Elon Musk despidió a todo el equipo de supercargadores de Tesla para contentar a sus accionistas. Ha tenido que recontratarlos

Elon Musk despidió a todo el equipo de supercargadores de Tesla para contentar a sus accionistas. Ha tenido que recontratarlos
4 comentarios

Elon Musk es conocido por tomar decisiones impulsivas, como con la compra de Twitter (no quería, pero tuvo que hacerlo). Pero esta vez Elon Musk ha desatado una pequeña tormenta mediática en torno a Tesla con los despidos de todo el equipo al frente del funcionamiento y de la expansión de los Supercargadores de la marca. Viendo que ese departamento no puede funcionar sin personal, tuvo que dar marcha atrás y volver a contratar a una parte del equipo que había despedido.

Según Bloomberg, Tesla ha empezado a contratar de nuevo a algunos de los 500 empleados de la división de Supercargadores que Musk despidió el mes pasado.

Mientras que la jefa del departamento de Supercargadores, Rebecca Tinucci, aún no ha sido readmitida, sí lo ha sido el responsable de facturación para Norteamérica, Max de Zegher, aseguran en Bloomberg citando fuentes cercanas al asunto. Esta medida responde a la complicada situación financiera de la firma, pero también a la indignación que había causado.

Unos despidos con consecuencias más allá de Tesla

Se trata de una nueva etapa en el giro de 180 grados de Elon Musk. "En un correo electrónico interno, el jefe de Tesla escribió que "más del 10%" de las 140.000 personas que trabajan para la compañía en todo el mundo iban a ser despedidas. Tras despedir a 500 personas en dos divisiones, indicó que el ritmo de instalación de cargadores disminuiría para concentrarse más en los que ya existen.

Dadas las deficiencias que aún presenta la red actual en todo el mundo, los usuarios de coches eléctricos tenían mucho de qué preocuparse. Y no sólo los de la marca pionera: otras marcas pueden conectarse a muchos de los puntos de recarga instalados por Tesla y el enchufe desarrollado por Tesla se ha convertido en la norma en Estados Unidos para todos los coches eléctricos, sea cual sea la marca.

Unos días después de los despidos, en un mensaje publicado en su red social X, Musk se comprometía a invertir más de 500 millones de dólares para desarrollar la red de Tesla este año. A raíz de esto, una cuenta de la marca recordó que "desde 2012, la recarga ha sido un pilar de la misión de Tesla, ofreciendo una libertad de desplazamiento fiable".

Y añadía: "Los supercargadores forman la red más grande del mundo, con la mayor eficiencia operativa y de capital, y seguiremos manteniendo y haciendo crecer la red." De hecho, la red de recarga instalada por Tesla es una de las más fiables del mundo y explica en parte el éxito de la empresa.

No es la primera vez que Elon Musk tiene que recoger cable en Tesla. En 2019, por ejemplo, anunció el cierre de la mayoría de sus tiendas físicas para concentrarse en la venta online. Algo que parecía lógico, por otra parte, ya que buena parte de las ventas ya se realizaban online.

Sin embargo, diez días después -y tras la negativa de los propietarios de los locales a que la empresa rescindiera sus contratos de alquiler-, el CEO no cerró las tiendas físicas, pero sí aumentó los precios de sus modelos. Los fans de Elon Musk dirán que sabe aprender de sus errores. Otros dirán que toma decisiones antes de considerar todas las consecuencias.

¿Has pensado en  comprarte un coche eléctrico?

Bmw I4 M50

Si te has planteado comprar un coche eléctrico, nos interesa tu opinión. Pásate por esta encuesta rápida para contarnos tu experiencia. Te lo hayas acabado comprando o no queremos saber lo que piensas sobre la compra de coches eléctricos, qué información relevante crees que falta y cómo podemos ayudar. Incluso si crees que el coche eléctrico no es para ti nos importa. ¡Gracias!

Temas