Repsol iba a producir miles de toneladas de hidrógeno verde en Castilla-La Mancha. El proyecto se ha cancelado antes de empezar porque no es viable

Repsol 6
alvaro-ruiz

Álvaro Ruiz

Tras la puesta en marcha de la planta de producción de hidrógeno de Cummins en Guadalajara, la región de Castilla-La Mancha pretendía seguir apostando por la generación de hidrógeno verde con una nueva planta de Hydric Power y Repsol en Puertollano.

Solo unos meses más tarde anunciarse este ambicioso proyecto que generaría miles de toneladas de hidrógeno limpio cada año, se ha cancelado por su falta de viabilidad.

Puertollano pretende seguir siendo un centro neurálgico para la producción de hidrógeno

El pasado mes de enero, Europa Press informaba de que la localidad de Puertollano, en Castilla-La Mancha, era el lugar escogido por las compañías Hydric Power SL y Repsol para levantar una nueva planta de generación de hidrógeno. No es la primera vez que se elige esta comunidad autónoma para albergar un proyecto de este tipo, puesto que la estadounidense Cummins abrió hace unos meses otra planta de generación de hidrógeno en Guadalajara.

Sin embargo, unos meses después, el mismo medio señala que la planta de hidrógeno verde de Hydric Power y Repsol que se había proyectado en Puertollano finalmente no verá la luz. Según indica Europa Press, la planta no podrá seguir adelante, al menos de momento, por su “inviabilidad técnica y económica”.

El objetivo de esta planta era producir hidrógeno y oxígeno de alta pureza mediante electrólisis, es decir, hidrógeno verde, con una capacidad de producción de casi 31.000 toneladas de hidrógeno y más de 272.000 toneladas de oxígeno al año.

La planta generaría 70 puestos de trabajo en la población ciudadrealeña y se levantaría en una superficie de más de 65.000 metros cuadrados, en la parcela de la antigua central térmica de La Sevillana.

La cancelación de este proyecto no significa un adiós definitivo a la producción de hidrógeno en Puertollano. Europa Press asegura que sus fuentes aclaran que la localidad manchega “sigue siendo la referencia para el desarrollo de proyectos de innovación tecnológica y energética vinculados también al hidrógeno renivable”.

Por su parte, hace tan solo unas semanas, el Gobierno de Castilla-La Mancha señaló a Puertollano como “el gran punto neurálgico para el desarrollo del hidrógeno en el sur de Europa”.

“Castilla-La Mancha está posicionada como una de las regiones más prometedoras de Europa para el desarrollo del hidrógeno verde, gracias a su fuerte base en las energías renovables, siendo la segunda comunidad autónoma con mayor potencia instalada del país; un potente ecosistema de investigación, liderado por el Centro Nacional del Hidrógeno y espacios como la Biorrefinería Clamber o el ISFOC; y a la colaboración empresarial, con grandes apuestas en el desarrollo de proyectos relacionados con el hidrógeno en el ámbito privado”, dijo Javier Rosell, director general de Empresas del Gobierno de Castilla-La Mancha, que hizo referencia a otros proyectos distintos al de Hydric Power y Repsol, como los de EDP, Air Liquide o Hydnum Steel.

Imágenes | Repsol

Ver todos los comentarios en https://www.motorpasion.com

VER 4 Comentarios

Portada de Motorpasión