Xiaomi está rompiendo moldes en más de un aspecto con sus dos primeros coches eléctricos, el SU7 y el Xiaomi YU7. Además de un enorme éxito de ventas con más de 200.000 unidades del YU7 vendidas a los pocos minutos de su presentación y d eun un SU7 que se vende casi más caro de segunda mano que nuevo, Xiaomi alardea de una autonomía récord para el YU7.
Cuando la inmensa mayoría de coches eléctricos occidentales y chinos a duras penas logran una autonomía que ronda los 300 km en autopista, el Xiaomi YU7 ha logrado recorrer cerca de 500 km en autopista con una sola carga.
Enorme autonomía y enorme potencia de carga
Esos casi 500 km de autonomía no son los homologados ni es cosa de la marca. La prueba ha sido realizada por un medio chino, Sohu, con un Xiaomi YU7 Max alquilado a un particular. Equipa una batería de 101,7 kWh y dos motores, calzando llantas de 21 pulgadas y neumáticos Michelin Primacy 5 Energy. Su autonomía oficial CLTC (China Light-Duty Vehicle Test Cycle) es de 750 kilómetros y, como era de esperar, la prueba reveló una enorme discrepancia entre su rendimiento en el mundo real y la clasificación oficial CLTC de Xiaomi.
A la hora de probar esa autonomía, escogieron el modo de conducción intermedio, el confort, con una baja recuperación de energía cinética (lo aconsejable en autopista), con el climatizador encendido y ajustado a 23-24°C, explican desde CNC. La presión de los neumáticos se ajustó a 2,9 bares, según lo recomendado por el fabricante.
El día de la prueba se registró una temperatura máxima de aproximadamente 30°C, más favorable que en pruebas anteriores realizadas por el medio en condiciones de casi 40°C. El recorrido escogido fue un bucle de 84 kilómetros realizado íntegramente en autopista, con dos personas a bordo y respetando siempre los límites de velocidad, que en China oscilan entre 100 km/h y 120 km/h, es decir, como en una autovía española.
El Xiaomi YU7 Max recorrió así 483 kilómetros en autopista, con una velocidad media de 99,6 km/h, antes de que su autonomía indicada llegara a cero. Luego consiguió recorrer otros 9 kilómetros, con el indicador de autonomía a cero, antes de detenerse por completo. La autonomía total en autopista fue de 492 kilómetros.
Esto supone lograr el 65,5 % de la autonomía homologada en el ciclo chino CLTC. Es lo habitual y esperado con este ciclo de homologación muy similar a nuestro antiguo NEDC, pero al mismo tiempo está lejos de los 80% a 90% que asegura Xiaomi que su coche puede lograr.
A la hora de recargar la batería, en un punto de carga rápida de 400 kW (el YU7 Max admite hasta 508 kW de potencia), tardaron tan solo 37 minutos para recargar la batería de 0 a 100%, con una potencia media de 176,3 kW. Más llamativo es el hecho que la potencia de carga se mantuviera en 300 kW entre el 5% y el 70% de carga, completando este segmento en sólo 14 minutos. El vehículo entró en modo de carga lenta tras alcanzar el 90% de batería.
En cuanto a consumo, el ordenador de a bordo indicó una media de entre 20,2 y 20,6 kWh/100 km, mientras que en realidad -y basado en los kWh recargados- la media ha sido de 22,1 kWh/100 km. No es un consumo especialmente alto, pero tampoco se le puede calificar de bajo.
¿Por qué es relevante? En un momento en el que los puntos de carga rápida, realmente rápida, son escasos, la autonomía es visto como la manera de evitar ese escollo en los viajes largos. Y pocos son los modelos que logran una autonomía realmente larga en autopista.
De hecho, los pocos modelos que superan los 400 km de autonomía en autopista con una sola carga son casi exclusivamente modelos de lujo, o incluso de gran lujo, como el Lucid Air y sus 800 km de autonomía, que pueden llegar a ser 1.200 km si eres un experto en conducción eficiente, siendo este el eléctrico con más autonomía del mundo. Otros tenores de la autonomía incluyen a los Mercedes EQS y EQE, así como al BMW i7 o el Hyundai Ioniq 6.
Sin embargo, son todos modelos que van desde los 66.000 euros del Ionqi 6 hasta los 200.000 euros del Lucid Air. De nuevo, el Tesla Model 3 Tracción Trasera Gran Autonomía se posiciona como la referencia, por “sólo” 40.490 euros, con sus más de 400 km de autonomía real en autopista y un consumo en bastante inferior a los 20 kWh/100 km indicados por el Xiaomi YU7.
Encuentra tu coche eléctrico ideal
Si te has planteado comprar un coche eléctrico, esto te va a interesar. Hemos creado el Recomendador personalizado de coches eléctricos en el que además de ver los modelos que se adaptan a tus necesidades también tendrás respuestas a las dudas que más te pueden preocupar como el precio, la autonomía o los puntos de carga cercanos.
Imágenes | Xiaomi
Ver todos los comentarios en https://www.motorpasion.com
VER 3 Comentarios