Los SUV mataron al monovolumen, pero las marcas tienen un plan para revivirlo: "Son coches que necesitas, aunque no los deseas"

Monovolumen
alvaro-ruiz

Álvaro Ruiz

Se dice que las modas siempre vuelven y puede ser que los monovolúmenes no sean la excepción. Este tipo de coches fueron muy populares en Europa en la primera década de los años 2000, pero los SUV acabaron con ellos.

Muchos años después, cuando apenas quedan monovolúmenes en nuestro mercado, el jefe de diseño de Renault dice este formato podría regresar, y es gracias a la electrificación.

La electrificación requiere más eficiencia y los SUV no son la solución

Hubo un tiempo en el que los monovolúmenes suponían una buena parte de los turismos que se vendían en Europa. Comenzaron a ponerse de moda a mediados de los años 90, ganaron todavía más popularidad a comienzos de los 2000 y en el año 2006 tocaron techo, acaparando un 15% de la cuota de mercado. Y entonces llegó el Nissan Qashqai.

El lanzamiento del japonés lo cambió todo porque fue el coche con el que nació la moda de los SUV, una moda que no ha dejado de ganar fuerza desde entonces y que ha sentenciado a otros tipos de coches, como las berlinas y los monovolúmenes.

Tanto es así, que los que un día fueron monovolúmenes muy populares ahora se han convertido en SUV, como el Renault Scenic, el Renault Espace o el Peugeot 5008. Otros, como Citroën Picasso, el Volkswagen Sharan o el Ford Galaxy, directamente han desaparecido.

En Europa, más del 50% de los coches que se venden son SUV y cuesta creer que esta situación vaya a cambiar a corto o medio plazo, pero no hay que olvidar que todas las modas son pasajeras y que las tendencias siempre vuelven, por lo que no se puede descartar que, en algún momento, los monovolúmenes recuperen terreno perdido.

El jefe de diseño de Renault, Gilles Vidal, cuenta con ello. En una entrevista con el medio británico Autocar, el francés ha dicho que la transición hacia la electrificación podría traer un renacimiento para el segmento de los monovolúmenes.

Las cuatro primeras generaciones del Renault Espace fueron monovolúmenes.

Los fabricantes están buscando diseños más eficientes y, por otro lado, también pretenden sacar partido a las libertades que les otorgan las plataformas específicas para vehículos eléctricos; los SUV, por su diseño, no tienen mucho margen de mejora desde el punto de vista de la eficiencia, pero los monovolúmenes sí pueden tener diseños mucho más aerodinámicos y eficientes.

“Los SUV ganaron la batalla contra los monovolúmenes porque estos últimos son coches que necesitas, aunque no los deseas, y de repente llegaron los SUV, con los mismos motores, el mismo peso, lo mismo en todo, pero con un diseño y un planteamiento que sí deseas”, explica Vidal para justificar por qué los SUV acabaron con los monovolúmenes.

Vidal asegura que el concepto general de un todoterreno “sigue siendo atractivo hoy en día para la mayoría de la gente, y sigue siendo un coche funcional en términos de tamaño, habitabilidad y practicidad”, pero avisa de que, a medida que los coches se están volviendo más aerodinámicos para buscar la máxima eficiencia, podríamos ver un regreso de carrocerías más bajas y más elegantes, similares a las de los monovolúmenes de hace años.

Ahora el Renault Espace es un SUV.

“Lo que probablemente sucederá con los SUV es que tratarán de ser más y más eficientes, así que tal vez acaben siendo más bajos y con una mejor aerodináica. Se transformarán en un coche muy eficiente, consumirán menos energía y tendrán una buena habitabilidad. Probablemente esto se acabe convirtiendo en tendencia”.

El responsable de diseño de Renault pone como ejemplo el Renault Emblème, un prototipo al que nos subimos hace poco y que plantea cómo serán los Renault dentro de unos 10 años. Aunque sigue teniendo rasgos de SUV, es mucho más bajo que un Austral o un Espace actuales, aunque tampoco se puede decir que tenga demasiadas cosas en común con el Renault Espace de hace unos años.

Lo que sí estamos viendo es una tendencia a lanzar monovolúmenes en ciertos mercados, como el chino. Su diseño es similar al de los monovolúmenes de toda la vida, pero son eléctricos y algunos de ellos han aterrizado en el segmento del lujo. Zeekr, Volvo, Lexus o XPeng tienen ya este tipo de monovolúmenes. El Hyundai Staria y el Volkswagen ID.Buzz también son monovolúmenes modernos.

El Lexus LM es un monovolumen actual.

Vidal incluso se plantea si los monovolúmenes podrían llegar a matar a los SUV: “¿Qué podría matar a los SUV? Esa es una pregunta interesante. Tal vez los monovolúmenes podrían volver con una forma más sexy y deseable”. También aclara que, si esto llega a suceder, tampoco ganaríamos mucho porque el consumo será similar al de los SUV y utilizarán la misma cantidad de materiales: “Al final, no serían más ligeros o consumirían mucho menos, tal vez serían ligeramente mejor en la aerodinámica, así que esa podría ser la ventaja”.

Sobre la posición de Renault respecto a esto, Autocar le ha preguntado a Vidal sobre un posible monovolumen eléctrico de estilo retro que traiga de vuelta el concepto de las primeras generaciones del Espace, pero el jefe de diseño de la firma gala ha dicho que los Renault 4, Renault 5 y Renault Twingo serán los únicos coches con diseño de estilo retro de la compañía y ha indicado que para el resto de modelos “queremos ser súper innovadores, pero no queremos ser ciencia ficción ni carecer de personalidad o emoción. No queremos robots. Queremos coches emocionales y eso podría convertirlos en clásicos”.

Imágenes | Motorpasión, Renault, Chrysler y Lexus

Ver todos los comentarios en https://www.motorpasion.com

VER 3 Comentarios

Portada de Motorpasión