabilidad. En los últimos años, la GP2 ha pasado a un terrible segundo plano como cantera de jóvenes pilotos por diferentes costes, pero el principal lo cara que resulta, y todos desde hace 2-3 años están viniendo o de las WSR o de la GP3. Y es algo que no gusta en la FIA por motivos obvios, ya que tienen una categoría con 30 chavales que no llegan a ningún lado. Y el que llega, no es por méritos deportivos. ¿Cómo sino se come que las WSR tengan la misma catalogación que la GP3 cuando las WSR son claramente paralelas a la GP2? Por no hablar del chasco que se llevaron con la renacida F2 que pretenden según esto revivirla y convertirla en un paso obligado para la F1 en una actividad que casi catalogaría de extorsión. Habrá que ver que opina Renault de todo esto, pero me parece una idea bastante peligrosa para el ya delicado ecosistema de la F1 actual en lo que a economía se refiere. Saludos.
rufusnk
Yo veo bien como método para que las escuderias no hagan locuras de llevar niños recién salidos de los Kart a la F1. Caso Vestappen que Red Bull literalmente lo ha catapultado a la F1 sin pasar por el GP2 o la Formula Renault 3.5 o de pilotos que literalmente pagan por correr sin haber pasado realmente por experiencias previas.
Sobre la clasificación, estoy de acuerdo que la Formula Renault debería dar mas puntos. Quien haya visto una carrera se dará cuenta, es mas al WEC también le daría mas puntos, mas teniendo en cuenta que los LPM1 tienen la misma potencia que un F1.
Otra cosa es que no se detallan campeonatos nacionales o fuera de las rigurosas homologaciones FIA, y esto cierra puertas a la gente que corre el DTM (donde pilotos jóvenes se enfrentan a ex-campeones de F1) o el Super GT Japones (donde las carreras tienen un nivel competitivo brutal).
Tampoco equipara el mundial de Rallys o el Raid... me gustaría ver a un Piloto de F1 con un coche de Rallys... Espera, Raikkonen, por favor, si 1 de cada 2 rallys se quedaba fuera por accidente. Bueno, vale, Kubica, el si que es un buen piloto de Rallys y fue un buen piloto de F1 (aunque actualmente, debido a la minusvalía de una de sus manos no pueda volver a la F1, tiene merito que en 2013 ganara el WRC2).
Usuario desactivado
Me parece lógico y justo, así muchos de los buenos que se quedan porque no tienen maletín tienen verdaderas opciones
kikocastro
Esto es la manera "super-secreta" de patrocinar un campeonato inexistente como es el de la F2.
Por cierto dar 40 puntos al campeón del mundo del WEC y dejarlo opr debajo de la GP2 y la F2 tiene muchos huevos.
fpc992
Pues con esta medida, creo que algunas escuderías se van a tener que ir despidiendo de el dinerito que traen algunos pilotos bajo el brazo...
teomc
La verdad que cada vez más vergonzosa la FIA. El baremo de puntos "tirando pa casa" es descaradísimo, básicamente lo que pretende la FIA es recaudar más pasta en sus moribundas categorías inferiores forzando la participación en ellas dando más puntos en categorías que a día de hoy tienen mucho menos nivel que otras que no son FIA.
Por otro lado los paydrivers son y han siempre sido parte de la F1, es como sobreviven los equipos del fondo de la parrilla, que en unos años igual se quedan sin mecenas y tienen que cerrar el chiringuito.
Para eliminar la morralla se inventó hace ya mucho tiempo la regla del 107% y funcionaba muy bien, eso si no daba dinero a la FIA.
NUS
Pues me parece perfecto que quiten a los que van sólo por pasta, pero han pasado de cero exigente a muy muy exigente, ¿no?
Coincido con que el sistema de puntos es raro: me parecería suficiente que con ganar las World Series les den la superlicencia, que no hiciera falta ganarla 2 veces. Pero de ahí a decir que la Fórmula Renault 3.5 está al nivel de la GP2, es otro tema!
Por cierto, ¿la F2 y F3 euroseries todavía corren? ¿¿Tengo que leer más motorpasiónF1?? jijiji :)
Usuario desactivado
Entonces con este reglamento verstappen no podría correr la F1 este año no?, porque no tiene 18 años y tampoco tiene el carnet de conducir?
PD: ya se que se pondra en el 2016 pero si se acceptara este año
Usuario desactivado
¿solo 40 puntos para la indycar y wec en lmp1?
Usuario desactivado
La FIA aprovechando el "caramelo" de la F1 para derivar inversores a sus campeonatos y asegurarse de que el WEC se queda como el envoltorio de las 24 horas de Le Mans que como carrera de "especialistas" y "viejas glorias" les hacía gracia pero como campeonato les empieza a "comer la tostada" y eso hay que pararlo.
Si no es así, no entiendo el menosprecio a las World Series, el WEC o la Indy
Potrillo
¿Habrá la posibilidad de hacer pasar por este proceso a Pastor Maldonado?