Wimbledon y la polémica de los enormes SUV: piden que Range Rover deje de patrocinar el campeonato de tenis. Sus coches son demasiado peligrosos para los niños

Range Rover niño peatón
alejandra-otero

Alejandra Otero

El año pasado, Range Rover, marca en sí misma desde octubre, rubricó un acuerdo de patrocinio con el Campeonato de Wimbledon. Este grand slam en hierba, el más antiguo y considerado el torneo de tenis más prestigioso del mundo, celebra ahora su 138.ª edición, con el español Carlos Alcaraz volviendo a firmar un gran papel: va a jugar su tercera final consecutiva.

El acuerdo entre el torneo y la marca todoterreno británica se firmó hasta 2034. Pero podría terminar antes: una asociación anti-SUV ha solicitado a la organización que rompa el acuerdo. ¿El motivo? Que son un peligro para peatones y ciclistas. Especialmente para los más vulnerables: los niños.

"¿Por qué no van en transporte público o en coches de tamaño normal?"

SUV Alliance une diferentes organizaciones asociaciones de seguridad vial y familiares que están batallando contra los SUV. En la última década, este tipo de carrocería reina en el mercado y millones de estos coches circulan por las calles. Al ser más elevados y pesados, son más peligrosos en caso de atropello. Esta alianza acaba de enviar una petición formal a la organización de Wimbledon para que rompan el acuerdo con Range Rover esgrimiendo precisamente ese motivo.

"¿Por qué Wimbledon insiste en desplegar enormes SUV?". Además de lucir en las pantallas o en la publicidad de los partidos, Range Rover ha cedido una flota de sus modelos, incluyendo los Range Rover y Range Rover Sport híbridos enchufables, que pesan aún más que los térmicos (rondan las 2,7 toneladas). En estos coches se trasladan jugadores y equipos. Algo que desde la asociación consideran inaceptable porque ya hay demasiados todocaminos.

Precisamente, mientras se celebraba Wimbledon en 2023, un Land Rover Defender protagonizo grave atropello: la conductora perdió el control por un ataque epiléptico y se estrelló contra una escuela ubicada en el municipio de Wimbledon, cerca del All England Tennis Club. Dos niñas de ocho años murieron y 16 personas resultaron heridas, diez de las cuales fueron ingresadas.

"Es sorprendente cómo Wimbledon insiste en desplegar enormes SUV en nuestra abarrotada capital a pesar de la creciente evidencia del riesgo que representan para los niños. ¿Por qué no utilizan el transporte público, o al menos, coches de tamaño más normal que no pongan en peligro a los peatones y ciclistas?", declara Oliver Lord, director de Director de Ciudades Limpias del Reino Unido, una de las asociaciones de esta alianza.

Cuanto más altos, más mortales. Los SUV llevan tiempo siendo objeto de debate en las ciudades. Más elevados y cómodos para los ocupantes, también tienen un lado oscuro por sus características. Según una investigación de Transport & Environment (T&E), su punto crítico es el frontal y el capó, cada vez alto. La altura media de los coches en Europa en 2010 era de 76,9 cm, pero en 2024 aumentó hasta los 83,8 cm con cada vez más todocaminos en la carretera. Siete centímetros más.

En caso de atropello, sostienen, pueden ocasionar heridas de mayor gravedad: al ser más elevados, golpean órganos vitales del cuerpo humano. Más si cabe en niños, de menor altura, pues son auténticas paredes en movimiento que cubren toda su fisonomía. También por ejemplo de personas en silla de ruedas.

Y a cuanto más elevados, más atropellos mortales, postula este análisis de 'Science Direct'. Cruzando estadísticas de accidentes con el tamaño en aumento de los coches, concluyó que por cada 10 cm que más se eleva el frontal, el coche se vuelve un 22 % más mortal para peatones o ciclistas.

A esto se añade que son más pesados, aún más si son electrificados. Los números lo apoyan: según datos de la GHSA (Governors Highway Safety Association) de EEUU, si bien las muertes en accidentes han descendido los últimos quince años, desde 2010 se han incrementado los fallecidos por atropello en un 77 %.

Menos SUVs en las calles. El objetivo de SUV Alliance es reducir su circulación en Londres, a base de peajes urbanos más elevados o bien elevando sus tarifas para aparcar. Es justo lo que ha hecho París: desde febrero de 2024, los coches que pesan 1,6 toneladas o más (en su mayoría todocaminos) tienen aplicada una tarifa más cara, pagando entre 12 y 225 euros según la zona y el tiempo que estén estacionados. Bastante más que el resto, cuyo precio oscila entre 4 y 50 euros.

Imágenes | SUV Alliance

Ver todos los comentarios en https://www.motorpasion.com

VER 3 Comentarios

Portada de Motorpasión