Citroën entra con fuerza en el segmento B-SUV con la puesta en el mercado de este coche que hoy nos ocupa, el Citroën C3 Aircross. Se trata de un amplio y espacioso modelo de 4,39 metros que está disponible con diferentes tipos de motorizaciones y en carrocería de 5 o 7 plazas con un precio muy competitivo. Lo hemos conducido y te contamos todo sobre él.
Citroën parece haber dado en el clavo para sacar al mercado un coche en el segmento más jugoso, el B-SUV. La receta es sencilla: coger todo lo bueno del C3 convencional que está funcionando muy bien a nivel comercial como demuestran las más de 500.000 unidades que se han comercializado, y exportarlo a un coche un poco más grande, robusto y funcional, que no es otro que el C3 Aircross. ¿El objetivo? Reinar en el segmento B-SUV destronando al SEAT Arona.
Diseño simple pero atractivo
Salta a la vista que el diseño del Citroën C3 Aircross respira ese nuevo lenguaje de diseño de la marca francesa que tan buena acogida está teniendo. Ese frontal con diferentes secciones y las ópticas integradas alrededor de la parrilla, la cual está presidida por el nuevo logotipo más grande y vistoso.
Las formas rectas de algunas secciones se combinan con otras partes curvas y los pasos de rueda reforzados con plástico negro ayudan a darle un aspecto algo campero y bien robusto.
Tiene detalles de diseño como las molduras (color clips le llaman) de los extremos delanteros y del Pilar C que se pueden elegir en diferentes tonalidades, e incluso cambiarlas por otros colores cuando nos aburramos de ellas simplemente acudiendo al concesionario.
Las versiones de acabado más alto tienen opciones de carrocerías bicolor, lo cual está presidida una opción muy interesante en este segmento. En total hay 6 colores de carrocería y 2 tonos de techo.
A simple vista podemos decir de él que es como una especie de pequeño Citroën C5 Aircross, algo más recortado con sus 4,39 metros de largo, pero un coche con una presencia en la calle muy buena.
Interior amplio, hasta 7 pasajeros y súper cómodo
Una de las principales señas de identidad de Citroën siempre ha sido la comodidad y el confort de sus coches. Desde ahora, soluciones que trabajan en este sentido, como los asientos Comfort que antes estaban reservados a coches del segmento C para arriba, también los encontramos en este más pequeño y económico.
Así el Citroën C3 Aircross destaca por un interior muy amplio gracias a los 2,79 metros de distancia entre ejes. Goza de una gran superficie acristalada que permite disfrutar de un habitáculo súper luminoso. El salpicadero de líneas rectas lleva integrada en posición central a partir del segundo nivel de acabado una pantalla de 10,25 pulgadas desde la que se manejan los principales menús del coche.
En el acabado básico se ofrece una "phone station" con soporte para el teléfono, el cual luego conectas al coche y puedes manejarlo desde los botones el volante multifunción.
El volante está achatado en la parte superior en inferior, aunque no tanto como en su primo hermano el Peugeot 208. Eso permite adoptar una posición de conducción muy cómoda, bastante erguida y con una visión directa del cuadro que va integrado en una barra que recorre el coche a lo ancho al fondo del salpicadero.
Hay huecos para llevar dos bebidas y también zona de carga inalámbrica para el smartphone en la consola central delantera. Solo echamos de menos los agarramanos en el asiento del copiloto.
Y vamos a hablar de los asientos porque creo que son los más cómodos en un coche de este segmento. Cuentan con mucho cojín y espuma, y hacen que cuando te sientas en ellos la sensación de confort sea lo más destacado.
En las plazas posteriores, además de contar con mucho más espacio para rodillas y en el ancho que en sus principales rivales, también dispones de ese mullido de asientos que hace la experiencia más placentera para los pasajeros.
Y ojo porque incluso hay disponibles opciones con siete plazas, reservadas para las versiones con motor de combustión, pero con unas plazas posteriores muy bien resultas. Tanto que incluso tienen sus propios apoyabrazos, tomas USB y porta bebidas.
En configuración de 7 plazas el espacio de maletero se reduce a unos buenos 330 litros, mientras que en configuración de 5 plazas la capacidad es de 460 litros muy aprovechables por las formas planas y rectas del compartimento de maletero.
Opciones mecánicas
El nuevo Citroën C3 Aircross llega al mercado con tres propuestas mecanicas para tratar de encajar con cualquier tipo de cliente, sea cual sea el uso que le vaya a dar al coche.
Empezando por la versión básica de gasolina, es un 1.2 Turbo de tres cilindros y 100 caballos, un motor que se combina con caja de cambios manual. Si, motor turbo y caja de cambios manual en los tiempos que corren pueden hacer las delicias de los que nos gusta conducir.
Por encima está la versión híbrida con 145 CV al combinar el motor de gasolina anterior con uno eléctrico. Esta opción permite reducir hasta un 20% los consumos y lo que es más importante, hacer en torno a un 50% de los recorridos en modo eléctrico.
Por último está la opción 100% eléctrica, que tiene por el momento una única batería de 44 kWh que permite hacer 306 km, pero a final de año llegará también una versión con una batería de mayor capacidad con 54 kWh con la que pasará seguramente de 400 km de autonomía.
En ambos casos cuentan con carga rápida DC con lo que podría pasar del 20 al 80% de carga en tan solo 26 minutos cargando a 100 kW. Todo esto en un coche de este segmento es poco habitual y posiciona al C3 Aircross en una posición ventajosa frente a rivales directos.
El nuevo Citroën C3 Aircross cuenta con tres niveles de acabado: You, Plus y Max.
Al volante del Citroën C3 Aircross
La marca francesa eligió la ciudad de Vigo, donde Stellantis cuenta con una de las plantas de producción de automóviles más importantes del mundo, para presentar este coche.
Tuvimos ocasión de conducir la versión híbrida de 145 CV por las soleadas y sinuosas carreteras de los alrededores de Vigo, y lo cierto es que el coche nos dejó muy buen sabor de boca.
Es un coche suave en el uso cotidiano. La mecánica funciona de forma armoniosa y silenciosa, haciéndose casi imperceptible si no le estamos exigiendo una respuesta muy enérgica.
Es perfecto para el día a día, para callejear y moverte mucho tiempo en eléctrico maximizando el uso del sistema híbrido, que según la marca permite hacer hasta un 50% de los trayectos en eléctrico.
Destaca como en coche retiene cuando sueltas el acelerador para regenerar energía. En pendientes pronunciadas o cuando te acercas a un semáforo o una parada, basta con levanta el pie del acelerador y el coche retiene, tanto que el pedal de freno solo lo utilizas para asegurar el parado final.
Eso le permite mantener siempre un mínimo de batería y que gran parte de los desplazamientos los hagas en eléctrico puro. Por ejemplo entre semáforos si no le pisas mucho, te moverás en eléctrico. Lo mismo ocurrió con gran parte del tramo de carretera nacional, casi plana y pegada a la costa que nos llevó hasta la localidad de Baiona.
El coche se mueve muy bien sin apenas hacer que entre en funcionamiento el motor de gasolina, y este cuando lo hace es casi imperceptible. No vibra y hace ruido, lo cual hace que la sensación al volante sea súper cómoda.
Me gustaron también las suspensiones, que hacen que la experiencia a bordo sea muy confortable. El C3 cuenta con amortiguadores con topes hidráulicos progresivos, una solución exclusiva de la marca que busca dar la sensación de viajar en una alfombra mágica independientemente del estado del firme.
En cada amortiguador hay dos topes hidráulicos, uno para la compresión y otro para la descompresión, que trabajan con el resto de la unión al suelo del vehículo para suavizar las sacudidas proporcionando un confort incomparable. Es sorprendente en un coche de su tamaño, ya que más bien parece que vas al volante de un coche del segmento C.
Precios del Citroën C3 Aircross
La gama Citroën C3 Aircross que ya está a la venta en España se segmenta de la siguiente forma con estos precios sin ayudas:
- Turbo 100: 19.100 euros.
- Hybrid 145: 24.150 euros.
- BEV 300 Standard Range: 23.990 euros.
- BEV 400 Extended Range: por confirmar.
Son precios muy competitivos para coches que además cuentan con 8 años de garantía y que por posicionamiento, vuelven a situar a Citroën como una opción muy interesante para quien busque un compacto y tenga en este B-SUV una alternativa que por tamaño, amplitud y soluciones técnicas, está más al nivel de un segmento superior que en el que se enmarca.
Ver todos los comentarios en https://www.motorpasion.com
VER 7 Comentarios