Probamos toda la gama MINI John Cooper Works: desde una rabiosa pelotilla que se pone a 250 km/h hasta un SUV familiar, pasando por dos eléctricos con bien de picante

Mini Jcw 1
alvaro-ruiz

Álvaro Ruiz

A medida que la gama MINI ha ido creciendo y electrificándose, la familia John Cooper Works ha dado los mismos pasos.

Hemos probado todos los modelos de esta gama deportiva en carretera y circuito, desde el MINI John Cooper Works de gasolina hasta el MINI John Cooper Works Countryman ALL4, también de gasolina y con tracción total.

Para todos los gustos y necesidades

Si te gustan los coches pequeños y deportivos, tengo una mala noticia: te está tocando vivir una de las peores épocas para este tipo de modelos. Por un lado, porque los precios en el mercado de segunda mano y, por otro, porque la oferta de coches nuevos de este tipo se ha reducido drásticamente a lo largo de los últimos años. Apenas quedan coches deportivos del segmento B, pero hay una buena noticia: todavía no se han extinguido, por lo que si quieres comprarte uno nuevo, estás a tiempo.

De hecho, estamos viviendo un punto de inflexión para este segmento porque se está electrificando. Lo bueno es que, si todavía no quieres apostar por las cero emisiones, aún quedan alternativas con motor de combustión. Simplemente, el abanico de opciones de ha ampliado, pero todavía puedes comprar un utilitario deportivo de gasolina. Es verdad que quedan pocos, pero los que quedan son más rápidos que nunca.

Uno de ellos es el MINI John Cooper Works, el pequeño de la familia deportiva JCW de la marca británica, una familia que no deja de crecer. Para conocerla al completo, MINI nos ha citado en el Hakka Ring, el Centro de Pruebas de la marca de neumáticos finlandesa Nokian Tyres, ubicado en Santa Cruz de la Zarza, en la provincia de Toledo.

El objetivo era probar todos los MINI John Cooper Works y, de paso, celebrar el 65 aniversario de MINI, una de las marcas que más ha hecho por los pequeños deportivos. Las cosas han cambiado mucho desde que nació la firma en 1969 y ahora están cambiando todavía más por culpa de la electrificación, pero, en lugar de resignarse o anclarse a la gasolina, MINI ha decidido abrazar la electrificación para seguir haciendo coches deportivos bajo el sello de la división John Cooper Works.

Básicamente, la idea es la misma que se lleva poniendo en práctica desde hace un par de décadas: John Cooper Works coge los coches de MINI y los hace más deportivos y más divertidos. Como la gama MINI es más amplia que nunca, la gama JCW también lo es porque esta división pone su firma en todos los modelos de la marca (a excepción del MINI Cooper con carrocería de cinco puertas).

Eso sí, la joya de la familia JCW sigue siendo el MINI John Cooper Works. Como es el MINI por excelencia, no necesita apellidos. Se trata del pequeño de la casa, un utilitario de 3,87 metros de largo que solo tiene tres puertas, pesa 1.405 kg y utiliza un motor de gasolina 2.0 turbo de cuatro cilindros que desarrolla 231 CV y un par máximo de 380 Nm.

Gracias a esa mecánica, acelera de 0 a 100 km/h en 6,1 segundos y alcanza los 250 km/h. Por su tamaño y su puesta a punto es un juguete, pero muy serio. Se posiciona por encima del MINI Cooper S con carrocería de tres puertas y, hoy por hoy, es el mejor ejemplo del mercado de “pequeño, pero matón”.

No es tan ligero como los MINI JCW de las generaciones previas, pero, a cambio, es más coche: está mejor equipado, está mejor acabado por dentro y es más cómodo, por lo que se puede utilizar perfectamente a diario o incluso para viajar, siempre que no haga falta mucho espacio, ni por el maletero (210 litros), ni por las plazas traseras (son tan justas que solo sirven para niños o para una emergencia).

Lo que sí mantiene es el tacto de kart característico de MINI. La dirección es muy rápida, directa y precisa, la suspensión es dura y el motor responde con ganas desde muy abajo gracias al turbo. Quedan pocos coches tan divertidos. Pero no solo es divertido: también es muy rápido, más de lo que esperas que sea una “pelotilla” que mide menos de 3,90 metros de largo.

Para comprobar lo rápido que es, me metí con el MINI JCW en el óvalo del Hakka Ring. No conduje yo, sino un piloto, Iván Velasco, y su objetivo era demostrarme que el MINI alcanza la velocidad máxima que promete la marca.

Aprovechando los más de 7 km de longitud del óvalo, pude ver que se pone a esa velocidad y, además, que la alcanza bastante rápido, todo ello con la “música” de fondo que produce el sistema de escape, que sigue siendo uno de los puntos fuertes de este coche.

Motorpasión

Precisamente ese me parece el punto débil de su hermano eléctrico, el MINI John Cooper Works E. Con la nueva generación del MINI Cooper eléctrico, el fabricante británico se ha atrevido a electrificar por completo la versión John Cooper Works, que convive con el gasolina de 231 CV, pero es más potente. Aunque es más pesado (1.730 kg) y un poco más grande (3,85 metros de largo), llega hasta los 258 CV, por lo que es más rápido que su hermano de combustión y solo necesita 5,9 segundos para alcanzar los 100 km/h desde parado, lo mismo que el Volkswagen Golf GTI de 265 CV.

En este caso, la prueba del coche tuvo lugar en un circuito improvisado de karting. Primero me puse al volante de un kart y luego del MINI John Cooper Works E. MINI quería que comparase el tacto de conducción de un kart con el de este utilitario eléctrico en las mismas condiciones y la verdad es que este último es un coche muy divertido, al menos en un escenario ratonero.

El peso está muy bien distribuido, el centro de gravedad es muy bajo gracias a la ubicación de la batería de 54,2 kWh de capacidad, que brinda 371 km de autonomía y está colocada en el suelo, entre los dos ejes. Además, los 258 CV aparecen de golpe, por lo que es muy ágil.

Lo que me falta, como digo, es el sonido del motor y del escape; para mí, es uno de los principales atractivos del John Cooper Works de gasolina, especialmente de su variante Cabrio, y sin ese sonido me falta cierto componente emocional. El coche suena, pero es un sonido artificial que no se puede comparar con el bramido del 2.0 turbo de su hermano. La ventaja que tiene esto es que el eléctrico es más confortable y discreto.

Exactamente lo mismo sucede con el MINI John Cooper Works Aceman, el hermano mayor del MINI John Cooper Works E. También es 100% eléctrico, pero es más grande (roza los 4,08 metros de largo) y, por lo tanto, es mucho más práctico. Sus plazas traseras se pueden utilizar sin ningún problema (no son las del Countryman, pero al menos se pueden utilizar) y el maletero tiene 300 litros, en lugar de los 210 litros del MINI John Cooper Works E.

En la parte técnica hay que hablar de la misma batería de 54,2 kWh (homologa 355 km de autonomía) y del mismo motor eléctrico de 258 CV de su hermano pequeño, que también manda 350 Nm de par directamente a las ruedas delanteras para acelerar de 0 a 100 km/h en 6,4 segundos y alcanzar los 200 km/h. Es rápido, pero tarda medio segundo más que su hermano pequeño en completar ese registro porque es un poco más pesado: 1.825 kg.

Ese peso es lo que más le diferencia del MINI Cooper de competición con el que lo comparé en circuito. No hay tanta diferencia de tacto de conducción y ambos son realmente divertidos, pero con el eléctrico, lógicamente, hay que tener más en cuenta las inercias, tanto al frenar como al girar y, sobre todo, al hacer cambios de apoyo. Aun así, que un coche eléctrico así de pequeño sea tan rápido y divertido deja claro que John Cooper Works también ha hecho un buen trabajo.

Pero, si lo que necesitas es espacio, pero quieres un MINI (y quieres el tacto de conducción de MINI), hay una opción más práctica que el Aceman: el MINI Countryman. En este modelo hay dos versiones John Cooper Works, la de gasolina, con 300 CV, tracción total ALL4 y cero electrificación, y la 100% eléctrica, con 313 CV y también con tracción total ALL4. En realidad, el único Contryman JCW es el gasolina porque el eléctrico es el Countryman SE, pero con el acabado JCW, aunque la potencia de ambas es similar y estéticamente también se parecen mucho.

Las dos miden 4,44 metros de largo y tienen espacio para toda la familia, con unas plazas traseras no solo utilizables, sino muy aprovechables, y con un maletero de 440 litros en el gasolina y de 460 litros en el eléctrico.

Las prestaciones son similares porque la potencia es parecida, pero el gasolina es un poco más rápido porque pesa menos. El eléctrico pesa 2.075 kg, acelera de 0 a 100 km/h en 5,6 segundos y su velocidad máxima está limitada a 180 km/h, mientras que el térmico pesa 1.735 kg, acelera de 0 a 100 km/h en 5,4 segundos y llega hasta los 250 km/h.

Este último es el MINI más rápido de todos los tiempos. Por seguir con la comparación con el Volkswagen Golf GTI, tarda lo mismo en el 0 a 100 km/h que la variante Clubsport de 300 CV.

Aun así, no se puede decir que el eléctrico sea lento. Además, es un coche muy cómodo en carretera y se encuentra muy a gusto en una carretera de curvas, por la misma razón que sus hermanos eléctricos más pequeños: el reparto de pesos es muy bueno (en este caso mejor porque tiene dos motores, uno por cada eje) y la batería, que es de 66,5 kWh y brinda 417 km de autonomía, también va colocada en el sueño y entre los dos ejes, lo que rebaja el centro de gravedad. Por supuesto, también se echa en falta el sonido de escape de la variante de gasolina.

Precio de los MINI John Cooper Works

Después de hablar de todos los modelos John Cooper Works, toca hablar de sus precios. El MINI John Cooper Works está a la venta desde 39.405 euros y su hermano eléctrico, el MINI John Cooper Works E, arranca en 42.720 euros, aunque con el Plan MOVES III puede costar menos que de combustión. Por su parte, el MINI John Cooper Works Cabrio parte desde los 43.905 euros.

Un peldaño más arriba, el MINI John Cooper Works Aceman E está a la venta desde 44.720 euros y el más grande de la gama, el MINI Countryman, parte desde los 52.145 euros en su versión John Cooper Works Coutryman ALL4 de gasolina y el MINI Countryman SE acabado John Cooper Works está disponible desde 47.045 euros. Todos cuentan con enormes opciones de personalización, como es habitual en MINI.

Encuentra tu coche eléctrico ideal

Si te has planteado comprar un coche eléctrico, esto te va a interesar. Hemos creado el Recomendador personalizado de coches eléctricos en el que además de ver los modelos que se adaptan a tus necesidades también tendrás respuestas a las dudas que más te pueden preocupar como el precio, la autonomía o los puntos de carga cercanos.

Imágenes | MINI y Motorpasión

Ver todos los comentarios en https://www.motorpasion.com

VER 1 Comentario

Portada de Motorpasión