Si la pregunta es si los coches chinos son más peligrosos que los europeos, la máxima autoridad en seguridad en Europa tiene la respuesta: “Es mejor que la de otros”

Aper Chinos
irene-mendoza

Irene Mendoza

Hace apenas una década, para muchos los coches chinos eran sinónimo de mala calidad y escasa seguridad, pero los tiempos han cambiado y los prejuicios se han quedado obsoletos: ahora, estos modelos se sitúan en los primeros puestos de los coches más seguros en Europa.

La evolución ha sido tan brutal que Euro NCAP lo tiene muy claro: muchos coches nuevos made in China ya no tienen nada que envidiar a los europeos y, en muchos casos, los superan. La revolución china en la industria del automóvil es real y tiene implicaciones directas para Europa.

De ser percibidos como ‘copias baratas’ a referentes de seguridad en Europa

“Olvídate de lo que puedas pensar sobre que los chinos significan menor calidad o peor rendimiento de seguridad. La calidad de los vehículos modelos de marcas chinas es mejor que la de otros”, ha dicho el director de desarrollo estratégico de Euro NCAP, Matthew Avery.

Afirmación que respaldan los últimos resultados de sus pruebas de choque: de los 28 modelos analizados este año por el organismo, 13 coches chinos lograron la máxima calificación de cinco estrellas, y 11 de ellos son eléctricos. Entre los más destacados encontramos modelos como el Deepal S07 (95 % en protección de adultos), el MG4 EV, el BYD Sealion 7, el Geely EX5, el Zeekr X o el Jaecoo 7 PHEV.

Algunos pertenecen a marcas europeas o americanas fabricadas en suelo chino, como el Polestar 3 o el Mini Cooper E, pero otros, como BYD o Chery, nacen y se desarrollan íntegramente en China. Detrás de esta evolución encontramos una forma de trabajar donde las decisiones se toman rápido y los cambios sobre la marcha no son un problema.

También hay que tener en cuenta factores clave como: velocidad de desarrollo, estructuras de trabajo más planas, menos burocracia, una apuesta fuerte en I+D y el apoyo de las instituciones gubernamentales. Y equipos que trabajan en paralelo y cada vez más presencia de tecnologías de inteligencia artificial para agilizar procesos.

Como resultado, marcas como BYD o Chery desarrollan vehículos en sólo 18 meses, mientras que de media los fabricantes tradicionales tardan hasta cinco años en lanzar un modelo nuevo al mercado.

La ventaja china: velocidad, flexibilidad y control

El caso del Chery Omoda 5 es revelador: en 2023, tras detectar que su versión china no estaba preparada para las carreteras europeas, los ingenieros rediseñaron en solo seis semanas la dirección, suspensión, frenos y neumáticos para adaptarlo al gusto europeo. “Puedes olvidarte de hacer algo tan rápido con un fabricante europeo. Es imposible”, afirma Riccardo Tonelli, jefe de dinámica de vehículos de Chery.

Además, mientras marcas occidentales dependen de decenas de proveedores, muchos fabricantes chinos controlan buena parte de su cadena de valor. En BYD, por ejemplo, hasta el 75 % de los componentes del sedán Seal son de producción propia, frente al 46 % en un Tesla Model 3 o el 35 % del Volkswagen ID.3. Esto permite reducir costes, ser más ágiles a la hora de implementar cambios y mantener la calidad bajo control.

El talón de Aquiles de los coches chinos hoy: las ayudas a la conducción

El marco regulatorio europeo también ha jugado un papel fundamental para las mejoras de seguridad de los coches chinos. Desde 2022, todos los coches nuevos homologados en la UE deben integrar de serie tecnologías como la frenada autónoma de emergencia, el detector de fatiga o la alerta de cambio involuntario de carril.

Los fabricantes chinos, que buscan expandirse en Europa, han tenido que cumplir con estas normativas desde el minuto uno. Eso sí, no todo es perfecto. Uno de los puntos más sensibles sigue siendo la adaptación de los sistemas de asistencia a la conducción al entorno europeo.

Muchos de estos coches han sido entrenados en las carreteras chinas, por lo que a veces siguen sin ser tan precisos como deberían. Para ponerle solución, marcas como Leapmotor o XPeng ya han anunciado que intensificarán sus pruebas en Europa para optimizar estos sistemas. Además, la fiabilidad a largo plazo sigue siendo un interrogante para algunos expertos. Porque competir en Europa no es solo cuestión de llegar: es cuestión de adaptarse y convencer.

Imágenes | Euro NCAP, Reuters 

Ver todos los comentarios en https://www.motorpasion.com

VER 3 Comentarios

Portada de Motorpasión