Seguiremos pagando más cara la factura de la luz durante los próximos años porque estuvimos un día sin luz. La culpa la tiene el actual sistema

Cargador Coche
victoria-fuentes

Victoria Fuentes

El 28 de abril será recordado como el día del gran apagón. Dejó a toda la Península Ibérica sin suministro eléctrico y en muchos casos sin conexión a internet, paralizó los transportes y dejó a muchas personas encerradas en ascensores.

Una sobretensión en el sistema, desconexiones indebidas y oscilaciones, según el Gobierno, fueron los causantes de este desastre que vamos a seguir pagando caro. Las comercializadoras ya están calculando que pagaremos un sobrecoste de hasta 10 euros el MWh.

Un modelo reforzado para evitar otro apagón que nos va a salir caro

La explicación es que tras el gran apagón del 28 de abril el sistema eléctrico se está llenando de gas para garantizar la estabilidad física y evitar fluctuaciones. Y es que las energías renovables (al igual que la nuclear) no son útiles para reiniciar el sistema en un apagón; no aportan la energía síncrona que permite evitar las fluctuaciones. Además el gas es un mecanismo de arranque rápido que permite reaccionar eficazmente ante situaciones como la que vivimos el mes pasado.

Se trata de un modelo reforzado que se mantendrá en el tiempo. Problema: es la energía más cara y la que determina lo que pagamos en la factura de la luz, y estamos viendo el ciclo combinado aumentar su participación en el mix casi un 220% en los primeros días de julio. Un 7 de julio del año pasado fue del 119 %. Esto se debe también al aumento de demanda por la ola de calor.

Según ha detallado Red Eléctrica a El Economista, "el Operador del Sistema ha considerado prudente seguir manteniendo una cierta programación de restricciones reforzada mientras las medidas propuestas se implementan, y ello para garantizar la seguridad del sistema".

Foto: Pixabay.

No hay un calendario exacto del tiempo que durarán estas medidas de refuerzo, pero los expertos hablan de un periodo de uno o dos años desde que se produjo el apagón. Esto se traduce en un sobrecoste de uno a tres euros en la factura de la luz debido al sistema que dicta las normas de nuestro pool energético.

Y si no contamos con baterías que almacenen los excedentes de esa energía, hay que seguir tirando del gas. En este sentido el Gobierno ha puesto en marcha un plan para fomentar el almacenamiento energético.

Encuentra tu coche eléctrico ideal

Si te has planteado comprar un coche eléctrico, esto te va a interesar. Hemos creado el Recomendador personalizado de coches eléctricos en el que además de ver los modelos que se adaptan a tus necesidades  también tendrás respuestas a las dudas que más te pueden preocupar como  el precio, la autonomía o los puntos de carga cercanos.

Ver todos los comentarios en https://www.motorpasion.com

VER 6 Comentarios

Portada de Motorpasión