"Conduce como una mujer". En Francia tiran de clichés machistas para que bajen los accidentes en coche

"Conduce como una mujer". En Francia tiran de clichés machistas para que bajen los accidentes en coche
11 comentarios

En Francia, la polémica está servida por la campaña de seguridad vial con el lema “Conduce como una mujer” (“Conduisez comme une femme”) que acaba de lanzar la asociación de víctimas de la carretera ‘Victimes et Citoyens’. Aunque muchos pueden interpretar esta frase como un mensaje de trasfondo machista, la organización pretendería todo lo contrario.

Respaldada por cifras alarmantes que apuntan a que los conductores franceses de género masculino son los responsables de la mayoría de los siniestros viales, esta iniciativa no sólo busca acabar con clichés machistas como el manido dicho de “Mujer al volante, peligro constante”, sino que también quiere llamar a la prudencia en carretera.

“Estadísticamente, conducir como una mujer sólo significa una cosa: seguir con vida”

Victimes et Citoyens se basa para su campaña en que “en la carretera persiste la creencia misógina de que los hombres conducen mejor que las mujeres”, mientras que las cifras lo desmienten drásticamente. “Para seguir vivos al volante, lo mejor que pueden hacer los hombres es adoptar el mismo estilo de conducción que las mujeres. Así disminuiría el número de accidentes y de víctimas”, dice la asociación en su web.

Tras esta invitación a que todos los automovilistas en Francia “conduzcan como una mujer” se encuentran los últimos datos del Observatorio de Seguridad Vial (ONISR) del Gobierno. Según las cifras, en un momento en el que el país se enfrenta a un nuevo repunte en el número de muertos en sus carreteras, “las mujeres conductoras tienen muchas menos probabilidades de sufrir un accidente mortal respecto a los hombres”.

Concretamente, Victimes et Citoyens recalca que “los hombres son responsables del 84 % de los accidentes mortales en las carreteras francesas. Además, los conductores de género masculino representan “el 88 % de los conductores jóvenes de 18 a 24 años fallecidos” a consecuencia de un siniestro vial y “el 93 % de los conductores bajo la influencia del alcohol”. También el 84 % de los permisos de conducir retirados por infracciones pertenecen a hombres.

Pese a que las conductoras francesas son minoría respecto a los conductores, estas cifras, además de ser alarmantes, representan un contraste impactante que desafía los estereotipos machistas “e ideas preconcebidas sobre las mujeres conductoras”, según la asociación. Y dicho contraste no es un caso aislado o único en Francia, como muestran los estudios de la DGT.

En España, que cuenta con unos 15.699.995 conductores hombres y 11.964.080 mujeres,  según el balance de siniestralidad provisional de 2023, “los hombres representan el 79 % (905) del total de los fallecidos, frente al 21 % (236) de las mujeres". Y por ejemplo en EEUU, casi todos los años entre 1975 y 2021 fallecieron más del doble de hombres que de mujeres en carretera, como muestran los datos del Instituto de Seguros para la Seguridad en las Carreteras.

La campaña francesa de seguridad vial y su potente mensaje llevan desde principios de semana inundando diferentes plataformas como prensa, redes sociales o televisión… e incluso ha llegado a los pasillos del metro parisino, generando diversidad de reacciones.

Chaval

Una de ellas ha sido la de la piloto francesa, Michèle Mouton, quien declaraba en RTL que detrás de las impactantes cifras que maneja la campaña hay factores como que las mujeres “piensan más en los demás, beben menos al volante, sufren menos accidentes y tienen un instinto de protección más marcado, lo que en definitiva las hace aún más prudentes”.

La ex reina de los rallies apunta a que “Conducir es saber comportarse. Porque todo el mundo sabe desembragar, acelerar y frenar, pero es tu comportamiento, tu actitud al volante, lo que te convierte en un buen conductor o no”

Si bien la pasión por los automóviles ha sido tradicionalmente asociada con los hombres, cada vez más mujeres están rompiendo con estos estereotipos y participando activamente en el mundo del motor. Este cambio cultural no solo desafía percepciones obsoletas, sino que también fomenta una mayor diversidad en las carreteras, en eventos automovilísticos e incluso en competición.

En última instancia, la campaña de seguridad vial que invita a “conducir como una mujer” en Francia no sólo busca promover la seguridad en las carreteras. También es un recordatorio poderoso de que en materia de seguridad vial, los estereotipos tampoco tienen cabida y que todos los conductores, independientemente de su género, tienen un papel fundamental que desempeñar en la construcción de un entorno vial más seguro y colaborativo.

Temas