Probamos el Audi Q6 e-tron: un SUV eléctrico que justifica un precio de casi 100.000 euros a base de confort y no tanto por autonomía

Audi Q6 E Tron 2025 Prueba 033

Nota de Motorpasión

La nueva era de Audi ha llegado. El Audi Q6 e-tron es uno de los coches más importantes de la firma de los cuatro aros. Quizá no porque vaya a petarlo en ventas, sino porque es uno de los que van a marcar el rumbo de la marca durante los próximos años.

Un SUV eléctrico muy completo, con un nivel de calidad elevado y que destaca por su confort de marcha como buen Audi, que se articula sobre una arquitectura nueva con ADN de Porsche. Al lío.

Audi Q6 e-tron: líneas nuevas

Audi Q6 E Tron 2025 Prueba 009

Se suponía que los números pares identificarían a los coches eléctricos y los impares a los de combustión. Este Audi Q6 e-tron venía bajo este propósito hasta que la firma de los cuatro aros ha decidido recoger cable (sabiamente). Aunque eso no es lo que nos preocupa hoy así que vamos al turrón.

Vale, sí, ha llegado hace unos meses y casi no sorprende a nadie, pero aún no hemos visto demasiados por la calle y se nos hace raro ver cómo lucen los diseños de los nuevos Audi. Este Q6 e-tron ha sido de los primeros en traerlo y qué quieres que te diga. Le sienta de lujo.

Unas líneas maestras reconocibles para la mayoría, empezando con la enorme parrilla singleframe que ahora, como buen eléctrico, por supuesto que es ciega. En los extremos del frontal se estrenan unos faros divididos muy personales, rasgados y que rematan por arriba unas llamativas entradas de aire. Debajo de éstas está otra buena dosis de canalizaciones de aire hasta la llegada de un labio inferior para el paragolpes bien marcado.

En la vista lateral sí que tenemos un perfil más familiar. Las proporciones nos recuerdan a otros modelos de la marca con un capó sobrio y tenso, muy plano y largo, un pilar A tendido y un robusto pilar C que puede tomar formas de coupé en la versión sportback.

Y en la parte trasera más lenguaje de Audi aunque con matices. Los pilotos están muy inspirados en los que utiliza el Audi e-tron GT, unidos de lado a lado por una franja horizontal, un alerón integrado en la tapa del maletero y un paragolpes alto y musculado, también plagado de nervios.

Todo el conjunto se complementa con elementos pintados en negro que incluyen molduras, retrovisores, barras de techo, marcos de las ventanillas... El resultado en este color azul oscuro de la unidad que hemos probado es un coche con cierto aspecto siniestro y muy moderno.

Por dimensiones se siente un coche grande pero sin convertirse en una monstruosidad. Son 4,77 metros de largo por 1,94 de ancho y 1,65 de alto con llantas de hasta 20 pulgadas firmadas por el departamento RS. Se ve como un Tesla Model Y pero con mucho más carácter.

Un interior lujoso y muy tecnológico que estaría mejor sin negro piano

Nada más abrir la puerta y echar un ojo al interior vemos que el habitáculo ha cambiado mucho con respecto a lo que conocíamos hasta ahora en la casa alemana. Quizá es este en el que se puede notar mayor evolución. Vamos por partes.

El puesto de conducción es muy familiar, con un volante que no es un aro, sino un hexágono ya típico en Audi. En sus aros horizontales tenemos dos bloques de mandos hápticos retroiluminados y en este caso el emblema S en su parte inferior. Las formas irregulares no acaban de convencerme en su manejo, pero visualmente es impactante y su tacto de piel muy agradable.

Justo detrás hay un enorme panel digital de 11,9 pulgadas nuevo en un módulo sin visera que va unido a una segunda pantalla táctil de 14,9 pulgadas para el sistema de infoentretenimiento que está orientado hacia el conductor.

Aunque esta configuración es nueva recurre a un interfaz similar al utilizado en los modelos anteriores. Hay mucha información disponible en la instrumentación y el manejo es idéntico al de los paneles previos, mientras que el infoentretenimiento sí es algo diferente.

Los menús son sencillos y el funcionamiento sobrio, fluido y muy rápido. Es una configuración muy limpia aunque es cierto que ha caído de lleno en la fiebre por eliminar los botones físicos y ahora incluso la climatización va metida en la pantalla.

De las prestaciones de este panel hay que destacar dos cosas: su tecnología OLED que mejora notablemente la experiencia de visualización con una definición gourmet y que el software utilizado se basa en Android Automotive. Los menús cambian su organización pero sobre todo se ha mejorado la experiencia general y la posibilidad de descargar aplicaciones.

Como la pantalla principal está girada hacia el conductor (para mí es la decisión correcta ergonómicamente hablando), para el pasajero se ha dispuesto una tercera pantalla de 10,9 pulgadas en la que nuestro acompañante podrá ver información del vehículo, navegación, ver una película o jugar a videojuegos sin molestar al conductor porque a partir de 2 km/h es invisible desde el asiento izquierdo.

La calidad percibida es muy buena, recurriendo a elementos tapizados en Alcantara y plásticos recubiertos. El punto menos positivo del interior lo pone la utilización masiva de negro piano. Una solución que sigo sin entender que esté tan extendida sabiendo lo mal que soporta la suciedad y el paso del tiempo.

En las plazas traseras hay mucho espacio. De verdad. La batalla de este SUV roza los 3 metros (2,89 m) por lo que la disposición del interior nos deja con una segunda fila con una gran cantidad de espacio longitudinal y una plaza central aprovechable al no haber ni rastro de túnel de transmisión.

El maletero es grande con una capacidad de 526 litros a la que se suman 64 litros extra en el maletero frontal. Es un coche en el que hay mucho espacio general para dejar objetos y donde incluso mi enorme maleta para equipaciones de moto cabía a lo largo sin problema. Podrían haber puesto una banqueta con regulación longitudinal en la segunda fila porque algún primo como el Q5 la equipa, pero tampoco lo veo necesario.

Comodida de Audi, corazón de Porsche

Pasando a la parte mecánica del Audi Q6 e-tron tenemos que reconocer que la arquitectura escogida no podría ser mejor. Literalmente. Utiliza la plataforma PPE del grupo alemán que ha sido desarrollada en primera instancia para el Porsche Macan Eléctrico y heredada directamente por este Q6 e-tron. El esquema ha tardado en llegar, pero parece que la espera ha merecido la pena.

En esta versión quattro tenemos dos motores eléctricos que ofrecen una potencia máxima de 443 CV, aunque con trampa. Combina dos motores eléctricos, uno en cada eje con potencias no especificadas que suman 387 CV en condiciones normales y hasta 443 CV con la función boost si las condiciones lo permiten.

Es un coche de 2,4 toneladas, no es ligero, pero con semejante caballería y un descomunal par motor de 855 Nm el empuje es salvaje si buscamos aceleraciones puras. Puede alcanzar los 100 km/h desde parado en 5,9 segundos. Ojo cuidao. Y rodar hasta 210 km/h de velocidad punta.

Estos motores eléctricos se alimentan por una batería grande. El bloque de iones de litio tiene una capacidad total de 100 kWh con 94,9 kWh de capacidad útil que homologa 618 km de autonomía teórica con un consumo de 17,2 kWh/100 km.

La realidad es que nuestro consumo haciendo un uso mayoritariamente relajado del Q6 e-tron nos dice que es un coche sensible a lo que juguemos con el acelerador. Nos dejó 22,7 kWh/100 km de media, y por lo tanto una autonomía real alrededor de los 500 km o menos. No es una mala autonomía, pero tiene asteriscos.

Para compensarlo podemos tener en cuenta que la tecnología de 800 V que utiliza admite hasta unos más que razonables 270 kW de recarga máxima si lo necesitamos, y si encontramos dónde conectarlo.

También hay que tener en cuenta que la batería de este Q6 e-tron tiene la posibilidad de dividirse, cargándose por mitades hasta 125 kW si lo conectamos a un punto de 400 V. Bank Charging lo llama la marca.

A nivel de comportamiento me ha gustado mucho. Se siente un coche de reacciones nobles con un chasis que digiere bien su peso y que destaca por un muy buen aislamiento del interior, tanto a nivel sonoro como de suspensiones del terreno. Digiere bien las imperfecciones y no se cuelan demasiado los ruidos del exterior pese a ser algo que se nota especialmente en los eléctricos.

El bastidor desarrollado para esta plataforma PPE es una muy buena base. El Q6 e-tron se desenvuelve muy bien en el tráfico diario, con suavidad y más agilidad de la que parece en un primer momento. Algo que también notamos al salir en carretera.

Las curvas no se le atragantan y aunque sí percibimos las inercias lógicas en un coche de estas dimensiones, una dirección precisa y directa hace que vaya justo por donde quieres que vaya. Algo a lo que también contribuyen unas suspensiones que pese a estar claramente enfocadas a la comodidad ofrecen unos apoyos consistentes. No hay flaneos ni impresisiones.

De serie la suspensión es adaptativa. Opcionalmente puede equipar como en esta unidad un sistema de amortiguación con regulación electrónica que ajusta tanto la dureza como la altura libre al suelo en función del uso que estemos haciendo o de los requerimientos del conductor.

Un extra que no es barato pero que merece la pena si queremos hacer usos dispares del Q6. De lo contrario creo que no mereca la pena. Viene dentro de un paquete que cuesta unos 3.000 euros.

Audi Q6 e-tron: una nueva era

Me ha gustado la experiencia a bordo del Audi Q6 e-tron. Es un coche que como suele ocurrir en la firma de los cuatro aros tiene un confort de marcha superior al de la competencia y eso redunda en una experiencia de conducción muy premium.

Además hay que reconocer que en el apartado electrónico el salto adelante con los nuevos interfaces, la inclusión de Android Auto y las nuevas ayudas a la conducción mejoran la percepción global.

Porque, sí, si los Audi hasta ahora contaban con una electrónica de ayudas bien resuelta, en esta generación se va un paso más allá incluyendo la cartografía de alta resolución y datos en tiempo real junto a las cámaras, radar y sensores de ultrasonidos para mejorar el sistema de control de velocidad adaptativo y con guiado de carril.

A cambio tenemos un precio que parte de algo más de 70.000 euros para el Audi Q6 e-tron más asequible, aunque para abrir en esta versión Black Line quattro que hemos probado el precio asciende hasta unos imponentes 91.700 euros sin extras. Con extras nuestra unidad sube por encima de 100.000 euros con los paquetes Black line, Premium, MMI experience pro, pintura Azul Plasma Metalizado y carrocería completamente pintada.

Por precio está por encima del BMW iX3 y por debajo de los Mercedes-Benz EQE SUV y Porsche Macan Eléctrico equivalentes.

Encuentra tu coche eléctrico ideal

Si te has planteado comprar un coche eléctrico, esto te va a interesar. Hemos creado el Recomendador personalizado de coches eléctricos en el que además de ver los modelos que se adaptan a tus necesidades también tendrás respuestas a las dudas que más te pueden preocupar como el precio, la autonomía o los puntos de carga cercanos.

Audi Q6 e-tron 2025 - Valoración

7,8

Diseño exterior 8
Diseño interior 7
Calidad 8
Habitabilidad 8
Maletero 8
Motor 8
Seguridad 8
Comportamiento 7
Comodidad 9
Precio 7

A favor

  • Tiene un rodar muy cómodo
  • Buena autonomía y recarga rápida
  • Tecnología bien implementada

En contra

  • Mucho negro piano
  • Consumo alto en cuanto le pisas
  • Precio elevado

El Audi Q6 e-tron tiene el privilegio de ser uno de los coches que marquen el futuro de la compañía de los cuatro aros durante los próximos años. Estrena cara y culo con un diseño que resulta muy familiar y al mismo tiempo supone un paso adelante hacia rasgos más expresivos.

También es un SUV interesante para los que quieran un coche eléctrico amplio, cómodo y con un muy buen confort de marcha en cualquier circunstancia.

Destaca por tener una dosis de tecnología superior a los modelos que conocíamos hasta ahora. Una renovación que le sienta de muerte a este coche y al que solo le encontramos como pega que el habitáculo es una trampa de huellas.

Audi Q6 e-tron 2025 - Ficha técnica

Audi Q6 e-tron



Motor




TIPO

Dos motores eléctricos, uno en cada eje


POTENCIA MÁXIMA

443 CV (326 kW)


PAR MÁXIMO

855 Nm


TRACCIÓN

Total

batería




TIPO

Iones de litio


CAPACIDAD TOTAL

100 kWh


CAPACIDAD ÚTIL

94,9 kWh


POTENCIA DE CARGA

270 kW

dimensiones




LARGO

4.771 mm


ANCHO

1.965 mm


ALTO

1.648 mm


BATALLA

2.899 mm


PESO

2.400 kg


CAPACIDAD MALETERO

526 litros

Prestaciones y consumos




0-100 KM/H

5,9 segundos


VELOCIDAD MÁXIMA

210 km/h


AUTONOMÍA TEÓRICA

618 km


CONSUMO HOMOLOGADO

17,2 kWh/100 km


CONSUMO MEDIO PRUEBA

22,7 kWh/100 km

precio


91.970 euros

El coche para esta prueba ha sido prestado por Audi. Para más información consulta nuestra guía de relaciones con empresas.

También te puede gustar

Portada de Motorpasión

Ver todos los comentarios en https://www.motorpasion.com

VER 4 Comentarios