Mazda renueva el CX-5. El superventas es más grande y práctico y lo deja todo en manos de una pantalla táctil y de Google

Mazda Cx 5 Awd E Skyactivg651
daniel-murias

Daniel Murias

Mazda renueva su superventas, el Mazda CX-5. La firma de Hiroshima vendió más de 4,5 millones de unidades en todo el mundo de este SUV familiar. En Europa, la generación actual se sigue vendiendo a un ritmo de unas 40.000 unidades al año. El Viejo Continente es su segundo mayor mercado y las normativas cambian rápidamente, por lo que le tocaba un cambio a un modelo que llegó en 2017.

El rival japonés de los Peugeot 3008, Volkswagen Tiguan, Hyundai Tucson y CUPRA Terramar es ahora un poco más imponente y escultural, con un interior completamente rediseñado. Disponible como microhíbrido en su lanzamiento a principios de 2026, lo estará con un nuevo motor e inédito motor híbrido en 2027.

Mazda CX-5: casi un BMW X3 y con un sistema multimedia en manos de Google

El nuevo Mazda CX-5 es más grande que su predecesor. Mide 4,69 m de largo (+11 cm con respecto al CX-5 actual), con una batalla de 2,82 m (+12 cm), una anchura de 1,86 m (+1 cm) y una altura de 1,70 m (+3 cm), lo que lo sitúa entre el Citroën C5 Aircross y el Renault Espace, y por delante del Honda CR-V.

En longitud, cede 6 cm al ya de por sí imponente Mazda CX-60 y al BMW X3. Este aumento general de tamaño proporciona más espacio para los pasajeros traseros, que también se benefician de aperturas de puertas más amplias. El volumen del maletero ha aumentado en 61 litros hasta los 583 litros incluyendo el doble fondo.

El estilo del Mazda CX-5 ha evolucionado suavemente, pero se ha vuelto más estatutario. El morro del coche se ha elevado, para darle un aspecto más robusto, pero también para mejorar la percepción del conductor de los límites del coche al maniobrar, según Mazda. En el portón trasero, el logotipo de Mazda se ha sustituido por el nombre de la marca, siguiendo la tendencia actual.

Mientras que la evolución del diseño exterior no rompe con lo establecido, en el interior una pequeña revolución espera a los asiduos de la marca. Mazda también cede al canto de las pantallas táctiles para controlarlo todo.

Atrás quedan el cuadro de instrumentos con cuentarrevoluciones y velocímetro de aguja, la pequeña pantalla  con su rueda selectora inspirada en el iDrive de BMW y los mandos físicos de la climatización. En su lugar, encontramos un salpicadero visualmente flotante con un diseño muy depurado que incorpora un cuadro de instrumentos digital de 10,25 pulgadas y una pantalla táctil central de 12,9 o 15,6 pulgadas, según el nivel de acabado.

Visualmente es sin duda todo más relajante si es que no se percibe como vacío, aunque probablemente sea en detrimento de la ergonomía. El volante, que también cambia el logotipo por el nombre de Mazda, gana sin embargo botones para un mejor control del audio y de ciertas ayudas a la conducción.

El sistema de infoentretenimiento se ha rediseñado por completo y cuenta con el primer infoentretenimiento de Mazda impulsado por Google. Se trata del mismo sistema que ya utilizan Renault, Volvo y Polestar, entre otros.

Cuenta con mapas y apps similares a las que los usuarios encontrarán en los teléfonos Android, y la pantalla puede ejecutar Android Auto y Apple CarPlay sin cables, así como la inteligencia artificial de Google, Gemini. El coche viene de serie con un sistema caraudio de 8 altavoces. Las variantes más exclusivas incorporan un sistema Bose de 12 altavoces, así como un Head-up Display y un techo solar panorámico.

En el momento de su lanzamiento, el nuevo Mazda CX-5 sólo estará disponible exclusivamente con una evolución del actual motor de gasolina microhíbrido del CX-30, el 2.5 SkyActiv-G que eroga 141 CV y 238 Nm. Estará disponible con tracción delantera o total e irá asociado de serie a una caja de cambios automática de seis velocidades.

Con un peso en vacío desde 1.629 kg, el CX-5 es 200 kg más pesado que el modelo actual, propulsado por el motor de combustión pura SkyActiv-G de 165 CV y caja de cambios automática. Aun así, Mazda predice un consumo medio de sólo 7,3 l/100 km.

El SUV japonés empezará a fabricarse en octubre de 2025 y llegará a los concesionarios a principios de 2026. El precio de la versión de acceso rondará los 35.000 euros en Alemania. La principal novedad mecánica, sin embargo, llegará en 2027 cuando se amplíe la gama con una nueva mecánica híbrida.

Imágenes | Mazda

Ver todos los comentarios en https://www.motorpasion.com

VER 5 Comentarios

Portada de Motorpasión