Tras la llegada de los s700 y s800, la renacida marca española EBRO, amplía la familia con el SUV compacto s400 de la mano de su socio tecnológico chino Chery. Con motorización híbrida no enchufable (HEV) de 211 CV, etiqueta ECO y un enfoque sencillo y práctico, aterriza en el segmento más concurrido del mercado dispuesto a conquistar por su equilibrio entre equipamiento, bajo consumo y un precio asequible.
Fabricado en la Zona Franca de Barcelona sobre una base compartida con el Chery Tiggo 4, el EBRO s400 no pretende inventar nada nuevo, pero sí ofrecer una propuesta sensata y bien resuelta. Nosotros ya hemos podido conducirlo por la Sierra de Madrid, y estas son nuestras primeras impresiones.
Características clave del EBRO s400: HEV de 211 CV, etiqueta ECO y enfoque práctico
Con 4,32 m de largo, 1,83 m de ancho y 1,64 m de alto, el EBRO s400 es un SUV compacto con proporciones muy equilibradas para moverse con soltura tanto en ciudad como en carretera. Su distancia entre ejes de 2,61 m garantiza una buena habitabilidad interior, mientras que el maletero ofrece 430 litros de capacidad, ampliables hasta 1.155 si se abaten los asientos traseros y se carga hasta el techo.
Bajo el capó, este SUV español de alma china combina un motor de gasolina 1.5 de cuatro cilindros de ciclo Atkinson y uno eléctrico, para alcanzar una potencia combinada de 211 CV.
El sistema híbrido, que se apoya en una batería de 1,83 kWh, permite circular en modo 100 % eléctrico a baja velocidad, y ofrece tres modos de funcionamiento: eléctrico puro, híbrido (el motor térmico actúa como generador) y lo que la marca denomina como ‘modo paralelo’, en el que ambos motores impulsan el coche al mismo tiempo.
La transmisión automática DHT (Dedicated Hybrid Transmission) es de una única relación y se apoya en tres embragues para gestionar la entrega de potencia a las ruedas delanteras. Según EBRO, esta arquitectura “permite una eficiencia del 98 % en la transmisión”, lo que se traduce en una respuesta suave, una aceleración correcta (0 a 100 km/h en 8,7 segundos) y un consumo medio homologado de 5,3 l/100 km.
Diseño exterior del EBRO s400 HEV: líneas modernas para un SUV compacto con identidad propia
Siguiendo el lenguaje de diseño de sus hermanos mayores, el EBRO s400 apuesta por una estética robusta y moderna, que encaja con las tendencias actuales de su segmento. Sus proporciones compactas van acompañadas de una silueta bien definida, con hombros marcados, cintura ascendente y detalles que refuerzan su personalidad, como las aletas traseras ensanchadas o los faldones laterales elevados.
En el frontal, destaca la enorme parrilla que se extiende hacia los laterales, enmarcando unas luces diurnas LED de diseño vertical. Las ópticas principales, también LED, presentan una firma luminosa de tres módulos que se prolonga hacia los flancos, ensanchando visualmente la carrocería. Así, consigue una presencia reconocible sin caer en excesos.
De perfil, vemos tres líneas de tensión bien marcadas: una superior que aporta estabilidad visual y dos inferiores más suaves que sugieren dinamismo. Las llantas de aleación de 17” envueltas por neumáticos 215/60 R17 han sido diseñadas para reducir la resistencia aerodinámica, manteniendo un aspecto actual con cierto aire deportivo.
La zaga del s400 recurre a una solución muy de moda: pilotos LED con efecto 3D unidos por una tira horizontal, que incrementan la sensación de anchura. El difusor, sin salidas de escape visibles, refuerza el carácter electrificado del modelo. Completan el conjunto las nervaduras longitudinales del techo y una paleta de colores sobria pero atractiva, con opciones como ‘gris Phantom’, ‘negro Carbono’, ‘blanco Khaki’ o ‘rojo Blood Stone’, que no le queda nada mal.
Diseño interior del EBRO s400 HEV: tecnología, orden y un enfoque funcional
El habitáculo del EBRO s400 sigue la misma filosofía que su diseño exterior: líneas limpias y soluciones prácticas. El salpicadero cuenta con una arquitectura horizontal que potencia la sensación de espacio y claridad, con una consola central tipo puente que deja huecos portaobjetos por debajo y mejora el acceso a las conexiones.
Este SUV compacto tiene un enfoque cómodo y tecnológico bien resuelto. Destaca la doble pantalla de 12,3” (una para la instrumentación y otra táctil central), con un funcionamiento rápido e intuitivo. Es compatible con Apple CarPlay y Android Auto, e incluye control por voz con activación natural mediante el comando “Hola, Ebro”.
En la práctica, el sistema permite gestionar desde la música hasta la climatización o los asistentes a la conducción, aunque estos últimos requieren varios toques en pantalla para acceder a sus ajustes.
Los materiales varían según el acabado. En la versión Premium encontramos una tapicería textil bien resuelta, mientras que el acabado Excellence (como el de nuestra unidad de pruebas) añade cuero sintético Eco Skin para los asientos y el volante, además de calefacción en las plazas delanteras. En ambos casos, los asientos delanteros ‘tipo bucket’ ofrecen buen diseño y una sujeción muy buena.
Otros elementos bien pensados son los difusores de aire repartidos en cuatro zonas frontales y una trasera, el climatizador bizona con mandos físicos accesibles o la práctica cámara 540° (cenital + delantera o trasera), que se incluye de serie en el acabado Excellence y resulta especialmente útil al maniobrar. Esta versión también suma iluminación ambiental, puerto de carga en la fila posterior, cristales traseros tintados y sensores de aparcamiento delanteros y traseros.
En términos de habitabilidad, el EBRO s400 ofrece un espacio coherente con sus dimensiones exteriores, aunque las plazas traseras son incluso algo más amplias que las de competidores como el Renault Captur o el Nissan Juke, y permiten viajar con un buen nivel de confort. Además, los respaldos abatibles y el suelo del maletero casi completamente plano permiten un buen uso del espacio.
Al volante del EBRO s400 en Madrid: vocación urbana y consumo contenido
Durante nuestra primera toma de contacto con el EBRO s400 HEV, realizamos una ruta que incluyó autovía, carreteras secundarias de la Sierra de Madrid y zonas urbanas. Un escenario perfecto para comprobar cómo se comporta este SUV híbrido compacto en situaciones reales de uso. Y lo cierto es que no desentonó en ninguna.
Desde los primeros kilómetros, el s400 HEV transmite la sensación de ser un coche bien resuelto, fácil de conducir y con un sistema híbrido que trabaja de forma eficiente… siempre que no se le pida mucho más de lo que promete. En ciudad, se mueve con soltura, apoyado en una dirección muy asistida (aunque con poco feedback), y un diámetro de giro de 11 metros que facilita las maniobras.
En este entorno también se aprecia el buen trabajo del sistema híbrido, que permite circular en modo eléctrico a baja velocidad, contribuyendo a un consumo ajustado y a una marcha muy silenciosa. De hecho, pudimos comprobar que es fácil mantener consumos incluso por debajo del homologado si se conduce con suavidad.
En carretera, el confort general se mantiene, aunque el sistema deja ver algunas limitaciones en situaciones puntuales. Y es que el motor térmico se vuelve notablemente ruidoso cuando se le exige la máxima potencia en subidas o adelantamientos. La transmisión ofrece una respuesta progresiva pero no especialmente rápida y, aunque declara 8,7 segundos en el 0 a 100 km/h, la sensación al volante es algo menos contundente. No obstante, es suficiente para un uso normal.
La suspensión, con esquema McPherson delante y eje torsional detrás, ofrece un buen equilibrio entre firmeza y confort. Filtra bien las irregularidades del asfalto en la mayoría de situaciones, aunque el eje trasero puede sentirse algo seco en firmes más irregulares. El EBRO s400 no es un SUV especialmente ágil en curva, pero mantiene el tipo y transmite una pisada estable y segura, acorde a su enfoque práctico y familiar.
También merece una mención positiva el sistema de frenada regenerativa, que actúa con naturalidad y sin transiciones bruscas entre la parte eléctrica y la hidráulica. Otro punto a destacar es el buen tacto del pedal de freno.
Y aunque habrá que comprobar su comportamiento en una prueba más larga y exigente, el consumo medio durante nuestra toma de contacto apenas superó los 6 l/100 km, lo que deja entrever un nivel de eficiencia razonable para su planteamiento.
Precio del EBRO s400 HEV en España: desde 23.490 euros y garantía de siete años
El EBRO s400 HEV ya está disponible en el mercado español y se ensambla en la Zona Franca de Barcelona, en las mismas instalaciones donde antiguamente fabricaba Nissan y, mucho antes, la propia EBRO, en su etapa original como fabricante de maquinaria agrícola. La carrocería, el sistema híbrido y las suspensiones se ensamblan por separado.
La gama se articula en dos niveles de acabado: Premium y Excellence, ambos con un equipamiento muy competitivo desde la versión de acceso. El acabado Premium ya incluye climatizador bizona, acceso y arranque sin llave, instrumentación digital y pantalla táctil de 12,3”, asistentes ADAS completos, faros LED, sensores de aparcamiento traseros, asientos tipo bucket y llantas de aleación de 17”.
Por su parte, el acabado Excellence añade tapicería sintética Eco Skin, volante en cuero, asientos delanteros calefactados (con regulación eléctrica para el conductor), sensores de aparcamiento delanteros, cristales traseros oscurecidos, iluminación ambiental, cámara de visión 540° y puertos de carga USB traseros, entre otros.
En cuanto a los precios, el EBRO s400 Premium parte de 27.490 euros, aunque aplicando campañas y promociones, puede quedarse en 23.490 euros. El acabado Excellence arranca en 28.990 euros, y con descuentos, su precio promocional es de 24.890 euros. Toda la gama EBRO incluye una garantía oficial de siete años o 150.000 kilómetros, lo que supone un argumento extra frente a muchos de sus rivales directos.
El EBRO s400 HEV no viene a revolucionar el segmento, pero sí a ofrecer una alternativa coherente, bien equipada y con un enfoque eminentemente práctico. No es el más refinado ni el más ágil, pero convence por su suavidad de marcha, el consumo contenido y una relación calidad-precio competitiva, especialmente con las promociones aplicadas.
Con etiqueta ECO, fabricación en parte nacional y garantía de siete años, este SUV híbrido compacto tiene argumentos para plantar cara a modelos como el Toyota Yaris Cross o el MG ZS Hybrid+, a los que supera en habitabilidad y equipamiento de serie en algunos acabados. Una propuesta sensata que marca el regreso definitivo de una marca histórica con los pies en la tierra y la vista puesta en el día a día.
Imágenes | Motorpasión, EBRO
Los gastos asociados para acudir a esta presentación han sido asumidos por la marca. Para más información consulta nuestra guía de relaciones con empresas.
Ver todos los comentarios en https://www.motorpasion.com
VER 5 Comentarios