La autonomía, los puntos de carga y el precio. Son las principales barreras señaladas por los españoles para pasarse de un gasolina o diésel a un coche eléctrico. Así lo concluye el estudio 'Peugeot 2025: Presente y futuro del sector de la automoción'.
Estas trabas no son nuevas, sino más bien endémicas en estos primeros años del coche eléctrico. Son las mismas que han señalado por tradición nuestros lectores en el 'Observatorio del Coche Eléctrico' de Motorpasión. La asignatura pendiente del coche eléctrico sigue siendo mejorar en autonomía y bajar su precio. En el debe de las administraciones está la infraestructura de carga.
Un 65 % de los compradores señala la autonomía como principal impedimento
El informe de Peugeot saca a relucir que casi el 60 % de los españoles encuestados usaría el coche eléctrico a diario, pero no acaban de atreverse al cambio por los mencionados impedimentos. En concreto, según su encuesta, el principal obstáculo es la autonomía: el 65,4 % lo apunta como barrera.
No es lo único, otras de las señaladas han sido la falta de puntos de carga (58,2%), el precio de los coches eléctricos (58,2%) o los largos tiempos de carga en comparación a un térmico (43,2%). El quinto impedimento más señalado, pero bastante alejado de los anteriores con un 16,4 %, es la falta de ayudas estatales.
No obstante, el principal problema para los encuestados es la tecnología de los coches, aún incipiente: "El 50 % de los españoles estaría dispuesto a pagar más por un coche eléctrico si ofrece características adicionales como mayor autonomía, carga más rápida o mejor tecnología incorporada", señalan desde la firma gala.
La endémica trinidad que frena al coche eléctrico. En nuestra última edición del 'Observatorio del Coche Eléctrico' nuestros lectores indicaron los mismos impedimentos, pero en diferente orden: el precio fue señalado como principal barrera (20 %), seguido de la autonomía (17 %) y la los puntos de carga aún insuficientes (13 %).
Aunque en los últimos años se han estrenado coches eléctricos más baratos como el Citroën ë-C3 (22.600 euros), el Peugeot e-208 (26.800 euros) o el Renault 5 E-Tech, aunque su versión de acceso de menos de 25.000 euros aún no está disponible. El primero tiene una autonomía homologada de 314 km, el segundo acaba de ampliarla a 433 km y el segundo ronda los 300 km: es menos que por ejemplo la del Tesla Model 3 de acceso, que ofrece más de 500 km y cuyo precio se fija en 39.990 euros. A día de hoy, los eléctricos más capaces siguen estando entre 40.000 y 50.000 euros.
Cada vez más eléctricos. No obstante, la mayor oferta de coches eléctricos, con opciones más baratas, y una infraestructura que va mejorando se nota en el mercado: entre enero y abril de este 2025 se han vendido 26.060 coches eléctricos puros, un 71 % más que en el mismo periodo del año pasado.
Es casi la mitad de los 100 % eléctricos que se vendieron en España en todo 2024: las matriculaciones se fijaron en poco más de 57.370 unidades. La cuota de eléctricos en el mix de ventas rondó el 6 % el año pasado y este 2025 ya roza el 7 %.
Aunque todavía estamos lejos de la media europea: la cuota de mercado de los eléctricos puros se fija actualmente en un 15,2 %. Por fijarnos en nuestros vecinos, Francia el año pasado los eléctricos supusieron un 17 % del total de modelos vendidos y en Portugal los vehículos eléctricos rondan un 20 %. Y ya no digamos de países como Noruega donde casi el 90 % de los coches nuevos que se vendieron el año pasado fueron eléctricos.
Encuentra tu coche eléctrico ideal
Si te has planteado comprar un coche eléctrico, esto te va a interesar. Hemos creado el Recomendador personalizado de coches eléctricos en el que además de ver los modelos que se adaptan a tus necesidades también tendrás respuestas a las dudas que más te pueden preocupar como el precio, la autonomía o los puntos de carga cercanos.
Imágenes | Motorpasión, Citroën, Peugeot