La noticia se hizo oficial a finales del mes de agosto: la compañía española Air Global Media había adquirido finalmente los derechos de la Fórmula 1 en español para explotarlos tanto en radios convencionales como digitales en 55 países, tras unas largas negociaciones iniciadas en 2008. Pero realmente, ¿tiene sentido que la Fórmula 1 se pase a la radio?
En realidad, ya hay diversas emisoras en España que cubren en mayor o menor medida las carreras de Fórmula 1, aportando una alternativa a los comentarios y la retransmisión que ofrece el equipo de Lobato por televisión desde hace ya unos cuantos años. Algo que, por otra parte, es muy habitual en el fútbol. ¿Quién no ha visto alguna vez un partido con el audio de la tele desconectado y la radio sintonizada en su emisora gratuita?
Pero desde mi punto de vista, más allá de una retransmisión alternativa que sea capaz de aportar un enfoque diferente a las carreras, que es algo muy factible si el equipo finalmente escogido es el apropiado, la gran ventaja que aporta la radio a la Fórmula 1 es la posibilidad de abrirnos una conexión en continuo y desde dentro con los Grandes Premios.
Ventajas de la radio para la Fórmula 1

Sin ir más lejos, un postcarrera como el que tuvimos el pasado fin de semana en Monza, con el resultado final del Gran Premio pendiente de una decisión de los comisarios, es carne de radio. Poder oír a especialistas desde el propio circuito, opiniones de pilotos, ingenieros, etc. es un plus que a día de hoy no puede permitirse ninguna televisión "al uso" (Movistar sí tiene un postcarrera muy decente, aunque el domingo también tuvo que cortar antes de conocerse el desenlace de la investigación abierta sobre los Mercedes).
Si hay algo que me parecería de un interés máximo sería disponer de todos los audios de las radios de los equipos, haciendo una elección propia que no tiene porque coincidir con la que la FOM hace para la señal internacional de televisión. Poder seguir una carrera de Fórmula 1 apoyada en base a las comunicaciones por radio entre equipo y piloto sí sería un verdadero paso adelante en la manera de poder seguir y disfrutar de las carreras.
En 2016 no habrá Fórmula 1 gratis en TV

De este modo, con 2016 a la vuelta de la esquina, y por lo tanto, con la desaparición de la Fórmula 1 gratuita en la parrilla televisiva de nuestro país muy cerca, parece que habrá que ir pensando en la posibilidad de seguir las carreras de Fórmula 1 desde la radio, si no se justifica para nuestro caso pagar por ver la Fórmula 1 en Movistar.
Por descontado, perder la imagen no es una opción para la gente a la que realmente le gusta este deporte. Y para lo que no les gusta tanto, probablemente tampoco tenga demasiado interés seguir una carrera por radio.
Eso sí, disponer de la radio como un fantástico complemento para hacer un buen seguimiento de la carrera, pudiendo tener acceso a tantísimas cosas que se escapan en televisión, puede ser el factor diferencial que haga de esta opción un éxito. La estrategia seguida en la cobertura de los Grandes Premios y el equipo encargado de llevarlo adelante y de proporcionarnos una adecuada lectura de las carreras será clave en el proyecto.
Ver 13 comentarios
13 comentarios
Usuario desactivado
Claro que si! Aunque solo sea por los puestos de trabajo.
antonio.diasdacunha
Todo lo que sea informar en tiempo real de una carrera de F1 y acompañarlo de noticias , entrevistas y comentarios de gente especializada, estoy seguro que tiene cabida. Yo soy de los que veo el fútbol con en la TV sin sonido y escuchándolo por la radio; no se puede comparar la cantidad de información que se recibe por la radio de un evento deportivo transmitido en directo que la que se recibe en una retransmisión por TV. Es cierto que una imágen vale mas que 1000 palabras, pero la verdad es que en la radio se las han ingeniado muy bien para mantener el interes de sus retransmisiones en vivo, y en la F1 no debiera de ser menos. La necesidad agudiza el ingenio. Por otra parte hay siempre gente en cantidad suficiente que por motivos no puede seguir la retransmisión por TV y si lo podría hacer por la radio si tuviesen la oportunidad. Un saludo.
Usuario desactivado
Porque no? De la misma forma que la tiene en cualquier otro deporte, ademas suelen ser retransmisiones mucho mas dinamicas que las de la TV ya que la mayoria de las veces suplen la falta de imagen con mucha mas información e imaginación. Ademas precisamente estamos hablando de un deporte donde exceptuando algunas carreras lo normal es que no haya mucho que ver :(
Usuario desactivado
¿¿quien va a querer pagar por ver la mierda de F1 que tenemos??
Para saber que va a ganar Hamilton, Rosgberg o en casos extraños Vettel no pago ni 1 duro.
Que reinventen la F1 o se van a ir a pique, en una F1 competitiva, expectacular, donde los coches suenen y corran y las estrategias formen parte de cada carrera la gente va a pagar por verla(me parece mal que no sea publico pero bueno...) e incluso seguirla por radio como un partido de futbol.
Pero como esta actualmente el panorama, estando gratis, cuesta sentarse a ver una carrera para ver dar 50 vueltas a Hamilton liderando, Alonso que no pasa del 15 en sus mejores carreras y el resto mas o menos siempre los mismos puestos.
He de decir que Alonso demuestra bastante su potencial con el Mclaren cuando tiene la ocasion, pero el coche ni anda ni es fiable.
Y para mi el descubrimiento de Sainz ha sido espectacular, le veo como un futuro ganador del mundial en unos años si lo promocionan como es debido
mermadon
¿Qué ya no se emitirá en abierto?
Eso es pegarse un tiro en el pie y dará alas a las restransmisiones alternativas, que por mucho que el pope de la F1 quiera evitar simplemente es que no podrå.
En mi caso, ni harto vino pago para ver cualquier deporte... Que me paguen a mi si quieren que invierta unas horas de mi vida en atenderles. Me hago mayor y mi tiempo cada vez vale más.
Es mi opinión.
Usuario desactivado
Formula Ser, por ejemplo, le pega un repaso a Lobato y Nico Abad ya es que directamente ni entra en competición (como se pueden presentar tantos programas sin tener ni puta idea de nada en ninguno de ellos: desde la Hora Wiki a las motos)
Usuario desactivado
No sé si han propuesto ideas pero,
¿Podría el equipo de motorpasión hacer un streaming (de audio) para relatar las carreras de F1? Así como fue en su época Racingpasión (todavía me da pena), pero en vez de un flujo constante de tweet preferiría tener un par de comentaristas que sí se que saben del tema.
Gracias
doctor_crisis
Yo no soy seguidor de la formula 1. Pero creo que la radio si tiene hueco. Además si se lo plantearan bien, con alguna App para móvil y web para Pc. Donde pudieras ir viendo tiempos, posiciones en pista, estadísticas, etc. Si que seria un puntazo, mientras comentan unas cosas, pudiendo ver otras.
Eso si que seria radio 2.0
Saludos.
Usuario desactivado
Pues tiene mucho sentido,paragente comoyo residente en Inglaterra donde lamitad de las carreras van por pago(sky) tiene mucho sentido puesto que no hay otra manera de ver las carreras(alguno sugerira web como rojadirecta,pero estan todas cerradas en este pais por orden judicial) asique es la unica solucion que me queda ya que la radio no tiene ningun tipo de censura regional.